Desarrollo Vascular: Sistema Arterial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
Advertisements

ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DEL MIEMBRO TORÁXICO
EMBRIOLOGIA DE CUELLO.
C7 DESARROLLO DEL CORAZÓN Dr. José Roberto Martínez Abarca
Universidad Nueva San Salvador
Dr. José Roberto Martínez abarca
C4 EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA 4ª A 8ª SEMANAS DEL DESARROLLO
IRRIGACION DEL CEREBRO
VENAS DEL MEDIASTINO POSTERIOR
Anatomía del X PC ¿dónde buscar la lesión?. X PC (VAGO): funciones NERVIO MIXTO: parasimpático + inervación de cabeza y cuello y vísceras torácicas y.
Sist. Circulatorio: Arterias
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Módulo X Irrigación del SNC
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
UNIDAD 3 Tórax.
Intestino delgado.
Sistema Venoso, Circulación Fetal, sistema Linfático
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
Sistema circulatorio.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
Morfogénesis de la uretra y la vejiga
Desarrollo embrionario del sistema pulmonar
Aparato circulatorio fin El aparato circulatorio está formado por:
Inervación vegetativa de la piel, corazón y del aparato respiratorio
Cavidades corporales mesenterios y diafragma
Porción anterior. Porción media Porción posterior
TEMA I TORAX SUBTEMA 1.3 DIAFRAGMA TORACICO
Plegamiento embrionario
CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA FUNDACION HECTOR A. BARCELO
Embriología del Tracto Digestivo.
Tercera semana del desarrollo embrionario
Cátedra de Embriología
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Profesor: Gerardo Gutiérrez
Desarrollo vascular embrionario
Necesidades Alimentarias del Recién Nacido (RN)
Cuestionario 1.- ¿Qué son las arterias?
COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Malformaciones cardíacas I
Pedro Eduardo García Rojo
DESARROLLO DEL APARATO CIRCULATORIO
Sistema circulatorio Dr. Leonardo Carlos Valdez
Sistema cardiovascular
Pares Craneales Anatomía 2012.
Embriologia del aparato digestivo
ANATOMIA DEL CORAZON.
SISTEMA CARDIOVASCULAR.
DR VIEILLEPEAU.  Durante la cuarta semana (26-28 dias) aparece una evaginación medial de la faringe primitiva: Hendidura laringotraqueal caudal al cuarto.
Sistema Cardiaco.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Caja Torácica.
1.5.3 Grandes vasos sanguíneos
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
INTESTINO PRIMITIVO.
Origen General del Sistema Digestivo
Fecha de descarga: 01/07/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Ilustración de la reparación aórtica distal de una disección.
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular II
Dr. Rafael Márquez Saldaña
Forma que adquiere la fusion de dos tubos y nombre de sus diferentes zonas
Forma que adquiere la fusion de dos tubos y nombre de sus diferentes zonas
DESARROLLO DE LOS VASOS SANGUÍNEOS DEL CORAZÓN UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Diaz Cerna, Aracely. Gamonal Minvela, Milagros. Gomez.
ARTERIA El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Vascular: Sistema Arterial. Dr. Henrry G. Mata Lazo.

Arcos aórticos. 4ª y 5ª semana de desarrollo  Arcos Aórticos  Origen: Saco Aórtico. Los arcos aórticos se hallan incluidos en el mesémquima de los arcos faríngeos y terminan en las aortas dorsales derecha e izquierda.

En la región de los arcos las aortas dorsales son pares, pero en la región caudal se fusionan para formar un solo vaso. Los arcos faríngeos y sus vasos aparecen en una secuencia craneocaudal  no todos aparecen en una secuencia craneocaudal, de manera que no todos se encuentran presentes simultáneamente.

El saco aórtico envía una rama a cada nuevo arco y da origen así a un total de cinco pares de arterias. Los cinco arcos aórticos se numeran : I, II, III, IV y VI. Durante el desarrollo ulterior, esta disposición arterial se modifica y algunos vasos experimentan una regresión completa.

