Realizado por Valeria Córdova.nNNONJFHFYF. Art 1Ámbito:Esta ley regula el sistema de educación superior en el país, a los organismos e instituciones que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
DECRETO SUPREMO MIMDES
El Sistema Educativo es Integral. La educación superior es la cabeza del sistema. Misión: Prepara profesionales con responsabilidad social Apoya la construcción.
Mayo, 2007 Centro de Formación Socialista para Personas con Discapacidad Viceministerio del Poder Popular para la Seguridad Social Dirección General de.
Ley General de Educación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
P.E.I (proyecto educativo institucional)
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Filosofía Institucional.
MIRAR MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA SECUNDARIA. TENSIÓN ENTRE LA LÓGICA DE LO ESCOLAR Y LA LÓGICA DEL TRABAJO… SUBTÍTULO: ¿QUÉ PASA CON LOS JÓVENES CUANDO SALEN.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Doctor Galo Naranjo López Vicerrector Académico
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Realizado por: Gabriela Aillón
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2014 Patricia Martínez Barrios Viceministra de Educación Superior.
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CUBA: DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
TALLER SOBRE PEI-UTS.
Acreditación de la PUCV: Evolución y aprendizaje.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
LOES.
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Principios. Los objetivos se desarrollan siguiendo los siguientes principios Rectores: Universalidad: Para garantizar la protección sin ninguna discriminación.
SEREMI de Salud – Región del Bíobío
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Mariana yanelis contreras palomo. 11°2 Juan Álvarez.
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
Enfoques y marco político Ayacucho
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA. Srta. Mónica Sarmiento. 21/09/12.
Que son derechos humanos?
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Integrantes: Carvajal Meneses Gabriela Flores Sosa Ana Karen López García Katia Ramos Oviedo María del Carmen Tlacomulco Moncada Alma Miriam.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
Reforma Universitaria
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Licenciamiento en la UNP
WILLIAMS RINCON V República Bolivariana de Venezuela.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Realizado por Valeria Córdova.nNNONJFHFYF

Art 1Ámbito:Esta ley regula el sistema de educación superior en el país, a los organismos e instituciones que lo integran, determinando derechos, deberes y obligaciones de las personas y establece las respectivas sanciones por el incumplimiento contenidas en la constitución y la presente ley. Objetivos: Formar académicos y profesionales responsables, capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la Republica.

Consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia. Se regirá por los principios de autonomía, igualdad de responsabilidades, calidad, integridad para la producción del pensamiento universal y producción científica tecnológica global.

.- El Sistema de Educación Superior se regirá por los principios de autonomía responsable, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad y autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica. Estos principios rigen de manera integral a las instituciones, procesos, normas, recursos, y demás componentes del sistema, en los términos que establece esta Ley.

Consiste en garantizar a todos los actores del Sistema de Educación Superior las mismas posibilidades en el acceso, permanencia, movilidad y egreso del sistema, sin discriminación de género. También se promueve el acceso para personas con discapacidad. Consiste en garantizar a todos los actores permanencia, movilidad y egreso del sistema, sin discriminación de ningún género, credo, orientación sexual, etnia, cultura, preferencia política, condición socioeconómica o discapacidad, a fin de acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia.