Mal de archivo Una impresión freudiana. Se ruega insertar Pregunta 1: “¿No es preciso comenzar por distinguir el archivo de aquello a lo que se lo ha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
Advertisements

La pregunta que se formula es cómo dar al ensayo la forma de un producto terminado antes de entregarlo 25 Notas sobre Mediación en el Aula IV. Enseñar.
Mesa redonda con J. Derrida
La escritura viva Oposiciones entre manuscrito y autógrafo
Caracterización general de la religión
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Lenguaje Escrito.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
Interrogantes para ateos Dios existe¿es un asunto de fe o de razón?
La tradición cultural como hipótesis explicativa La tradición Es el dato originario, con toda la estructura de valores y significados en la que el joven.
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
VIDA PERSONAL VS VIDA LABORAL.
LA ÉTICA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
LA SENSIBILIDAD Y LAS FUNCIONES SENSITIVAS
“El Museo, ámbito de legitimación social”
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
Algunas consideraciones
Un sueño que se teje entre diversos/as
El camino del encuentro Ayudador Profesional Argentino
Recibiendo la palabra de Dios
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
PRODUCCIONES DEL TERCER AÑO DE FORMACIÓN Un movimiento con espíritu III año de Formación.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
Escritura, nosotros y libro
PARA EL DESARROLLO HUMANO
18 IDEAS PARA CONVERTIRSE EN UN ESTUDIANTE EXPERTO
LA PRETENSIÓN DE OBJETIVIDAD O LA NEGACIÓN DEL PENSAR
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
BIENVENIDO 2015 Seguimos gestionando emociones!!! Ahora hablemos sobre el SUFRIMIETO, EN EL TRABAJO, LAS RELACIONES.
CÓMO ENSEÑAR A HACER PREGUNTAS
Ética Profesional Fundamentos 1.
Taller de Lecto Escritura
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Pensamientos para reflexión
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
Estrategias de Comprensión
El empirismo británico: David Hume.
El e-Learning entrega un aprendizaje superior a costos reducidos; un mayor acceso al aprendizaje y un método de medición claro a todos los participantes.
Los valores.
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
La Cultura de Calidad.
ESCRIBO, ESCRIBO Y ESCRIBO JULIO CESAR MUÑOZ BEDOYA.
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
Mal de archivo (antes “el concepto de archivo”) Una impresión freudiana Jacques Derrida, 1994.
La Dialéctica Idealista (Hegel)
¿qué tipo de esposo desearías para tu hija?
La educación como práctica política
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
¿TE SIENTES INDISPENSABLE?
Michel Foucault Verdad y prácticas sociales en el entramado de las relaciones de saber/poder.
Algunos problemas  El sentido de un texto, ya sea canónico u ordinario, depende de las formas en que lo dan a leer, de los dispositivos propios de la.
Comprender una sociedad primitiva
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
MALDICIÓN ETERNA A QUIEN LEA ESTAS PÁGINAS La memoria y el archivo.
En la vida, no hay nada que temer, solo hay que comprender.
Los objetos y las orientaciones de la crítica genética Louis Hay Élida Lois.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Modelo de negociación de Harvard
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

Mal de archivo Una impresión freudiana

Se ruega insertar Pregunta 1: “¿No es preciso comenzar por distinguir el archivo de aquello a lo que se lo ha reducido con demasiada frecuencia [...] también lo arcaico y lo arqueológico, el recuerdo o la excavación?” Pensar la relación entre el archivo y la arqueología. En términos de manuscritos de autor, qué herramientas o modos de pensar pueden ser útiles, y cuál sería la objeción de Derrida. Pregunta 2: “Exterioridad de un lugar, puesta en obra topográfica de una técnica de consignación, constitución de una instancia y de un lugar de autoridad (...), tal sería la condición del archivo”. Pensar cómo se realizan estas condiciones en algunos archivos de escritores que conozcan. Pregunta 3: “[El archivo] no se entrega nunca en el transcurso de un acto de anámnesis intuitiva que resucitaría viva, inocente o neutra, la originariedad de un acontecimiento” - ¿Cómo pensar esto en relación con los manuscritos de autor?. ¿Qué podríamos buscar en ellos, si no es un acontecimiento? ¿Cuáles son los impedimentos para pensar el archivo como un origen? ¿Qué problemas convoca el origen? ¿Qué otro concepto? Pregunta 4: ¿Qué porvenir tiene el psicoanálisis en la era del correo electrónico [...]? ¿Cómo hablar de una “comunicación de los archivos” sin tratar primeramente del archivo de los medios de comunicación? Pensar este problema en relación NO con el psicoanálisis sino con esa institución llamada literatura (especialmente con las consecuencias sobre el aspecto institucional de la literatura)

Arqueología (Foucault: Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas) No se tratará de conocimientos descritos en su progreso hacia una objetividad en la que, al fin, puede reconocerse nuestra ciencia actual: lo que se intentará sacar a luz es el campo epistemológico, la episteme en la que los conocimientos, considerados fuera de cualquier criterio que se refiera a su valor racional o a sus formas objetivas, hunden su positividad y manifiestan así una historia que no es la de su perfección creciente, sino la de sus condiciones de posibilidad [...]. Más que una historia, en el sentido tradicional de la plabra, se trata de una “arqueología” (p. 7) Así, existe en toda cultura, entre el uso de lo que pudiéramos llamar los códigos ordenadores y las reflexiones sobre ese orden, una experiencia desnuda del orden y sin modos de ser. Lo que trata de analizar este estudio es esa experiencia (p. 6).

