Introducción a la Ingeniería de sistemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN
Advertisements

FASES DEL CONOCIMIENTO
Mantenimiento preventivo al software
EVALUACION DEL PERSONAL
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
NTIC´s I INFORMÁTICA BÁSICA Ing. Mg. Carlos Meléndez T
Centro Digital de Atención al Cliente
TEMA 7 HARDWARE TECNOLOGÍA 3º ESO ADELA GINER LARRAURI.
Introducción a la gestión
El propósito del almacenamiento es guardar datos que la computadora no esté usando. El almacenamiento tiene tres ventajas sobre la memoria: Hay más espacio.
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería Conceptualización Introducción a la Ingeniería de sistemas
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
TRIMESTRE 1. Modulo I : Conceptos Generales La información es es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el.
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
Proceso de información en la computadora
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC’S
SEMINARIO DE INFORMATICA
Conocimiento de la PC. Alejandra Vera Guzmán.
Beatriz Valencia Balderas. El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad.
Sistemas de numeración
Código Binario.
MEMORIA ROM Y MEMORIA RAM. PROFESORA: ANDRY SAAVEDRA SAN CARLOS,
PRODUCTO Nº 3.
Programación I MC José Andrés Vázquez Flores
UNIVERSIDAD TELESUP CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
El ser humano, siempre ha sentido la necesidad de medir todo lo que tiene a su alcance, como por ejemplo la distancia, el tiempo, el volumen, la velocidad,
Tema 1 Introducción a las Ciencias de la Computación
La computadora es una máquina de tipo electrónico-digital, capaz de procesar información a gran velocidad y con gran precisión, previa programación correcta.
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería Conceptualización Introducción a la Ingeniería de sistemas
Creación y publicación de sitios web R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Creación y publicación de Sitios Web.
Unidades de información. Bit es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.
. INFORMÁTICA I Fidel Cabrera FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Conceptos Básicos de Informática
UNIDADES DE MEDIDA EN INFORMÁTICA
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
Tecnología de la Información y Comunicación 1
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Introducción a la Ingeniería de sistemas
I.- Introducción a los sistemas de información
Informática aplicada La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el software necesarios para tratar información.
LA INFORMATICA INTEGRANTES: NAYDU JULIANA SANCHEZ HERNANDEZ KAREN ELIANA CASTILLO BETANCOURT DIANA MARCELA BRAVO COTAZO.
INSTALACIONES AGROFORESTALES
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
COMPUTADORA La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida.
TEMA: Introducción a la informática.
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
INFORMÁTICA. HARDWARE Y SOFTWARE.
PROGRAMA ACADÉMICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Actividad:
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
Universidad Mesoamericana Tecnología Médica e Informática.
Informática. Ramírez Salazar Eugenia Montserrat. Rodríguez Bárcenas Alejandra. Grupo: 101.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
SEGURIDAD INFORMATICA II VIII. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD .
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Biología AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Gestión de Gastos Sistema integral de Gastos.
Clase Número 1 Introducción a la computación.. Componentes Externos.
Planificación de Sistemas de Información
Empresa Rayo Ltda. Observación: La empresa Rayo Ltda. Es una empresa privada que se dedica al servicio de mensajería masiva y a trabajar para empresas.
CONCEPTOS BÁSICOS ING. SUSANA BELTRAN.
INFORMÁTICA BÁSICA CURSO DE NIVELACIÓN. CAPITULO I Conceptos Básicos  Objetivo  Introducir al alumno en los conceptos básicos de la informática, tanto.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Realizado por: SARI FOLGADO.
SISTEMA BINARIO Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
ALGORITMOS Convenio SENA Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot Docente: José Manuel Hernández R. Correo: AÑO.
Representación de la Información en el Computador Prof. Manuel B. Sánchez.
HARDWARE. INDICE ¿Qué es un ordenador? Hardware y Software Funcionamiento de un ordenador Arquitectura básica de un ordenador Placa base Unidades de medida.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Ingeniería de sistemas Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería Conceptualización Introducción a la Ingeniería de sistemas 90013

