Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

COMPONENTES DE LA IE.
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Autoconcepto y autoestima (transparencias) Maribel Morelos García
AUTOESTIMA DEL DOCENTE Mitos y Realidades
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Magister en Psicología Clínica y de Familia
! VIVE! CENTRO DE DESARROLLO HUMANO
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
IRA Mayo Comprender el concepto… Desde el sentido común: quererse o no quererse. Desde la comprensión amplia: visión de sí mismo. … es la suma.
NUESTRA AUTOESTIMA Kathleen Cullen.
Auto-concepto y Auto-estima
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
“TU CUERPO TE PERTENECE SOLO A TI”
Autoestima Tutoría 2013/14 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN MM.
AUTOESTIMA.
CAPACITACION SIN DISTANCIA
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Yo y mi relación con los demás
Voy creciendo me conozco y me cuido..
La sobreprotección Munabe, 22 de mayo de de abril de 2017.
Gestión de emociones El coraje, una emoción hacedora, nos impulsa al equilibrio, desmitifica las equivocaciones, nos compromete con el bienestar personal.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
OBJETIVO DEL TEMA Que los participantes tomen conciencia de la responsabilidad social que tenemos todos como educadores.
LIDERAZGO EN EL AULA.
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Organización Panamericana de la Salud Capitulo 5: Características de los consejeros que promueven el cambio de comportamiento sexual en los adolescentes.
AUTOESTIMA.
LAS RELACIONES HUMANAS EN LA EMPRESA
PAUTAS PARA EDUCAR 1- AUTONOMÍA Mientras más enseñamos a los niños y jóvenes a ser autónomos mejor los educamos porque ellos aprenden por la experiencia.
LA MADUREZ.
AUTOESTIMA MADRES Y PADRES
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
Programa Municipal de Juventud
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
BIENVENIDOS.
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
ELEMENTOS PRÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN
LA ACTITUD MENTAL POSITIVA COMO PARTE DEL EXITO
Prácticas de Crianza Positiva
Actitud Positiva Por: Andrea Massari, Betzaida Ruperto, Jorge Martínez, Jomar Arce, Wilfred Rodríguez.
Las Relaciones Interpersonales
VALORES, VIRTUDES Y CUALIDADES PRESENTA GRUPO "ORTIZ" VERANO, 2004
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
Para mejorar las relaciones interpersonales
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
Valores Prof. Berrios Fsed.
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
Habilidades Organizacionales
COLEGIO NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES LORA DEL RÍO ( Sevilla )
Yo soy el buen Pastor; el buen Pastor da su vida por las ovejas. Yo soy el buen Pastor; y conozco mis ovejas, y y las mías me conocen a mí, como me conoce.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
AUTOESTIMA COMO PALANCA DE DESARROLLO. Nathaniel Branden "es la experiencia de la vida y para las necesidades de la vida, consiste en: 1) confianza en.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
QUÉ ES LA AUTOESTIMA La autoestima en palabras simples es la capacidad de quererse a si mismo y aceptarse tal cuál es. Con tus defectos y virtudes buscando.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar Promocional Sustentable Preventivo

Red Niños y adolescentes Instituciones Públicas AcortarDistancias Instituciones Privadas

Ideario Educativo Educación en virtudes. Educación en el tiempo libre. Educación personalizada. Educación diferenciada. Educación religiosa. Unidad de objetivos educativos con la familia.

E OPTIMISMO T D R U A C B A A C J I O Ó N FE

Autoestima Amor, aceptación, respeto hacia uno mismo. Creer que somos dignos de ser respetados y amados. Pensar que tenemos derecho a ser felices y exitosos. Considerarnos iguales como personas a cualquier otra. Los seres humanos estamos cambiando continuamente. La autoestima es independiente de la aceptación o rechazo que pueden brindarnos otras personas. Es una fuerza motivadora que nos ayuda a salir adelante

La autoestima se aprende, fluctúa y la podemos mejorar derivado del autoconocimiento, la reflexión y el análisis del ser y el quehacer individual. Manera de vivir orientada hacia el bienestar, el equilibrio, la salud y el respeto por mis particularidades. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos, etc. y las experiencias que vamos adquiriendo. Amarse a uno mismo es querer el bien para mí, querer mi propia perfección y desarrollo, nos hace tender a nuestro fin, nos hace crecer, a ser más, es el deseo de la propia plenitud, la inclinación a ser felices.

