Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea Protocolos de calificación para enfermedades profesionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETICA SANITARIA Manuel Marín Risco.
Advertisements

Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
La salud.
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Modernización del Sistema de Seguridad Laboral: el caso de las PYME Augusto Iglesias P. Subsecretario de Previsión Social Noviembre 2012.
IMPACTO de una pandemia de influenza en los Servicios de Salud
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
Elementos para una política de fortalecimiento de la educación pública
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Repensando la vigilancia epidemiológica Una reflexión desde la práctica.
Estandarización y Transparencia de Planes de Salud Sistema Isapre Lunes 12 de noviembre de 2007.
Sistema de Registros y Estadísticas SIES - AUGE. Subsistemasasociados al AUGE Sistema de Información Gestión de Reclamos Intermediación comercial Intermediación.
Comisión de RR.HH 1er. Congreso Regional de Atención Primaria Municipal año 2014.
SILICOSIS.
Transparencia en el ámbito Municipal
Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral Teatro de la Máscara 4 de Agosto de 2006 GERENCIA DE PREVENCION Y CONTROL SUBGERENCIA DE ESTUDIOS.
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
PELIGRO Y RIESGO PELIGRO
VIOLENCIA LABORAL Noviembre de VIOLENCIA LABORAL La violencia laboral constituye una violación a los derechos humanos en el ámbito del trabajo.
Aspectos legales en Salud Ocupacional Acerca del accidente en itinere
Abril Talleres de Capacitación sobre “Los Consejos Asesores Honorarios Departamentales “ (CAHD)
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Sección Ocupacional Dra. Raquel Pendito UNC
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
PRACTICA EMPRESARIAL MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMÁTICA 2.
RESOLUCIÓN 2646 de 2008 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO
Programas de Seguridad y Salud
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL ORIGEN OCUPACIONAL DE LOS ACCIDENTES.
Servicio Salud Araucanía Sur Sub Dirección Medica Departamento de Estadística y Epidemiologia Monitoreo de Hospitalizaciones de Urgencia. Semana desde.
Organización de la atención del paciente con TB
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
PREVENCION Y PROTECCION DE RIESGOS LABORALES
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
“Accidentes y Enfermedades con ocasión del Trabajo”
DIRECCION ZONAL CENTRO NORTE
Propuesta Gremios de la Salud
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Sistemas de Control de la OIT Servicio de Liberdad Sindical OIT Ginebra.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Asignatura: Alumno: Juan Sarabia, Q.R Fermín Alberto Pérez Baena Ernesto Canul hu Francisco Rodríguez Villanueva Administración de la Salud y Seguridad.
Seguridad & Salud en el Trabajo
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES Publicado en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1969 PRIMERA PARTE Enero 2010 Código 42/2010.
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
Oficina General de Información Estadística y Estudios Socioeconómicos
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
CALIFICACION DE LAS ENFERMEDADES LABORALES
Título de la presentación en un máximo de tres líneas de texto 00 de mes de 2015.
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
ESTADO ACTUAL DEL REGISTRO DE LAS ENFERMEDADES LABORALES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD EN EL DEPARTAMENTO. SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN.
Principales aspectos de la Circular Nº 3167 de la Superintendencia de Seguridad Social Expositor: Paola Álvarez Asesoría Técnica Parlamentaria BCN
DECRETO 1295 de 1994.
ACTUALIZACIÓN NORMATIVA EN EL
PROYECTO DE LEY ESTRÉS LABORAL (Boletín ) Agosto 2011.
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES CONVOCATORIA ESCALAFON PROFESIONAL GESTION
PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS Valentina Nehgne C. Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
LEGISLACION EN SEGURIDAD e HIGIENE LABORAL. LIC. EN QUIMICA LEY DE RIESGO DEL TRABAJO Nº da Parte.
SINAISO SALUD OCUPACIONAL.
Rol de las Mutualidades, Comités Paritarios y Departamentos de Prevención en la seguridad laboral James Wilkins Binder. Asesoría Técnica Parlamentaria.
Servicio publico ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Subtítulo de la Presentación NOMBRE: Ignacio soto c. Francisco bahamondes Diego navarro CARRERA: electricidad.
Transcripción de la presentación:

Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea Protocolos de calificación para enfermedades profesionales Pamela Gana C. Intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo 24 de marzo de 2015

Existe una diferencia importante entre la percepción de los trabajadores con respecto al origen laboral de sus enfermedades y la calificación realizada por los organismos administradores de la Ley

Reconocimiento de enfermedad profesional según sexo y edad. ENETS

Calificaciones de denuncias individuales de enfermedad profesional. SISESAT 2013 Uno de cada 4 casos es calificados laboral por los OA

El mayor numero de reclamo que recibe SUSESO corresponde a disconformidad de los trabajadores con la calificación realizada por los organismos administradores, de estos, las enfermedades profesionales son la principal causa.

Casos presentados a SUSESO con respecto a aplicación Ley (dic 2014-feb 2015) Uno de cada 6 casos de EP es reclamado a SUSESO

Desarrollar un protocolo que permita en forma ecuánime, mediante un proceso transparente, uniforme, especifico y objetivo, realizar la calificación de origen de las patologías laborales

Distribución de las afecciones denunciadas como enfermedad profesional.

Construcción de protocolos Consulta tripartita. – Estado y organizaciones científicas – Especialistas delegados de los trabajadores – Organismos administradores Foco en la regulación y posterior fiscalización.

Primera instancia de evaluación formal Para todas las denuncias de enfermedad o sospechas derivadas de atención de urgencia. Terminar con la práctica de calificar en urgencia las denuncias como enfermedad común. Contar con una examinación acorde y una ficha de respaldo a la decisión. La sospecha de enfermedad da pie a evaluaciones específicas.

Evaluaciones específicas De acuerdo a la patología sospechada Instrumentos estandarizados de uso obligatorio por los OA en todo el territorio. Aplicación de instrumentos por profesionales de salud adecuadamente capacitados. Calificación del caso por médicos del trabajo u otros especialistas médicos capacitados.

Relevar los derechos del trabajador Calificado como enfermo profesional, y las obligaciones del empleador y/o organismo administrador. Reubicación laboral o cambio en las condiciones de trabajo. Establecimiento de programa de vigilancia. Derecho a reeducación laboral.

Protocolos de calificación Generación de protocolos por parte de SUSESO.Consulta a Ministerio de SaludConsulta publica para observaciones Publicación de circular que instruye su utilización. Fiscalización de su correcto uso por los Organismos Administradores

GRACIAS