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS Conceptualización: La ciencia es un conjunto organizado y sistemático de conocimientos que son de validez universal, y que además utiliza el método científico CIENCIA Método científico Ingeniería Sistema Informática Computación TGS CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS FACTICAS O EMPIRICAS (Hechos de la realidad) Naturales Física Química Biología Culturales Piscología Sociología Economía Ciencias Políticas Historia FORMALES (Ideales) Lógica Matemática Síntesis realizada sobre la clasificación de Bunge (1980)

Conceptualización: Contrario a lo que comúnmente se piensa, el método científico, con sus 5 etapas, se utiliza fuera del laboratorio, en la vida cotidiana por ejemplo al solucionar un problema de conectividad a internet: Ciencia MÉTODO CIENTÍFICO Ingeniería Sistema Informática Computación TGS OBSERVACION: llego a casa y no tengo acceso a internet HIPOTESIS: está configurada la conexión de la oficina PREDICCION: si cambio la conexión a la de l a casa funcionará VERIFICACION: reviso que pueda navegar REPLICACION: En caso de presentarse la situación nuevamente se aplica la solución encontrada Imágenes tomadas de http://www.dreamstime.com

Actividad 1: MÉTODO CIENTÍFICO De acuerdo al ejemplo anterior, ahora identifique las etapas del método científico en la siguiente situación relacionada con el caso de estudio: Carlos trabaja para siste+ en un proyecto web relacionado con la gestión de nómina de empleados para una Alcaldía. Santiago es el usuario del sistema en la Alcaldía y reporta que no puede ingresar al sistema, dado que no le acepta el usuario y contraseña. Por favor ayúdele diligenciando la siguiente tabla (suponga qué sucedió y cuál sería la solución): Una vez diligencie la tabla publíquela en el e-portafolio disponible en el entorno de evaluación y seguimiento Ciencia MÉTODO CIENTÍFICO Ingeniería Sistema Informática Computación TGS ETAPA APLICACION OBSERVACION Ver que no puede ingresar al sistema HIPOTESIS Sera que olvido alguna parte de su contraseña ?? PREDICCION Si acude ante un funcionario de la alcaldía que tenga la opción de restaurar su contraseña VERIFICACION Revisa después de restaurada su contraseña pueda ingresar . REPLICACION En caso de ocurrir de nuevo se puede acudir nuevamente al funcionario de la alcaldía y para prevenir esto seria bueno que Carlos escriba la contraseña y la guarde. ENUNCIADO CASO DE ESTUDIO

Conceptualización: Ingeniería Ciencia Método científico Ingeniería Sistema Informática Computación TGS Ingeniero: Persona que por razón de su especial conocimiento y uso de las matemáticas, físicas y ciencias de la ingeniería, los principios, métodos de análisis, diseño en ingeniería, adquiridos por educación y experiencia, está calificado para ejercer la ingeniería. (GRECH, 2001 p 44 ) La ingeniería de sistemas es el conjunto de conocimientos en ciencias básicas y específicas, que llevados a la práctica permiten que una persona diseñe y desarrolle soluciones a problemas en el área de la ciencia y la tecnología. Fuente: http://www.dreamstime.com

Conceptualización: Ciencia Método científico Ingeniería SISTEMA Informática Computación TGS Sistema: cualquier conjunto de elementos organizados (entradas) y relacionados (proceso) para un propósito o una actividad (salidas) Fuente: http://informatica-hugovega.blogspot.com/2012_09_01_archive.html Fuente: http://garysalton2.blogspot.com/2010_08_01_archive.html Fuente: http://www.dreamstime.com

Conceptualización: INFORMÁTICA Ciencia Método científico Ingeniería Sistema INFORMÁTICA Computación TGS Ciencia del tratamiento automático y racional de la información. Este tratamiento hace referencia a la adquisición, almacenamiento, procesamiento y transmisión de dicha información. Gran volumen datos Datos comunes Repetitividad

