Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
PAISREGION ACTORES ESCENARIOS MISION M.E.N.S.E.E.E.DOCENTES ESTUDIANTES EDUCAR.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Escuela de Planificación y Promoción Social
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Entornos virtuales de aprendizajes
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Proyectos colaborativos (PC)
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Ministerio de Educación Nacional
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
Misión y Visión noviembre, 2011.
Grupo Piques.  Que términos son necesarios clarificar WEB 2.0 COMPETENCIAS BASICAS CALIDAD FORMATIVA TECNOLOGIAOFIMATICASUBUTILIZADO.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Lilia Beatriz Peña II Jornada de Cooperación Educativa con Ibero América sobre Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación. II Jornada.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
PRINCIPIOS Pedagógicos
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
CURSO VIRTUAL TICS PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE Kari Verástegui Valenzuela.
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
PORTALES EDUCATIVOS.
PORTALES EDUCATIVOS PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA HERRERA.
Propuesta para docentes
PORTALES DE EDUCACION.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
Presentado por: Fernando Guzman Castillo. COLOMBIA APRENDE RELPE MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
Enfoques y marco político Ayacucho
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
NOVENOPRODUCTO  Es una nueva red en la que podemos encontrar colaboración, e interactuar con los demás usuarios. Es la simplificación de la.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
PORTALES EDUCATIVOS DIGITALES
RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 PRUEBA 9º CIENCIAS NATURALES COMPETENCIASAÑO 2009 AÑO 2012 COMPARATIVOAÑO 2013COMPARATIVOAÑO 2014 COMPARATIVO.
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Transcripción de la presentación:

Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez

Tabla de Contenido ContenidoPágina ¿Qué es un portal Educativo?3 Colombia aprende4 Básica, Media y Superior7 Relpe8 Ministerio de Educación Nacional10

Son "espacios web que ofrecen múltiples servicios a los miembros de la comunidad educativa“ como: Instrumentos para la búsqueda de datos Recursos didácticos Herramientas para la comunicación interpersonal Formación Asesoramiento Entretenimiento etc. ¿Qué es un Portal educativo?

 promueve el uso de herramientas virtuales, contenidos digitales, acceso y encuentro virtual de la comunidad académica.  Posee espacios para los contenidos y noticias destacadas. Colombia Aprende “Comprometidos con la Educación”

 Brinda sectores para todos los actores de la educación, con información, herramientas y servicios que responden a las necesidades e intereses educativos de toda la comunidad académica.  Permite que la comunidad académica del país interactúe e intercambie conocimiento y experiencias.

 Posee una amplia oferta de cursos virtuales y la permanente actualización y creación de edusitios y micrositios para la promoción de las principales áreas de trabajo del ministerio de educación nacional.

Básica, Media y Superior  Ofrece un gran contenido de actividades como cursos virtuales, objetos de aprendizaje, mediatecas, proyectos colaborativos, etc; que pueden desarrollar tanto docentes de básica y media como los estudiantes y sus padres.  Así también existe un espacio para docentes y estudiantes de superior donde se puede participar de diferentes comunidades y proyectos.

 RELPE ha sido concebida como un aporte sustancial a favor de la calidad y equidad de la educación y la disminución de la brecha digital que caracteriza a los países de la región y afecta su potencial de desarrollo. RELPE “Red Latinoamericana de Portales Educativos”

 Ofrecer a los usuarios de cada país un mayor número de contenidos adaptados a su proyecto educativo.  Favorecer el intercambio de conocimientos y experiencias acerca del uso educativo de las TICs.  Disminuir los costos de desarrollo de los portales nacionales, facilitando el desarrollo tecnológico compartido.  Acceder en forma conjunta a fuentes de financiamiento multilateral que fortalezcan los proyectos nacionales. La Red de Portales propone :

Ministerio de educación Nacional El Ministerio de Educación Nacional desea Lograr una EDUCACIÓN DE CALIDAD, que los docentes formen mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, competentes, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Que brinden una educación que genere oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Lograr una educación competitiva, pertinente, que contribuya a cerrar brechas de inequidad y en la que participa toda la sociedad.

 Son objetivos de la educación para el trabajo y el desarrollo humano:  1. Promover la formación en la práctica del trabajo mediante el desarrollo de conocimientos técnicos y habilidades, así como la capacitación para el desempeño artesanal, artístico, recreacional y ocupacional, la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria para el desarrollo de competencias laborales específicas.

 2. Contribuir al proceso de formación integral y permanente de las personas complementando, actualizando y formando en aspectos académicos o laborales, mediante la oferta de programas flexibles y coherentes con las necesidades y expectativas de la persona, la sociedad, las demandas del mercado laboral, del sector productivo y las características de la cultura y el entorno.