La autoestima entonces es un factor de protección para impedir caer en conductas riesgosas para nosotros mismos, como sería, el abuso de alcohol, permitir ser objeto de uso sexual, y actividades que impliquen un riesgo para nuestra salud y bienestar. También tener una autoestima saludable nos ayuda a superarnos en un trabajo, en la escuela y en la casa, encontrando en espacio ideal para sentirnos valiosos e importantes y dando por consiguiente el espacio a los demás para su desarrollo.

Para educar la autoestima Ayudar a que se conozcan y acepten. Reconocer a cada uno como único e irrepetible. Conocer sus habilidades y aceptar sus dificultades. Respetar sus puntos de vista y sus opiniones como legítimas. Valorar y reconocer sus esfuerzos más allá de los resultados. Descubrir sus aspectos positivos. Confiar en su capacidad de ser mejor de lo que son actualmente.

Mover que cuiden su salud, bienestar y desarrollo personal. Crear conciencia de que tienen mucho que dar. Dar confianza en su capacidad de pensar, aprender, elegir y tomar las decisiones adecuadas. Promover su sensibilidad ante las necesidades de los otros. Ejercitar en el respeto a las normas, en el no divertirse a costa de los demás. Favorecer la manifestación de sentimientos, negativos y positivos y de sentido del humor. Animar a establecer una relación armónica con los demás.

Escuchar con atención lo que dicen con sus palabras, silencios, miradas y gestos. Buscar los sentidos y las motivaciones que están detrás de cada una de sus expresiones y actuaciones. Reconocer que tienen derecho a equivocarse, a cometer errores. Ponernos en su lugar para comprender sus puntos de vista, actitudes y acciones. Tener en cuenta que las necesidades, dificultades y expectativas de cada persona son distintas.

Elogiar sus logros y comportamientos deseados. Equilibrar las consecuencias o sanciones de errores con cariño y comprensión. Brindar oportunidades de participación en la resolución de problemas, fijación de metas, planificación. Deben poder aparecer las fortalezas de cada uno. Motivar a que acepten la responsabilidad de sus comportamientos. Establecer y transmitir expectativas elevadas y realistas para que actúen como motivadores eficaces.

Y todo bañado de OPTIMISMO, OPTIMISMO, SIEMPRE OPTIMISMO!!! En definitiva … Evaluar nuestra autoestima, trabajar por mejorarla. Promover amor incondicional sin crear dependencia. Reconocer nuestras propias limitaciones y esforzarnos por superarlas. Permitir que vean en nosotros un promotor sensible y humano, capaz de compartir sus anécdotas, experiencias, sueños, alegrías y penas. Y todo bañado de OPTIMISMO, OPTIMISMO, SIEMPRE OPTIMISMO!!!

Definición Propia Luchar por conocerte y quererte (fortalezas y debilidades) aceptarte, tal como eres buscando tu bien y el de los demás mejorando día a día, buscando un sentido a lo que hago. Auto valorarnos sin esperar el reconocimiento de los demás Conocerte mejor cada día, sin luchar contra uno mismo, conciencia activa. Es conocerte de forma real, sin idealizarte, aceptar tus defectos así como tus virtudes. PROESO DE AUTO CONOCIMIENTO COMO PERSONA Y AUTO ACEPTACION DE FORMA REALISTA Y SIN NECESITAR EL RECONOCIMIENTO DE LOS DEMAS QUERIENDOTE CADA DIA MAS.

GRACIAS pero no se vayan