Jessica González Prados Dibujo e ilustración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

Las relaciones tróficas ó alimentarias
Contaminación por basuras
Reciclaje.
Ciencias Naturales – 2º básico
EL RECICLAJE.
Estudiante: Anderson Álvaro García Suarez Grupo: 30141
Las 5 “R”.
Contaminación de la basura
Unidad 1 Tema 6: SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE LA BIOLOGÍA.
Mas de la mitad de la basura que se produce en las ciudades proviene de los hogares o por actividades que el ciudadano realiza fuera de casa.
LUCRECIA MACHACA CÁCERES
PROYECTO DE RECICLAJE : Institución Educativa Nº 1135 Santa Clara
TEMÁTICA: LA IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DE LA BASURA
Porque usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Porque utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
Materiales Reciclables
Trabajo tecnología Natalia Benito Boluda 3ºA
El CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESCUELAS
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
NUTRICION Y HUERTOS ESCOLARES
AGRICULTURA ECOLÓGICA
¿Que es el reciclaje? Cadena de reciclado Las 3 "R“ Consecuencias
RECICLAJE.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ISIDRO FABELA” C. C. T
Proyecto: UNIDOS POR UNA COMUNIDAD MAS LIMPIA..
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
2012 I.E.PNP: Neptali Valderrama Ampuero
Equipo - 1 Integrantes: Alberto Torres Duran y Diana Torres Sanabria
TALLER HUERTA AGROECOLOGICA
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Colegio De Bachilleres No.8 Cuajimalpa EL Reciclaje Profesora: Mónica Velázquez Gpo.207 Ruiz Pérez Jorge.
Compostar correctamente Valore sus residuos orgánicos.
EL COMPOSTAJE Proceso de la descomposición de la materia orgánica.
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
REINO VEGETAL El reino PLANTAE O VEGETAL abarca todos los organismos eucariontes y pluricelulares que realizan la fotosíntesis Este reino abarca mas.
Aguilera Lujano Carlos Alberto
Tecnologías ecológicas que podrían transformar el planeta
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
Proyecto Pedagogía Ambiental
Ing. Agr. Margarita Franco PROGRAMA AGROECOLOGIA DE ALTER VIDA
MI PEQUEÑO HUERTO ESCOLAR
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
La tecnología y su impacto en el ambiente
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
Contaminación de las aguas
NUTRICIÓN Y ECOLOGÍA Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA.
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
Tema: La Basura Escuela: Jardín de niños JUANA DE ASBAJE Grupo: 2° B
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
Instrumentos musicales
Esta visita se realizo con el fin de darles a conocer a la comunidad del barrio el poblado los perjuicios que se generan cuando no se almacenan.
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE.
 EL MEDIO AMBIENTE.  Los Principales Problemas del Medio Ambiente en Guatemala pueden resumirse, Según Sectores, de la siguiente Manera: Deforestación.
Control Biológico.
Actividad Económica Primaria
El reciclado de las hojas Daniel Ramírez Bernardino.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
LOS TEMAS TRANSVERSALES Cristina Ochoa de Alda 2º Audición y Lenguaje.
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
¿Porque es importante reciclar la Basura? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado.
Desechos en el medioambiente Miss Marcia Pérez Mendoza.
Policultivos o cultivos multitroficos
Transcripción de la presentación:

Jessica González Prados Dibujo e ilustración Ilustración Educación para la ciudadanía Jessica González Prados Dibujo e ilustración Jessica González Prados Dibujo e ilustración

Puntos a tener en cuenta Encargo: Ubicación (libro de texto) Formato: A4 color Puntos a aborar: Dirección: público (14-15 años), nivel cultural, nivel necesario de formalidad Derecho a un nivel de vida saludable Reciclaje Temática, pasos a seguir: Cultivos ecológicos Lectura y elección (2ª propuesta) Hábitos de consumo Manera de abarcarlo formalmente: edición fotográfica y retoque digital (edad en la que los dibujos infantiles no llegan)

Pasos tras lectura Recopilación de información: Ubicación: Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC) nombre de asignatura para último ciclo de la Educación Primaria y toda la Educación Secundaria. Enseñanza de los valores democráticos y constitucionales. - Según establece el Real Decreto 1631/2006 por el que fue aprobada: - La Educación para la Ciudadanía tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable.

Temáticas a abordar: Reciclaje El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos. Consumo ecológico Compra responsable, ética y sana. Aquella que sólo unos pocos ciudadanos conscientes del daño que hacemos a la tierra con un consumo descontrolado agrediendo con una producción excesiva a la tierra que da diversos cultivos y que para ello se necesita gran cantidad de agua. El consumo ecológico nace para hacer conciencia sana y equilibrada. Comprar de productos buenos para la salud y el bienestar. Consumo ecológico es garantía de mantener una economía sana y equilibrada. El sistema que comienza a surgir tras comprobar que el existente no funciona y acaba con todos los recursos naturales de la tierra, hasta ver como agoniza sin remedio, por ello el consumo ecológico es la última oportunidad de salvar el planeta y sus habitantes. -Huertos ecológicos En los que no se utilizan productos químicos artificiales para aumentar la producción y el tamaño de las hortalizas o frutos, de las especies. Proporcionando mayor fertilidad a los suelos, y que de esta forma las plantas puedan crecer fuertes y sanas, se abona la tierra con fertilizantes naturales, como por ejemplo el compost, el estiércol o la tierra de hoja. Por otra parte, en la huerta orgánica, no se eliminan las plagas o parásitos que pueden afectar nuestros cultivos, con pesticidas o plaguicidas químicos. La forma de controlar los ataques de estos microbios, insectos o animales, es mediante la aplicación de pesticidas orgánicos y, además, realizando una asociación de varias plantas. Esto último significa que, además de los alimentos que sembrados, también se cultiva; por ejemplo, plantas que tengan flores llamativas u olores característicos, para que de esta forma los insectos se dirijan a estas plantas y no los alimentos.

Recopilación de imágenes

Idea Lugar: aire libre: Jardín/ parque Deportista en el centro: sensación de libertad y vida sana (detalle de la pirámide alimenticia en la camiseta.. Apoyo al reciclaje en sentido de un consumo responsable. Deshecho de bolsas de plástico