Reflexión sobre la pregunta 1 Por un lado, hay una apelación a un tiempo de la arqueología, que será el tiempo de la filología. Un tiempo no lineal sino una superposición de tiempos, lo que aparece ya en Chartier cuando habla de la historia del libro. Tomamos de la “arqueología” como la entiende Foucault, el pensar la simultaneidad de tiempos, y no ver en la escritura una sucesión orientada hacia un fin. Hay también en esta afirmación una respuesta hacia quienes piensan el archivo (los manuscritos para nosotrxs) como una cuestión del pasado. Vemos en Derrida una preocupación por llamar la atención sobre el orden y la orden que implican un archivo y un mandato de archivo. Y cómo eso no puede ser interpretado únicamente desde una arqueología que supondría seguir pensando en el pasado, sino es – para Derrida- una cuestión que tiene que ver con el futuro, y sobre todo con el por-venir.

Sobre la pregunta 2: La palabra archivo como casa Dos principios: Principio tanto físico como histórico: el lugar donde las cosas tienen comienzo. Principio nomológico (jurídico): un mandato, allí donde mandan los hombres y los dioses, el orden que se les da no es un principio natural. El archivo como casa, como arkeion, remite a: Lugar físico, edificio, institución. Lugar donde viven los arcontes: cuidan, dan orden, interpretan. Así es como los archivos tienen lugar: en esa domiciliación, en esta asignación de residencia. La residencia, el lugar donde residen de modo permanente, marca el paso institucional de lo privado a lo público

Exterioridad, domicilio, consignación Lo primero para que haya archivo es la exterioridad, el depósito en un lugar de exterioridad. La noción de domicilio, de domiciliación, ya incluye una institucionalización. Un domicilio no es un lugar cualquiera, implica una residencia permanente. Esta noción está ligada a la modernidad, cuando las casas adquieren su numeración y tienen domicilio. Consignación tiene varios sentidos: Consignar como cuidar (como dejar algo en consignación, para que alguien lo tenga e intente venderlo, si no lo vende debe devolverlo en condiciones). Consignar como reunión de signos: el archivo instituye su afuera a partir de una ley de consignación, lo que no cumpla esa ley queda afuera del archivo. Es lo primero que debe hacer un investigador y es lo que determina la diferencia entre armar un corpus o leer el achivo. El archivo como política de lectura, volveremos sobre esto. La consignación supone e implica una tecnología, que a la vez funciona como ley. Distintas técnicas de consignación (la escritura, por ejemplo, como técnica) me permiten guardar más o menos cosas. También me permiten guardar otras cosas. Se puede guardar mucho más fácil un escrito que un olor. Los sonidos son ahora mucho más fáciles de conservar/consignar que antes

Dinámica entre origen y comienzo. (Blanchot: “La comunicación”, en El espacio literario) En este sentido [de obra en reposo, preservada en un museo] la obra nunca es, y si trasladando abusivamente la idea de que no está hecha, decimos que nunca deja de hacerse, esto, al menos, nos obliga a recordar que la obra permanece vinculada a su origen, que sólo es a partir de la experiencia incesante del origen, y también nos recuerda que la violencia antagónica por la cual –durante la génesis– ella era la oposición de sus momentos, no es un rasgo de esa génesis, sino que pertenece al carácter de lucha, agonal, del ser de la obra. La obra es la libertad violenta mediante la que se comunica y por la cual, el origen, la profundidad vacía e indecisa del origen, se comunica por medio de ella para formar la decisión plena, el rigor del comienzo.

Origen y comienzos en manuscritos Comenzamos por pensar una distinción entre origen (algo que nos excede en tanto nos precede y sobre lo que no tenemos posibilidad de decisión), y comienzo (la libertad violenta del comienzo). La distinción entre estudiar el acontecimiento de la escritura y las huellas de ese acontecimiento fundan la crítica genética. El tiempo del archivo, como el del acontecimiento, es el futuro anterior. Lo que no existe cuando empiezo a escribir pero habrá sucedido cuando escribo. Como en el caso de lo arqueológico, no se trata de negar el origen, sino de ir hacia él, reconociendo en esto un origen- por-venir.