Reunión Coordinación OTC Addis Abeba 20 Octubre 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.

XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
Formulación de proyectos de informática
La Gestión Pública del “futuro”
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
MEF - DSP.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
Subsecretario de Agroindustria y Tecnología Cont. Martín Hinojosa
DESARROLLO SUSTENTABLE
Hacia una Política Social de Estado
Desarrollo y Crecimiento Económico
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
Ejes fundamentales. Definió prioridades y metas del país para los siguientes tres años, junto con la visión hacia el 2030 Destaca por, por primera vez,
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Trabajando con las comunidades: Desafíos y Retos Ruth Zúñiga Rojas Capital Humano - MICITT.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Sectores de la economía
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Cooperación Internacional de Corea a Guatemala 8 de Octubre 2007 Oficina Regional para Centro América Agencia de Cooperación Internacional de Corea.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Cooperacion Japonesa ~Sector de Salud en Bolivia~ XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Publica 27 de Octubre de 2004.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
Turismo Accesible: Desarrollo social y reducción de las desigualdades
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Financiamiento para el Desarrollo: Rol de la Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Presupuesto de Programa 2012 Septiembre Plan Estratégico: Meta, Objectivos y Estrategias Meta : Meta : Apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Cooperación Internacional para Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Nacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006.
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

Reunión Coordinación OTC Addis Abeba 20 Octubre 2010 EMBAJADA DE ESPAÑA EN ETIOPIA OTC ETIOPÍA NUEVO PLAN DE DESARROLLO ETIOPÍA 2011-2015 GTP “GROWTH & TRANSFORMATION PLAN” Reunión Coordinación OTC Addis Abeba 20 Octubre 2010

ANTECEDENTES EMBAJADA DE ESPAÑA EN ETIOPIA OTC ETIOPÍA Plan Estratégico para Reducción de la Pobreza PASDEP (plan for accelerated and sustained development to end poverty) 2005-2010: sentó las bases para alcanzar los ODMs a través de un crecimiento rápido sostenido enfocado a la reducción de la pobreza y al desarrollo. Resultados: Crecimiento económico 11% últimos 5 años Crecimiento de la agricultura Enorme avance en el acceso a los servicios básicos Avance en la consecución de los ODMs Crecimiento insuficiente de la industria Insuficientes exportaciones Insuficiente ahorro

NUEVO GTP Resultado de los logros y las bases creadas por el PASDEP EMBAJADA DE ESPAÑA EN ETIOPIA OTC ETIOPÍA Resultado de los logros y las bases creadas por el PASDEP VISIÓN: alcanzar los ODMs en 2015, y llegar a ser un país de renta media en 2025 Principal agenda del GTP es aumentar el crecimiento económico que beneficie a la población y erradique la pobreza. Crecimiento en cantidad y calidad, compartido Verdadera transformación del país basada en el aumento de productividad de la agricultura, la industrialización y creación de empleo Amplia participación

OBJETIVOS PRINCIPALES DEL GTP EMBAJADA DE ESPAÑA EN ETIOPIA OTC ETIOPÍA Mantener como mínimo el nivel de crecimiento alcanzado con el PASDEP (11%) Asegurar la expansión y calidad de los servicios básicos de educación y salud y alcanzar los ODMs Crear condiciones de desarrollo socio-económico desarrollando las instituciones democráticas y la participación ciudadana Asegurar la estabilidad macroeconómica

PILARES ESTRATÉGICOS EMBAJADA DE ESPAÑA EN ETIOPIA OTC ETIOPÍA Crecimiento económico rápido, sostenido y equitativo (sin el cual no hay posibilidad de ODMs) Agricultura como principal fuente de crecimiento Desarrollo de la industria basada en la agricultura y ganadería para la transformación estructural del país Infraestructuras críticas para el crecimiento a largo plazo Desarrollo social y servicios básicos, expansión y calidad Avanzar en buena gobernación Promoción de igualdad de género, empoderamiento de jóvenes y mujeres para asegurar que forman parte activa del desarrollo

CRECIMIENTO DE LA AGRICULTURA EMBAJADA DE ESPAÑA EN ETIOPIA OTC ETIOPÍA Aumento de la productividad del trabajo y la tierra: más alimentos para erradicar la inseguridad alimentar Utilización eficiente de los recursos hídricos: desarrollo de esquemas de irrigación Inversiones del sector privado en la agricultura Utilización de nuevas tecnologías Diferentes estrategias para diferentes zonas agro-ecológicas: Pequeños agricultores concentrados en aplicar buenas prácticas para aumentar la producción enfocada al consumo y venta de excedentes Horticultura comercial y agricultura intensiva con cultivos de alto valor, en las tierras altas productivas Agricultura extensiva de gran escala

