Universidad Nacional De Cajamarca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE TEXTOS.
Advertisements

LITERATURA HEBREA Es la literatura de una raza (del pueblo de Dios) que ha vivido en Palestina y posee influencia profunda y duradera.
Rima XI Gustavo Adolfo Bécquer
La Lírica Renacentista
Bendita tu eres entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre,
Sagrado Corazón de Jesús.
LA DIVINA COMEDIA DE DANTE.
¡El Sagrado Corazón de Jesús se hace víctima por todos en la eucaristía!
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
DANTE Y BEATRIZ La divina comedia.
Ven, Señor no tardes Ven, ven, Señor, no tardes;
Dante Alighieri Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes.
VERONICA ITZEL GUTIERREZ RODRÍGUEZ
CURSO: Literatura PROFESOR: Fredd Iván Tipismana COLEGIO :
ANÁLISIS DE LA OBRA: LA DIVINA COMEDIA
Volverán las oscuras golondrinas
El Poder y el Propósito del Evangelio Eterno Ap 14:1-7.
Poema de Antonio Machado
La divina Comedia (Dante Alighieri)
Poesía.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
10 NUESTRO ETERNO DESTINO ❶_La vida futura ❷_El Juicio particular
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
ESCRITO ESTÁ EN MI ALMA VUESTRO GESTO
LITERATURA PRECOLOMBINA
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
Santa Catalina de Siena
Miguel de Unamuno ( ).
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
Garcilaso de la Vega (Vida y Obra) Ángela Lupiáñez Morillas 1º BT-F.
Métrica castellana 1 ESO.
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
HUMANISMO Y RENACIMIENTO:DANTE, PETRARCA Y BOCACCIO.
Los Géneros Literarios
LITERATURA HEBREA Es la literatura de una raza (del pueblo de Dios) que ha vivido en Palestina y posee influencia profunda y duradera.
La poesía renacentista. La poesía religiosa: la Mística
sub. unidad : El viaje cómo tema literario
Vida y obra de Dante Aliguieri : `` Divina Comedia``
Lidia Peñalver Mar Pérez Belén Pena Verónica Ocampo.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Se considera que la mayor parte de las biografías de Homero que circularon en la antigüedad no contienen ningún dato seguro sobre el poeta. Sin embargo,
Martin Lutero y la reforma protestante
Gustavo Adolfo Bécquer
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO- CRISTIANA. ORIGENES DE LA CRISTIANDAD EN EL JUDAISMO  Fue Judea, una provincia del imperio, habitada por un pueblo despreciado.
 LA DIVINA COMEDIA ES LA REPRESENTACIÓN DE LA ÉPICA CRISTIANA DONDE SE MANIFIESTA LAS LUCHAS INTERNAS QUE LOS CRISTIANOS DEBEN LIBRAR FRENTE A LAS TENTACIONES.
Pensamientos del Santo Cura de Ars
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
YAIZA MARTÍN INÉS NAVARRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1B.
Dolca Quiñones Hernández Student # /1/2014 Prof. Clarissa Santiago Toro.
National University College Por Wanda I. Díaz Mercado Humanidades 1020 Profesor Lester López Nieves.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE HUMANIDADES II PROF. SANTIAGO GLORIA LEBRON.
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
Nombre completo: Dante Alighieri Nombre completo: Dante Alighieri Lugar de nacimiento: Florencia, Italia Lugar de nacimiento: Florencia, Italia Fecha.
Jonathan G. Cotto Rosado Numero Est Prof. C. Santiago.
La obra escrita por el autor Dante Alighieri Poema épico aproximadamente entre la edad media y principios del Renacimiento Sistema Político Monárquico.
CHRISTOPHER FELICIANO MORENO HUMA-1020 PROF. LESTER FLORES NIEVES La Divina Comedia.
La Divina Comedia Huma 1020 Análisis literario – Parte 2 Angélica Torres Feliciano.
Por Dante Alighieri Jesenia Garcia Mejia
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE Departamento de Enfermería Recinto de Bayamón Bachillerato de Enfermería HUMA 1020 Sección 3022 ONL Análisis Literario La Divina.
La Divina Comedia de Dante Alighieri
La Divina Comedia Dante Alighieri. Temas:  El tema central de la obra es una visita al mundo del más allá acompañado por Virgilio, su guía y maestro.
 Se presentara una breve biogravia de Dante Alighieri.  Se presentara un breve resumen de la Divina Comedia.  Conoceran los personajes.  Conoceran.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
Luz Fuentes Catala NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE Biografía Nació el 29 de mayo de 1265 y falleció en septiembre del Esta obra, fue escrita en el.
AURY LLUVERAS VILLAFANE HUMA 1020 – 7078ONL LA DIVINA COMEDIA DE DANTE ALGHIERI.
La Divina Comedia Rafael De Jesus Nieves Prof. Soto HUMA 1020 NUC Online.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional De Cajamarca Métodos y técnicas de estudio Análisis de la obra literaria ¨La Divina Comedia¨

1. Autor Dante Alighieri Mas grande poeta de la edad media occidental . Mas ilustre de los poetas y escritores italianos. Padre del idioma y la poesía italiana . Uno de los cuatro genios de la literatura universal.

