El guión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GUIÓN Las fuentes.
Advertisements

RESEÑA 1. RAE: "Una narración sucinta
Nuevas Vistas Colección 2
Asociación Educativa The Tigers
Elementos de literatura
Unidad 5 El vídeo didáctico. La cámara de vídeo Esta formada por: 1-Micrófono: recoge nuestras voces y los sonidos. 2-Objetivo: es el lugar por donde.
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
STORYBOARD un storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar.
Realización cinematográfica
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
Guión Cinematográfico
Comunicación audiovisual
GUIÓN Y OBRA DE TEATRO..
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
RELACÍON ENTRE CINE Y LITERATURA POSIBILIDADES DIDÁCTICAS
ANÁLISIS DEL TEATRO La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
PRODUCCIÓN DE VIDEOS.
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
CÓMO ESCRIBIR GUIONES DE TELEVISIÓN
El género dramático Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
El documental: de la idea a la pantalla Por: Tiziana Panizza.
La magia del género dramático.
TALLER: NUESTRO PERIÓDICO
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS
Género literario género narrativo
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
taller de guion teatral
Unidad uno: El Drama Objetivo: -Conocer las características del Género Dramático: Estructura y aspectos formales. -Identificar en la obra.
LA PUESTA EN ESCENA.
Los géneros literarios
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
Colegio de Bachilleres Huyamilpas-Pedregal num.17 Integrantes: Catarino López Alejandra Citlalli Sanches Ramires Jessica Yañez Álvarez Jovanna Materia:
Asociación Educativa The Tigers
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
EL MONTAJE SONORO. Toda obra radiof ó nica dramatizada tiene como finalidad darle un sentido al argumento, al enlazar cronol ó gicamente las acciones.
Estructura del Texto Dramático
GUIÓN LITERARIO Es el resumen escrito de la historia, contiene la información central; en él están los detalles de los personajes y lugares, sirve de guía.
Curso de Edición de Video
Características del cuento
Relación entre cine y literatura
Reportaje.
6. Narrativa audiovisual
GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS MÓDULO 2
Elementos de literatura
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
TALLER DE CINE El Guión de Cine nº 2
Características y Pauta de análisis EL DIARIO DE AGUSTÍN
ELABORACION DE UN GUION CINEMATOGRAFICO
¿Cuales son los pasos que seguiremos para filmar el corto?
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Taller de comunicación II Como se elabora un guion cinematográfico.
IMAGEN III ESCRITURA AUDIOVISUAL LOS PERSONAJES. Todos los relatos tienen su fundamento en la historia de alguien o de algo. La narración siempre tiene.
Tema: Géneros Literarios
Elaboración de Recursos Educativos
Universidad Autónoma de Durango Armando Rivera Salvador Alvarez Lic. En Comunicaciones. Materia: Guionismo El Proceso Del Guión.
¿ QUE ES EL CINE? Es una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INTEGRAL PROFA:
Introducción a la narrativa
Programa Nacional de Informática Educativa-MEP-FOD
El Género Dramático.
LA ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMÁTICA
El guion.
Unidad de Julio - Agosto
Lenguaje y Comunicación 2 TP
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DE TEATRO.
Taller de cortometraje
Estructura de un guión.
1. La revolución novelística del siglo XX. 2. Las nuevas técnicas narrativas. 3. Los nuevos géneros. 4. La literatura y los medios audiovisuales. El cine.
Transcripción de la presentación:

El guión

Qué es un guión · Usos y entidad - Es una guía para la producción audiovisual - No es un género literario (aún) - No es un material cerrado ni vinculante · Texto vs. Imagen · Elementos de un guión - Didascalia: información sobre las acciones, descripción de la escenografía, etc. - Diálogos / réplicas: lo que dicen los actores - Información técnica: incisos para dar o señalar datos sobre la realización (iluminación, encuadres, etc.)

Qué es un guión · El guión en el proceso de producción - sirve para diseñar la producción (presupuesto) - sirve como guía para el montaje - sirve como punto de partida para los ensayos · Propiedades de un guión - Se escribe de fin a principio - Las diez primeras páginas son determinantes: exposición, emocionante-intrigante - Está constituido en tres actos: planteamiento, confrontación y resolución - Cada página corresponde a 1 minuto

Los guiones según el medio · Guión para cine de ficción - Es el más largo y tiene una trama compleja - Tiene muchos personajes y escenarios - Está escrito antes de la producción · Guión para cine documental - Escrito antes y/o después del rodaje - Es más una guía que un texto vinculante · Guión para animación Es realizado con la estrecha colaboración de storyboardistas y animadores Posee la base de la ficción

Los guiones según el medio · Guión para serie televisiva - Dos niveles de guionaje: historia de la serie y capítulo - Personajes muy arquetípicos y emociones exaltadas (poca atención) Finales suspendidos y uso del suspense (enganchar al espectador) - Pocos escenarios y personajes (producción barata) - Mucha preponderancia del diálogo (más barato que la acción) · Guión de formas cortas - Chiste, gag, suceso, etc. Planteamiento y presentación personaje rápido Guión cerrado y tiene una única línea dramática

Los guiones según el género · Melodrama - Pareja normal y corriente tienen problemas para realizar su amor - El final puede ser feliz o agridulce, jamás infeliz - Sencillez en la trama y en la caracterización de personajes · Terror - Vuelta a la normalidad tras derrotar las fuerzas irracionales negativas - Romanticismo (sentimental y escenográfico) y erotismo - Elementos simbólicos y temática psicoanalítica · Cine negro / cine de gángsters - Dualismo de protagonistas (bien-mal), el malo es también protagonista pero pierde al final - Escenografía urbana y nocturna - expresionista - Femme fatale

Los guiones según el género · Western Iconografía convencionalizada: armas, salones, desiertos,… Dialéctica entre cultura y naturaleza, entre la ley y el albedrío, entre el individuo y el grupo - Exaltación de las virtudes: honor, fuerza y valentía · Ciencia-ficción - Temática: miedo a lo desconocido (extranjeros, futuro, ciencia,...) - Usa los modelos narrativos del Thriller, Terror o Western. · Comedia - No es un género sino un tipo de drama como la tragedia - Alejamiento de la realidad, no necesita ser causo-efectista (irracional) Tres estados: equilibrio – desequilibrio – equilibrio + Happy End Varios estilos: slapstick, gag verbal, etc.

Los guiones según el género · Musical - Dualismo hombre-mujer - Modelos narrativos del melodrama o comedia - Dialéctica extrovertido-introspectivo · Aventuras (¿?) Trama: maduración del personaje Posee iconografías prestadas de otros géneros

El guión II

Proceso de creación de un guión · La idea o tema - La Story Line - Poder contar en un par de líneas de que trata la película (acción, personaje y lugar) - Puede partir de una noticia, una anécdota, una experiencia personal, etc. - Es recomendable documentarse o entrevistar para cerciorarse de que la idea tiene jugo. - Syd Field: Acción física + acción emocional Establecer la necesidad del personaje para determinar el objetivo y el conflicto (crear obstáculos) = crea interés Scott Fitzgerald: “El personaje es la acción” – el hombre se define por lo que hace, no lo que dice.

Proceso de creación de un guión · La creación del personaje - Escribir la biografía de los personajes protagonistas hasta el comienzo del film - Definir su aspecto exterior y vida interior (profesional, privado, personal) Cómo interactúa con otros personajes y habla Conocer al personaje: ponerlo a prueba

Proceso de creación de un guión · Sinopsis - Es un resumen del film en una página - Se distinguen los tres actos y el principio, el fin y el clímax. - Se definen las principales subtramas · La escaleta Lista cronológica de lo que ocurre (lugar, resumen) Ayuda en la producción y en la escritura

Proceso de creación de un guión · Tratamiento - En base a la escaleta se reescribe la información para el guión literario: se divide en escenas, se escriben las acciones detalladas - Comprobación de la estructura - usar fichas - Ayuda para escribir los diálogos · El guión literario Se concreta la estructura y la acción Se escriben los diálogos

Proceso de creación de un guión · El guión técnico No es competencia del guionista Se desglosa el texto en imagen – sonido y se anotan los encuadres

El guión III

Estructura · Planteamiento - En diez páginas el espectador tiene que saber lo que ocurre: de qué trata la película, quién es el protagonista, cuál es su situación, qué necesita, cuál es su objetivo y describir el telón de fondo - Ha de tener intensidad dramática que enganche al espectador (p.e. Indiana Jones) - De 1 a 30 páginas, el primer giro de la acción

Estructura · Confrontación - De la 30 a 90 - Va desde el primer punto de inflexión hasta el segundo nudo - Se desarrollan las subtramas que permiten redireccionar y complicar la resolución del film · Desenlace - De la 90 a la 120 - Todo vuelve a la normalidad o se resuelve el enigma - Tiene un punto álgido llamado clímax

Elementos de un guión · Las subtramas · El clímax · La construcción de personajes y sus relaciones · El punto de vista

El guión IV

Escritura del guión · Didascalia - Sea concreto, no usar descripciones innecesarias ni estados de ánimo - Información del lugar, hora del día - Muletilla: vemos que... · Las anotaciones - Usar lo menos posible

Escritura del guión · Trucos - Las fichas - Tomar la perspectiva de otro personaje - Que lo lea otra persona - Rescriba el guión o haga versiones (3-5) - Use la fotografía - Grabe conversaciones

Escritura del guión Las adaptaciones · Origen: literatura, teatro, artículo, canción, etc. · Traducción a imágenes (novela – introspectiva, teatro – extrovertido) · Cine = acción, novela = descripción · Tratamiento de original literario, reescritura · No se tiene que ser fiel (libre adaptación) · Ampliación / condensación · Elección del personaje y trama · Usar la voz en off para aclarar algo

Escritura del guión Terminología audiovisual aplicada al guión · La secuencia (5 a 10 minutos) - Unidad dramática o acción, conjunto de escenas con una misma idea - Es la columna vertebral del guión que organiza la película (12-20 secuencias) - Tiene principio, nudo y desenlace

Escritura del guión · La escena (1-3 minutos) - Unidad de tiempo y lugar, con principio, nudo y desenlace - Hacer avanzar la película y utilizar los elementos del espacio - Condiciona las anteriores y siguientes escenas - Dos tipos de escenas: acción o diálogo (y distensión) · Uso de términos cinematográficos en el guión No usarlos, el guionista no es el director - Los comunes: travelling, ángulo de cámara, planos, flashback,

Escritura del guión · Diálogos - No extraerlos de la vida real - Función: Hacer avanzar el guión - Claro – Breve – Conciso – Necesario – Rítmico - No explicar la película, no ser redundantes - ¿Puede ser substituido por una acción? - ¿Puede ser interpretado por el actor? Indirectamente caracteriza el personaje y lo relaciona, revela los estados de ánimo - Escribir cada personajes en mayúsculas y centrado

(CC) Jordi González Castelló cinegenia@gmail.com