Taller sexualidad Punto Forma Joven Instituto Américo Castro Huetor-Tájar, Granada Chiclana, 21 de Noviembre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

Lic. Sara Paredes Alvarez 5to. Año de secundaria 2011.
¿CÓMO ROTEGER A LOS ADOLESCENTES DEL VIH/SIDA
Tutora: Ps. Gina Ivon Piñeros Romero.
  ESTRATEGIA EDUCATIVA DE CONOCIMIENTO SOBRE LA PILDORA DEL DIA SIGUIENTE COMO METODO ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA EN ALUMNOS DE LA TELESECUNDARIA JOSÉ.
Unidad Nº 5 CLASE Nº 6.
Técnicas que se pueden aplicar en el aula.
TALLER DE ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD
Valores , Ciencia y Cultura. Sec. Bilingüe No 149.
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
El rechazo al aborto terapéutico prevaleció en el primer foro de su perfil.
Entre pares, Actores y Promotores Comunitarios
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
¿COMO USAR LOS PRESERVATIVOS?
Coordinadora: ANA JIMÉNEZ ASTURSEX
Módulo 7 Concienciación Cultural. Resultados del Aprendizaje  7.1 Identificar los rasgos percibidos de su propia cultura.  7.2 Entender las diferencias.
CUANDO LOS MITOS CHOCAN CON LA REALIDAD
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
Infecciones de trasmisión sexual
P.I.E.S. UNA REALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE SAGUNTO.
Propuesta metodológica para la elaboración de mapas
IDENTIDAD JUVENIL PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Reunión de padres y apoderados
OBJETIVO ”Aprender a... “ ACTIVIDADESPRODUCTO -Hecho por el alumno -Permite evaluar logro objetivo Tiempo total= Tiempo Alumnado Activo= Tiempo N=N= Perfil.
INTRODUCCION PARA LOS ESTUDIANTES.  Preparación para el Examen de Exoneración, entre los días 28 y 30 de Abril  Adicional a lo explicado en las siete.
Prevención del VIH en personas usuarias de drogas y sus parejas Valencia 01/03/2011.
La sexualidad en los adolecentes
1 Ing. Leonardo D. Fernández Administración y Control de Proyectos II 1.
TALLERES LUDICOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales.
Pasos a seguir Que queremos saber en esta actividad.
Tutoría: 1º de Bachiller Principios básicos
Dirección de Educación Preescolar en Nuevo León
COMISION NACIONAL DEL SIDA
Dr. Marcio Ulises Estrada Paneque. Dra. Sc. Caridad Vinajera Torres.
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
Taller de Investigación I
Educación sexual.
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
I.E.S. SALVADOR RUEDA. MÁLAGA. I.E.S. “Salvador Rueda” Construido en 1978.
Taller 2 Para padres y madres de cuarto a sexto de primaria
Chiclana, Cádiz - 20 y 21 de Noviembre 2008 Instituto José Caballero Centro de Salud Los Rosales Huelva.
20/07/2015 Consejo Argentino del Alcoholismo 1 Proyecto: “Redes Institucionales para la prevención del VIH-sida en el Conurbano Bonaerense” -Continuidad.
Paula Corvinos Begoña Garrido Arántzazu Palaín        
Karen Mora 804 J.m Hammes Métodos de prevención de ets y de anticoncepción, Enfermedades de transmisión sexual.
Espermicidas.
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
Presentado por : José Daniel Barreto Rodríguez Grado: 803.
Reducción de Riesgo Sexual USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Diseño de una sesión de Risoterapia Dinámica de la risa.
Instituto Nacional de Salud Pública. Escriban en una hoja blanca: Algo que consideran favorable y algo desfavorable cuando sus estudiantes trabajan en.
FASE DE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En esta fase se debe: [Explicitar, acordar y documentar objetivos y contenidos del producto (qué y por qué). [Caracterizar.
Permiso: hoy tienen LA PALABRA. Talleres de autoestima y sexualidad POBLACION: POBLACION: 28 Alumnos/as 1° año – Escuela Provincial de Educación Técnica.
VENTAJAS Y ALCANCES DEL M- LEARNING. ● Mayor disponibilidad. Más del 50% de todos los empleados pasan hasta la mitad de su tiempo fuera la oficina. Los.
Mgr. Germán Jorge Pérez. Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta: “¿Dios creó todo lo que existe?”. Un estudiante respondió valientemente:
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
1. LA ADOLESCENCIA.
Análisis de prácticas en aula
TUS PREGUNTAS NOSOTROS LAS RESPONDEMOS.
UNIDAD EDUCATIVA NOCTURNA “10 DE NOVIEMBRE” INVESTIGACION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA ORIGEN DEL CONOCIMIENTO TERCERO DE BACHILLERATO BGU 2017 – 2018 GUARANDA.
1. “Lluvia de preguntas” (entre 10 y 15)
REFLEXIONES.
Transcripción de la presentación:

Taller sexualidad Punto Forma Joven Instituto Américo Castro Huetor-Tájar, Granada Chiclana, 21 de Noviembre de 2008

Por qué Necesidad sentida en la asesoría Actividad cercana y rica Embarazos no deseados en el centro Ausencia de valores sexuales Profundización en ETS

Para quién Tercero y Cuarto ESO, Primero y Segundo de Bachillerato

¿en qué momento? Puntual A lo largo del año

PRESENTACIÓN Fotos en paredes

CONCEPTO SEXUALIDAD “Todos preguntan, todos responden” Sexualidad saludable, valores sexuales Errores conceptuales más frecuentes. Abordaje de mitos en sexualidad.

SIDA Lluvia de ideas. Reflexión y reconversión “No hay que fiarse de las apariencias”. Juego de los globos “No todo es coito”. –Zonas erógenas –Prácticas sexuales alternativas –Plastilina y genitales

NEGOCIANDO UNA SEXUALIDAD MÁS SEGURA Como combatir el calentón. Reflexión previa: argumentos a favor y en contra del uso del condón. Tres situaciones tipo: –Rollo nocturno –Relación “estable” –Relaciones sexuales esporádicas.

CÓMO PONER UN PRESERVATIVO Rueda de penes

RECURSOS 1.- Fotos. 2.- Bolígrafos y folios. Rotuladores y lápices de colores si fuera posible. Plastilina 3.- Pizarra. 4.- Globos. 5.- Fotocopias “como negociar una sexualidad más segura” y “argumentos” 6.- Fotocopias evaluación

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Introducción: 10 minutos Sexualidad, errores, mitos: 1 hora SIDA: 45 minutos Negociación: 45 minutos Como poner el preservativo: 15 mn Evaluación final

REFLEXIONES Agotamiento del recurso con el paso del tiempo La importancia de las evaluaciones. Nuevo proyecto.