Introducción a la conmutación LAN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De los hubs a las VLAN.
Advertisements

Switches, routers, hubs & “patch panels”
Curso de Actualización Modelo de Red Jerárquico
PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE RED
LANs ( LOCAL AREA NETWORK )
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
ICD 327 Redes de Computadores I Agustín J. González
Sistema De Conmutación Topologías
CAPA DE RED CARACTERÍSTICAS DE LA RED
VLAN por JOSÉ VALENCIA.
Capítulo 1: Introducción a redes conmutadas
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
ELEMENTOS ACTIVOS DE LAS REDES
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
SWITCHES.
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
III. Protocolo RIP Versión 1.
HORACIO RODRIGUEZ SOTO
Tipos de topologia Redes (topología) Vimer Huaman Comun alumno:
FUNCIONES GENERALES –SELECCIÓN DE LA MEJOR RUTA –DIRECCIONAMIENTO DE LA RED.
TECNOLOGIAS WAN Semestre 4 Capítulo 2
RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL
PROTOCOLO DE SPANNING-TREE Semestre 3 Capítulo 7
COMPONENTES DE CONFIGURACION INTERNA
Redes de Computadores I Agustín J. González
POR: SANTIAGO TORO RENDON LUIS ANGEL NEGRETE HERNANDEZ.
Topologías Gabriel Savo. Red en Bus Todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades de interfaz y derivadores.
Capítulo 5: Routing entre VLAN
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Explicar el concepto de creación de redes y los beneficios de éstas.  Explicar el concepto.
HARDWARE PARA INTERNET
INTRODUCCION Esta exposición se realizara con el fin de dar a conocer la importancia y el funcionamiento que tiene el switch, además para conformar una.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Capítulo 5: Ethernet Introducción a redes Capítulo 5: Ethernet
“Interconexión de redes de área local” Conmutación Ethernet
Redes de Area Local, LAN Una red de área local es una red de datos de alta velocidad que cubre un área geográfica relativamente pequeña. Típicamente conecta.
Redes de Comunicaciones de Datos
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Abarcan todos los dispositivos que conectan las computadoras, impresoras, escaneres y otros dispositivos que proporcionan servicios directamente al usuario,
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
1 CONCEPTOS SOBRE LA CONMUTACION Semestre 3 Capítulo 4 Carlos Bran
Documentación de una red empresarial:
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de enlace de datos Switching.
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
5.7 Servicios no orientados a conexión. 5.8 Ruteadores.
Protocolos del modelo TCP/IP
Redes virtuales.
Mg(c) Ing. Miguel A. Mendoza Dionicio Curso: Diseño de Redes de Comunicación Instituto Superior Tecnológico Público INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Operación de los Switches
Diferencias: Diferencia entre el hub y el switch es que los switches toman decisiones basándose en las direcciones MAC y los hubs no toman ninguna decisión.
Tecnologías WAN (MODULO ESPECIALIDAD) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Unidad II: Protocolos WAN 2.1.-
Dispositivos que componen una red.
LOS SWITCH. ¿QUE ES UN SWITCH? los switchs son una parte fundamental de la mayoría de redes. Estos hacen posibles que varios usuarios envían información.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Por: Juan camilo Acosta 6A
HARDWARE DE COMUNICACION
* Por maria jose palacios gomez 6ª presentado a mr Edwar.
Diseño de Redes - Capítulo 3
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Ethernet Aspectos básicos de networking: Capítulo 9.
Comunicación a través de la red
QUE ES UNA RED Una red es un grupo de equipos de sobremesa o portátiles (y otros dispositivos de red, como impresoras) conectados entre sí El propósito.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
02 – octubre– 2015 CU UAEM Zumpango. CU UAEM Zumpango Ingeniería en Computación UA Administración de redes UC III Conocer y aplicar los conocimientos.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco1 Conexión a la red Networking para el hogar y pequeñas empresas:
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 6 Capa 3: Red La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento (routing) y control de.
DISEÑO DE LAN. Elementos de un Sistemas de Comunicación Emisor Receptor Canal Protocolo de enlace Otros dispositivos (modem, adaptadores, controladores.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la conmutación LAN. Profesor: Héctor Abarca A. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Segmentación LAN. La siguiente figura muestra un ejemplo de una red Ethernet segmentada. La red consta de quince computadores. De esos quince computadores, seis son servidores y nueve son estaciones de trabajo. Cada segmento utiliza el método de acceso CSMA/CD y mantiene el tráfico entre los usuarios del segmento. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Cada segmento se considera como su propio dominio de colisión. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Segmentación LAN La segmentación permite que la congestión de red se reduzca de forma significativa dentro de cada segmento. Al transmitir datos dentro de un segmento, los dispositivos dentro de ese segmento comparten el ancho de banda total. Los datos que pasan entre los segmentos se transmiten a través del backbone de la red por medio de un puente, router o switch. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Segmentación LAN con puentes. Los puentes son dispositivos de Capa 2 que envían tramas de datos basados en la dirección MAC. Los puentes leen la dirección MAC origen de los paquetes de datos para detectar los dispositivos en cada segmento. Las direcciones MAC se utilizan entonces para construir una tabla de puenteo. Esto permite que los puentes bloqueen paquetes que no necesitan salir del segmento local. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Tabla de Puenteo Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Segmentación LAN con puentes. Aunque los puentes son transparentes para los otros dispositivos de red, la latencia de una red aumenta en un diez a treinta por ciento cuando se utiliza un puente. Este aumento en la latencia se debe a las decisiones que toman los puentes antes de que se envíen las tramas. Un puente se clasifica como un dispositivo de almacenamiento y envío. Los puentes examinan el campo de dirección destino y calculan la verificación por redundancia cíclica (CRC) en el campo de Secuencia de Verificación de Tramas antes de enviar la trama. Si el puerto destino se encuentra ocupado, el puente puede almacenar la trama temporalmente hasta que el puerto esté disponible. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Segmentación con puenteo. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Segmentación de LAN con router. Los routers proporcionan segmentación de red que agrega un factor de latencia del veinte al treinta por ciento a través de una red conmutada. Esta mayor latencia se debe a que el router opera en la capa de red y usa la dirección IP para determinar la mejor ruta al nodo de destino. Los puentes y switches proporcionan segmentación dentro de una sola red o subred. Los routers proporcionan conectividad entre redes y subredes. Además, los routers no envían broadcasts, mientras que los switches y puentes deben enviar tramas de broadcast. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Segmentación de LAN con router. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Segmentación de LAN con router. Más administrable, mayor funcionalidad, varias rutas activas. Dominios de broadcast más pequeños. Funciona a nivel de la Capa 3. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Segmentación de LAN con switches Los switches reducen la escasez de ancho de banda y los cuellos de botella en la red, como los que surgen entre varias estaciones de trabajo y un servidor de archivos remoto. Los switches segmentan las LAN en microsegmentos, lo que reduce el tamaño de los dominios de colisión. Sin embargo, todos los hosts conectados a un switch siguen en el mismo dominio de broadcast. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Segmentación de LAN con switches Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Segmentación de LAN con switches En una LAN Ethernet totalmente conmutada, los nodos de origen y destino funcionan como si fueran los únicos nodos de la red. Cuando estos dos nodos establecen un enlace o circuito virtual, tienen acceso al ancho de banda máximo disponible. Estos enlaces proporcionan una tasa de transferencia mucho mayor que las LAN de Ethernet conectadas por puentes o hubs. Este circuito de red virtual se establece dentro del switch y existe solamente cuando los dos nodos necesitan comunicarse. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Operaciones básicas de un switch La conmutación es una tecnología que reduce la congestión en las LAN Ethernet, Token Ring y la Interfaz de datos distribuida por fibra (FDDI). Los switches utilizan la microsegmentación para reducir los dominios de colisión y el tráfico de red. Esta reducción da como resultado un uso más eficiente del ancho de banda y mayor tasa de transferencia. Con frecuencia, se utilizan los switches de LAN para reemplazar los hubs compartidos y están diseñados para funcionar con infraestructuras de cable ya instaladas. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Operaciones básicas de un switch Las siguientes son las dos operaciones básicas que realizan los switches: Conmutación de tramas de datos: Los switches reciben tramas en una interfaz, seleccionan el puerto correcto por el cual enviar las tramas, y entonces envían la trama de acuerdo a la selección de ruta. Mantenimiento de operaciones de switch: Los switches elaboran y mantienen las tablas de envío. Los switches también elaboran y mantienen una topología sin bucles en toda la LAN. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Latencia del switch Ethernet La latencia de switch es el período transcurrido desde el momento que una trama entra a un switch hasta que la trama sale del switch. La latencia se relaciona directamente con el proceso de conmutación y el volumen de tráfico. La latencia se mide en fracciones de segundo. Los dispositivos de red operan a velocidades increiblemente rápidas, de manera que cada nanosegundo adicional de latencia afecta de forma adversa el desempeño de la red. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Latencia del switch Ethernet Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Conmutación de Capa 2 y Capa 3 Los routers y los switches de Capa 3 utilizan direcciones IP para enrutar un paquete. Los switches LAN o de la Capa 2 envían tramas en base a la información de la dirección MAC. Se puede decir que en la actualidad los términos conmutación de Capa 3 y enrutamiento se utilizan con frecuencia de manera indistinta. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Conmutación de Capa 2 y Capa 3 Existen dos métodos de conmutación de trama de datos: De Capa 2. Utilizada por los switches de Capa 2 y los puentes, para enviar tramas. De Capa 3. Utilizada por los routers y los switches de Capa 3, para conmutar paquetes. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Conmutación de Capa 2 y Capa 3 La diferencia entre la conmutación de Capa 2 y Capa 3 es el tipo de información que se encuentra dentro de la trama y que se utiliza para determinar la interfaz de salida correcta. La conmutación de la Capa 2 se basa en la información de la dirección MAC. La conmutación de la Capa 3 se basa en las direcciones de la capa de red o en las direcciones IP. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Conmutación de Capa 2 y Capa 3 Las funciones y la funcionalidad de los switches de Capa 3 y los routers son muy parecidas. La única diferencia importante entre la operación de conmutación de paquetes de un router y de un switch de Capa 3 es la implementación física. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Conmutación de Capa 2 y Capa 3 En los routers de propósito general, la conmutación de paquetes se produce en el software, mediante motores basados en el microprocesador, mientras que un switch de Capa 3 realiza el envío de paquetes por medio del hardware de circuito integrado de aplicación específica (ASIC). Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Conmutación de Capa 2 La conmutación de la Capa 2 busca una dirección MAC destino en el encabezado de la trama y envía la trama a la interfaz o puerto apropiado basándose en la dirección MAC de la tabla de conmutación. La tabla de conmutación se encuentra en la Memoria de contenido direccionable (CAM). Si el switch de Capa 2 no sabe dónde enviar la trama, envía la trama en broadcast por todos los puertos hacia la red, excepto por el puerto por el que se recibió la trama. Cuando se recibe una respuesta, el switch registra la nueva dirección en la CAM. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Conmutación de Capa 2 Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Conmutación de Capa 3 La conmutación de Capa 3 es una función de la capa de red. La información de encabezado de la Capa 3 se examina y el paquete se envía de acuerdo a la dirección IP. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Conmutación de Capa 3 Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Conmutación simétrica y asimétrica La conmutación LAN se puede clasificar como simétrica o asimétrica según la forma en que el ancho de banda se asigna a los puertos de conmutación. Un switch simétrico ofrece conexiones conmutadas entre puertos con el mismo ancho de banda. Un switch LAN asimétrico proporciona conexiones conmutadas entre puertos con distinto ancho de banda, tal como una combinación de puertos de 10 Mbps y de 100 Mbps. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Conmutación simétrica. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Conmutación asimétrica. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Conmutación simétrica y asimétrica Una conmutación permite la dedicación de más ancho de banda al puerto de conmutación del servidor a fin de evitar un cuello de botella. Esto permite flujos de tráfico más parejos, donde varios clientes se comunican con un servidor al mismo tiempo. Se requieren búferes de memoria en un switch asimétrico. El uso de búferes mantiene las tramas contiguas entre distintos puertos de velocidad de datos. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Búferes de memoria Un switch Ethernet puede usar una técnica de búferes para almacenar y enviar tramas. Los búferes también pueden utilizarse cuando el puerto destino está ocupado. El área de la memoria en la que el switch almacena los datos se denomina "búfer de memoria". Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Búferes de memoria Este búfer de memoria puede utilizar dos métodos para enviar tramas: búfer de memoria basado en puerto: las tramas se almacenan en colas conectadas a puertos de entrada específicos. búfer de memoria compartida: deposita las tramas en un búfer de memoria común que comparten todos los puertos del switch. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Dos métodos de conmutación. Los siguientes dos modos de conmutación están disponibles para el envío de tramas: Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Dos métodos de conmutación. Almacenamiento y envío: La trama completa se recibe antes de que se realice cualquier tipo de envío. Se leen las direcciones destino y origen y se aplican filtros antes de enviar la trama. La latencia se produce mientras la trama se está recibiendo. La latencia es mayor con tramas más grandes dado que toda la trama debe recibirse antes de que empiece el proceso de conmutación. El switch puede verificar toda la trama para ver si hay errores, lo que permite detectar más errores. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Dos métodos de conmutación. Método de corte: La trama se envía a través del switch antes de que se reciba la trama completa. Como mínimo, la dirección destino de la trama debe leerse antes de que la trama se pueda enviar. Este modo reduce la latencia de la transmisión, pero también reduce la detección de errores. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Dos métodos de conmutación Exiten dos métodos de conmutación por método de corte: Conmutación rápida: La conmutación rápida ofrece el nivel más bajo de latencia. La conmutación rápida envía un paquete inmediatamente después de leer la dirección destino. Como la conmutación rápida empieza a realizar los envíos antes de recibir el paquete completo, de vez en cuando los paquetes se pueden entregar con errores. En el modo rápido, la latencia se mide desde el primer bit recibido al primer bit transmitido. Taller de Redes. Héctor Abarca A.

Introducción a la conmutación LAN Dos métodos de conmutación por método de corte: Libre de fragmentos: La conmutación libre de fragmentos filtra los fragmentos de colisión antes de empezar el envío. Los fragmentos de colisión representan la mayoría de los errores de paquete. La conmutación libre de fragmentos espera hasta que se determine si el paquete es un fragmento de colisión o no antes de enviar el paquete. En el modo libre de fragmentos, la latencia también se mide desde el primer bit recibido al primer bit transmitido. Taller de Redes. Héctor Abarca A.