INDUSTRIALIZACIÓN Industria basada en la agricultura EMBAJADA DE ESPAÑA EN ETIOPIA OTC ETIOPÍA Industria basada en la agricultura Creación de puestos de trabajo Fomentar inversiones privadas Creación de pequeñas y medianas empresas eficientes que empujen el desarrollo de la agricultura, aumenten el valor de los productos y creen puestos de trabajo Fomentar industrias orientadas a la exportación, e industrias que sustituyan las importaciones

INFRAESTRUCTURAS Transporte: Telecomunicaciones: Energía: Agua: EMBAJADA DE ESPAÑA EN ETIOPIA OTC ETIOPÍA Transporte: Carreteras para facilitar el desarrollo socio-económico Aumento de acceso a la población rural: carreteras rurales (reducir tiempo a “all-weather roads” de 3.7 a 1.2 horas), todos los kebeles conectados a ellas Aumentar la capacidad de las empresas locales Ferrocarril Telecomunicaciones: Expansión de acceso líneas móviles, fijas e internet Energía: Aumentar el acceso de 41 al 75% Agua: Utilización de los recursos de forma sostenible y eficiente: Acceso a agua potable, Desarrollo de esquemas de irrigación

DESARROLLO SOCIAL Educación, ESDP IV. Salud, HSDP IV. EMBAJADA DE ESPAÑA EN ETIOPIA OTC ETIOPÍA Educación, ESDP IV. Expansión de acceso (100% primaria, ODM) Aumentar acceso a educación secundaria (género) Calidad GEQIP Formación profesional Educación superior. Calidad Salud, HSDP IV. HEP. Movilización de las comunidades Unidades sanitarias Calidad de los servicios Sistema de referencia Programas prioritarios, ODMs Financiamiento del sector

CAPACITACIÓN Y BUENA GOBERNACIÓN EMBAJADA DE ESPAÑA EN ETIOPIA OTC ETIOPÍA Reforma del sector público Transparencia y combate a la corrupción Gestión de finanzas públicas Participación ciudadana, asociaciones, cooperativas.. Prestación de cuentas a la población Descentralización Fortalecimiento del Sistema Judicial Fortalecimiento e independencia de Instituciones Democráticas Concienciación sobre derechos humanos y la Constitución Avanzar en tecnologías de comunicación Avanzar en construcción de la democracia

PRIORIDADES HORIZONTALES GÉNERO, INFANCIA Y JUVENTUD EMBAJADA DE ESPAÑA EN ETIOPIA OTC ETIOPÍA Participación de las mujeres en los programas de desarrollo económico, sectores sociales, abolición prácticas nocivas, cooperativas, ahorro.. Horizontalización de los asuntos de la infancia en todos los sectores, que se beneficie del crecimiento económico del país y de sus derechos Promoción de oportunidades de empleo para los jóvenes, y participación en la economía, desarrollo social, cultural y democrático

BIENESTAR SOCIAL EMBAJADA DE ESPAÑA EN ETIOPIA OTC ETIOPÍA Protección de los derechos de los ancianos, programas basados en la comunidad, la familia y la sociedad Discapacitados: prevención y capacitación. Equidad de acceso y oportunidades. Información Educación especial para niños Movilización de la comunidad

OTRAS ÁREAS Cultura y Turismo Ciencia y tecnología EMBAJADA DE ESPAÑA EN ETIOPIA OTC ETIOPÍA Cultura y Turismo Ciencia y tecnología Medio Ambiente y Cambio Climático

CONCLUSIONES Nuevo enfoque del GTP en crecimiento y transformación EMBAJADA DE ESPAÑA EN ETIOPIA OTC ETIOPÍA Nuevo enfoque del GTP en crecimiento y transformación Continuar la expansión de los servicios básicos y aumentar la calidad Necesidad de avanzar en alineamiento y armonización, y gestión por resultados de todos los actores Necesaria participación del sector privado Actualidad de los grandes programas: PBS, PSNP.. Necesidad de financiamiento del GTP (a pesar de los esfuerzos de financiamiento interno) Necesidad de diseñar nuevos instrumentos

Según las prioridades definidas en la 1ª COMIX: MARCO 2008-2010 EMBAJADA DE ESPAÑA EN ETIOPIA OTC ETIOPÍA Según las prioridades definidas en la 1ª COMIX: Apoyo a sectores de Salud y Educación (cobertura necesidades sociales básicas). Posteriormente salida de educación por DoL Seguridad alimentar Género como prioridad horizontal Ayuda Humanitaria Cultura y desarrollo