En el embrión de 27 días, la mayor parte del primer arco aórtico se ha obliterado, empero persiste una pequeña porción que forma  Arteria Maxilar. De manera análoga, pronto desaparece el segundo arco aórtico  sus porciones remanentes son: arterias hioideas y del músculo estribo.

El tercer arco aórtico es de gran tamaño. El cuarto y el sexto se hallan en proceso de formación. A pesar que el sexto arto aórtico no está completo  encontramos a la arteria pulmonar primitiva como rama principal.

Embrión de 29 días  arcos aórticos I y II se obliteran (desaparecen). El III, IV y VI son voluminosos. El saco troncoaórtico se ha dividido, de manera que los sextos arcos aórticos se continuan ahora con  tronco pulmonar.

La división del tronco arterioso por el tabique aortopulmonar divide el canal de salida del corazón en la aorta ventral y la arteria pulmonar. Saco aórtico  forma prolongaciones derecha e izquierda  origen de la arteria braquiocefálica y segmento proximal del cayado de la aorta.

La transformación que tiene lugar en el sistema arterial embrionario para convertirse en adulto  presentan los siguientes cambios: III AAo  Arteria carótida primitiva y primera porción de la carótida interna el resto está compuesto por la porción craneal de la aorta dorsal. Arteria carótida externa.

IV AAo: Persiste en ambos lados, pero difiere en el derecho y el izquierdo. Izquierdo: forma parte del cayado aórtico, entre la carótida primitiva izquierda y la arteria subclavia izquierda. Derecha: forma segmento más proximal de la arteria subclavia derecha, cuya porción distal está constituida por una parte de la aorta dorsal derecha y por la séptima arteria intersegmentaria.

Sexto arco aórtico (arco pulmonar): V arco aórtico: Nunca se forma. Sexto arco aórtico (arco pulmonar): Emite rama hacia esbozo pulmonar. Derecho  la porción proximal se convierte en el segmento proximal de la arteria pulmonar derecha, la porción distal de este arco pierde su conexión con la aorta dorsal y desaparece. Izquierdo:  la parte distal persiste durante la vida intrauterina como conducto arterioso.

Modificaciones de los arcos aórticos. Aorta dorsal entre la desembocadura del tercero y cuarto arco  conducto carotídeo, se oblitera. La aorta dorsal derecha desaparece entre el origen de la séptima arteria intersegmentaria y la unión con la aorta dorsal izquierda. El plegamiento cefálico, el desarrollo del procencéfalo y el alargamiento del cuello hacen que el corazón descienda a la cavidad torácica. Esto hace que las arterias carótida y braquiocefálica se alargan notablemente.

Como consecuencia del desplazamiento caudal del corazón y la desaparición de diversas porciones de los arcos aórticos, el trayecto de los nervios laríngeos recurrentes es distinto en el lado derecho y el izquierdo.

En un principio, los nervios laríngeos recurrentes, ramas del vago, se distribuyen en los sextos arcos faríngeos.

Arterias Onfalomesentéricas y Umbilicales.

Arterias onfalomesentéricas o vitelinas. En un principio son varios vasos dispuestos en pares que irrigan el saco vitelino, se fusionan gradualmente y forman las arterias situadas en el mesenterio dorsal del intestino. En el adulto corresponden al tronco celíaco, la arteria mesentérica superior e inferior. Estos vasos se distribuyen en los derivados del intestino anterior, medio y posterior, respectivamente.

Arterias umbilicales. En un comienzo son un par de ramas ventrales de la aorta dorsal, que se dirigen hacia la placenta en íntima relación con la alantoides. 4ª semana DE  Cada arteria adquiere una conexión secundaria con la rama dorsal de la aorta, la arteria iliaca primitiva, y pierde su sitio temprano de origen.

Después del nacimiento, las porciones proximales de las arterias umbilicales persisten en forma de arterias iliaca interna y vesical superior, en tanto que las porciones distales se obliteran y forman los ligamentos umbilicales medios.

Defectos del sistema arterial.