Vida del autor Nace en Florencia, 1265. Siendo muy niño quedo huérfano de madre y a los 18 años perdió a su padre . A los 9 años conoce a Beatriz (Bice Portinari). Se cazo con Gemma Di Manetto Donati. Políticamente apoyo a la facción blanca de los Güelfos que luchaban contra los gibelinos(antipapista). Deja de existir el año 1321.

LA DIVINA COMEDIA

RESUMEN La Divina Comedia relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio. El poema comienza en el encuentro de Virgilio con Dante, que se ha perdido en una selva y tropieza con bestias salvajes. Virgilio le confiesa al poeta que ha venido en nombre de Beatriz, una dama virtuosa. La divina comedia narra la travesía de Dante en el infierno, cielo y purgatorio con la ayuda de diferentes guías quienes recibieron órdenes de mostrarle a Dante estos 3 lugares de la misma virgen María.

Se divide en tres partes La divina comedia Se divide en tres partes Infierno Dividido en 34 cantos Purgatorio Dividido en 33 cantos Paraíso Dividido en 33 cantos

Infierno De la mano de Virgilio, el poeta entra en el infierno. Éste esta compuesto por 9 círculos: Limbo Lujuriosos Golosos Avaros y pródigos Iracundos Herejes Violentos Fraudulentos Traidores

Purgatorio Avaricia Gula Lujuria El poeta sitúa a la montaña del purgatorio, en medio de las aguas del mar austral y cuyo guardián es catón de utica. Se divide en 7 círculos pero antes de entrar a ellos un ángel con una espada les graba 7 PS en la frente y pasando cada círculo se les van a ir quitando las 7 PS. Soberbia Envidia Ira Pereza Avaricia Gula Lujuria

Paraíso Éste comprende los nueve cielos del sistema planetario, esferas translucidas que giran alrededor de la tierra o mas allá de ella. Cada circulo es una esfera que envuelve otras inferiores los 9 primeros cielos son los llamados CIELOS MOVILES: Luna Mercurio Venus Sol Marte Júpiter Saturno Espíritus triunfantes Cristalino Empíreo (cielo inmóvil)

Tema: La vida de toda humanidad y en ella el drama del poeta entre seguir el camino recto o la senda extraviada. PERSONAJES: DANTE: Poeta y protagonista de la obra quien en compañía de su amigo Virgilio recorren las tres etapas de la obra. VIRGILIO: Acompañante de Dante y gran amigo (gran poeta de la época). BEATRIZ: La representación del amor, la razón de ser de Dante. ESTACIO: cohesión en el puente entre el cielo y purgatorio de Dante y Beatriz Y otros personajes entre ellos poetas, artistas que aparecen esporádicamente en al obra.

PARTES: Infierno: 10parte. Una selva oscura. Nueve círculos. Purgatorio: 10 partes. Campiña Playa Siete cornisas Un paraíso terrenal Paraíso: 10 partes Nueve cielos móviles(los 9 cielos del sistema planetario) Un cielo inmóvil(empíreo) Cantos: 100 1 canto introductorio 33 infierno 33 purgatorio 33 paraíso

“Nuestra felicidad se basa en nuestro sometimiento” ESTROFA Terceto Endecasílabo (tres versos de 11 silabas, en total 14.233 versos) Versificación: terza rima, una estructura en que la rima se distribuye de la siguiente manera: ABA BCB CDC… RECURSOS EXPRESIVOS METÁFORA “Cual florecilla abatida por el roció nocturno que abre sus corolas a las suaves caricias del sol, así se colma el valor de mi corazón” HIPÉRBOLE “Y la infernal campaña tan fuerte retemplo que de espanto todavía el sudor mi frente baña” TREMENDISMO “Un horrible trueno estallo sobre mi frente y desperté dejando vagar la mirada por mi alrededor, y descubriendo que me hallaba al borde de dolorosos abismos del que brotan ayes infinitos...” PARADOJA “Nuestra felicidad se basa en nuestro sometimiento”

LENGUA Toscana (italiana). GENERO Épico. ESPECIE Epopeya religiosa. ALEGORIAS FUNDAMENTALES Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307–1308, el Purgatorio de 1307– 1308 a 1313–1314 y por último, el Paraíso de 1313–1314 a 1321 (fecha esta última, de la muerte de Dante).

Se considera por tanto que la redacción de la primera parte habría sido alternada con la redacción del Convivir y De Vulgar elocuencia, mientras que De Monarquía pertenecería a la época de la segunda o tercera etapa, a la última de las cuales hay que atribuir sin duda la de dos obras de menor empeño: la Cuestión del agua y la tierra y las dos églogas escritas en respuesta a sendos poemas de Giovanni del Virgilio. El notable escritor italiano Giovanni Papini señala que en el poema de Dante, los tres reinos pudieron tener una significación política: el infierno es Florencia, foso maldito donde reinaba los pecados más nefastos. El purgatorio es Roma, ciudad en la que Italia encontraría su salvación como sede de la iglesia, el paraíso es Jerusalén, es la ciudad santa. Dante, simboliza al hombre extraviado que anhela su perfección. Beatriz, la teología. La gracia divina que redime. Virgilio, representa la ciencia, la razón que guía. Símbolo del amor humano. Selva oscura, simboliza el pecado. Las fieras, el peso de las pasiones. El viaje imaginario de Dante: alegoría de la purificación del alma, y de la consecución de la paz bajo la guía de la razón y el amor.

GRACIAS