Conceptualización: INFORMÁTICA Ciencia Método científico Ingeniería Sistema INFORMÁTICA Computación TGS Ciencia del tratamiento automático y racional de la información. Este tratamiento hace referencia a la adquisición, almacenamiento, procesamiento y transmisión de dicha información. Velocidad Precisión Cálculos complejos http://consumeymuere.periodismohumano.com/files/2010/12/ naturgasmezcla-detalle.png

Actividad 2: MÉTODO CIENTÍFICO Ciencia Ingeniería Sistema Informática Siste+, recibe una solicitud, relacionada con la elaboración de un software para gestionar la agenda de un alcalde. La aplicación también debe permitir convocar al personal a cargo de la administración requerido enviando mensajes al celular de cada funcionario, así como controlar la asistencia y generar reportes y estadísticas de asistencia por evento y por funcionario. Siste+, está elaborando la propuesta y evaluando la viabilidad del proyecto, a la luz de las características que llevan al uso de la informática. Siste+ requiere que usted le colabore diligenciando la siguiente tabla Una vez diligencie la tabla publíquela en el e-portafolio disponible en el entorno de evaluación y seguimiento Ciencia MÉTODO CIENTÍFICO Ingeniería Sistema Informática Computación TGS CARACTERISTICA Aplica Sí /No Por qué? Repetitividad Si Por que nos piden enviar mensajes a los funcionarios para convocar a reuniones y respectivamente tomar su asistencia Gran volumen datos No Debido a que si es para un alcalde su periodo dura solo 3 años Datos comunes Para tener un manejo de cada funcionario por si se ausentan a alguna reunión y así tener donde localizarlos. Velocidad Para que la agenda sea dirigida de manera concreta y rápida y los mensajes, reportes de asistencia se agilicen Cálculos complejos Por que se maneja la probabilidad y estadística de asistencia a un evento Precisión Para ser precisos en las decisiones y programaciones de los eventos. ENUNCIADO CASO DE ESTUDIO

Conceptualización: COMPUTACIÓN Disciplina que se encarga del procesamiento automático de datos e instrucciones, con la ayuda de la computadora, y así llegar a obtener información útil para alguna persona o sistema. Ciencia Método científico Ingeniería Sistema Informática COMPUTACIÓN TGS Fuente: http://lucd.info/wp-content/uploads/2011/11/storage.jpg Internamente, las computadoras representan la información sistema binario con los dígitos 1 y 0 que en sentido físico representa presencia o ausencia de corriente eléctrica. El Bit (Binary digiT) es la unidad básica de almacenamiento e información. Para almacenar un carácter (letra, número o símbolo ) se requieren 8 Bits, los cuales conforman un Byte.

Conceptualización: COMPUTACIÓN Ciencia Método científico Ingeniería Sistema Informática COMPUTACIÓN TGS Las unidades de almacenamiento de información son las siguientes: Medida Sigla Equivalencias 1 Kilobyte KB 210 Bytes = 1024 Bytes = 103 Bytes 1 Megabyte MB 220 Bytes = 1.048.576 Bytes = 106 Bytes 1 Gigabyte GB 230 Bytes = 1.073.741.824 Bytes = 109 Bytes 1 Terabyte TB 240 Bytes = 1012 Bytes 1 Petabyte PB 250 Bytes = 1015 Bytes 1 Exabyte EB 260 Bytes = 1018 Bytes El factor de conversión entre unidades de almacenamiento es 1024, por tratarse de potencias de 2.

Equivalencia entre unidades Conceptualización: Ciencia Método científico Ingeniería Sistema Informática COMPUTACIÓN TGS A diferencia del sistema métrico decimal, el factor de conversión entre unidades de almacenamiento es 1024, por tratarse de potencias de 2. Medida Sigla Ejemplo de Referencia Equivalencia entre unidades Equivalencia en Bytes 1 Kilobyte KB Archivo con trabajo escrito 20 hojas = 500 KB 210 Bytes = 1024 Bytes = 103 Bytes 1 Megabyte MB Libro Digitalizado con imágenes= 7MB 1024 KB 220 Bytes = 1.048.576 Bytes = 106 Bytes 1 Gigabyte GB Película = 2 GB 1024 MB 230 Bytes = 1.073.741.824 Bytes = 109 Bytes 1 Terabyte TB 100 Películas 1024GB 240 Bytes = 1012 Bytes 1 Petabyte PB Bodega de almacenamiento de información (Datacenter) 1024 TB 250 Bytes = 1015 Bytes 1 Exabyte EB 260 Bytes = 1018 Bytes

Conceptualización: COMPUTACIÓN Ciencia Ejercicio: Método científico Ingeniería Sistema Informática COMPUTACIÓN TGS Ejercicio: Julián estaba realizando un trabajo académico en la casa de un compañero. Al terminar el trabajo Julián se comprometió a enviarlo y requiere llevar el archivo, que ocupa 1880 KB, a un café internet haciendo uso de una memoria USB que cuenta con 1.8 MB de espacio libre. El espacio disponible es suficiente? Para resolver el ejercicio es necesario tener los dos valores en la misma unidad de medida y para ello se convierten los MB a KB tomando 1024 como factor de conversión y utilizando la regla de tres. 1 MB  1024KB 1.8 MB  X X= 1024 KB*1.8MB / 1 MB X = 1843.2 KB Espacio disponible en la memoria Dado que el archivo requiere 1880 KB, el espacio disponible no es suficiente. Como se evidenció en el ejercicio no es conveniente concluir sin realizar el cálculo. Este tipo de problemas se presentan a diario a los usuarios al enviar información a través internet o trasportar archivos en los diferentes medios disponibles. Es vital dominar éste tema.

Por qué? (Procedimiento) Actividad 3: Ciencia MÉTODO CIENTÍFICO Ingeniería Sistema Informática Computación TGS Javier, es un funcionario de siste+ que brinda soporte a los clientes y ha sido asignado para instalar un software y realizar la respectiva capacitación. Javier necesita llevar el instalador del software, que ocupa 10.5 MB en una memoria USB de 4 GB que cuenta con 10684 KB disponibles. Javier opina que la memoria cuenta con el espacio suficiente para almacenar el archivo. Usted está de acuerdo con él? Una vez diligencie la tabla publíquela en el e-portafolio disponible en el entorno de evaluación y seguimiento RESPUESTA Verdadero / Falso Por qué? (Procedimiento) Verdadero 1 MB = 1024 x= 1024KB*10.5MB/1MB 10.5 MB = x X= 10752 KB Por lo cual si hay espacio suficiente. ENUNCIADO CASO DE ESTUDIO

Solución (procedimiento) Actividad 4: Realice las siguientes conversiones incluyendo procedimiento: Una vez diligencie la tabla publíquela en el e-portafolio disponible en el entorno de evaluación y seguimiento Ciencia MÉTODO CIENTÍFICO Ingeniería Sistema Informática Computación TGS Enunciado Solución (procedimiento) 2742KB = ? MB 2742KB/1024KB=2,677734375 MB R/ 2742KB = 2,677734375 MB 3.1 GB = ? MB 1024 KB*1024 KB = 1048576 KB*3,1 = 3250585,6 KB 3.1 GB = 3250585,6 KB/1024 KB = 3174,4 MB R/ 3.1 GB = 3174,4 MB 6597 KB = ? MB 6597KB/1024KB=6,4423828125 MB R/ 6597 KB=6,4423828125 MB 2510 KB= ? MB 2510KB/1024KB=2,451171875 MB R/ 2510 KB= 2,451171875 MB 954MB = ? KB 1024KB*945MB/1= 967680 KB R/ 954MB=967680 KB ENUNCIADO CASO DE ESTUDIO

GRACIAS POR SU ATENCION Conceptualización: GRACIAS POR SU ATENCION