LENGUAJE ALGEBRAICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Advertisements

Lenguaje Algebraico:.
Polinomios.
Profesor: Ing. Juan Bosco Higuera López
Sesión 8 Tema: Operatoria en expresiones algebraicas.
Magia con álgebra.
3 Sesión Contenidos: Introducción al álgebra. Productos notables
Monomios semejantes Similar al ejercicio 1 propuesto
Unidad 2 Expresiones algebraicas
BIENVENIDOS AL MUNDO DEL ALGEBRA
Buen día, trabajamos para apostar nuestro granito, y detener así este desastre de país Sólo hay 2 cosas infinitas, el Universo y la Estupidez Humana Albert.
Polinomios.
ECUACIONES Iniciación al Álgebra Realizado por
Traducción de enunciados
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS
¿Por qué sufrir con la matemática? si podemos hacernos amigos de ella.
NUMEROS CON SIGNO.
Curso de: Matemáticas de Apoyo
Preparación Síntesis. Algebra y Datos Azar..
Por Prof. Federico Mejía
OPERACIONES ALGEBRAICAS
Matemáticas II Algebra MTE. José Ricardo Fernández Ruiz.
1. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
EL MAGO DE LOS NÚMEROS Por: Raquel Guinda Polo.
CBTIS 214 De Chetumal Quintana Roo.
7 4 Enteros a. barriga.
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
LENGUAJE ALGEBRAICO.
Recuerda: propiedades de la suma y el producto
Iniciación al lenguaje algebraico
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
ÁLGEBRA.
DE LENGUAJE NATURAL A LENGUAJE ALGEBRAICO
Tema 4 Polinomios.
ÁLGEBRA.
ÁLGEBRA.
LENGUAJE MATEMÁTICO DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: EXPRESAR UN ENUNCIADO SIMPLE EN LENGUAJE MATEMATICO.
TRUCOS MATEMATICOS.
INTRODUCCION AL ALGEBRA
II Unidad: Lenguaje Algebraico
Objetivos Reducción de dos o más términos semejantes del mismo signo I.Reducir los términos semejantes II.Describir los pasos necesarios para reducir los.
Presentado por: carolina gallardo Universidad metropolitana de B/quilla.
OPERACIONES ALGEBRAICAS
OPERACIONES ALGEBRAICAS
Operaciones Algebraicas
Taller PSU Matemática Algebra
PRESENTACIÓN UNIDAD DE A. SESIÓN DE A. ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 1
POR: ZULAIMA VÀZQUEZ RAMÌREZ GRUPO: ALGEBRA El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades.
ALGEBRA.
OPERACIONES BASICAS CON ALGEBRA
Aplicación de ecuaciones en uso profesional
Operaciones con polinomios de una variable. Operaciones con polinomios de una variable.
* Descifrando el código 
Cubo de un binomio a3+3a2b+3ab2 +b3
1. DIVISIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS
Unidad 6: Lenguaje algebraico. Lenguaje numérico El lenguaje numérico expresa la información matemática solo mediante números… Lenguaje usualLenguaje.
Expresiones algebraicas Prof. Luis Mario de la Cruz Gallegos.
LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
Expresiones algebraicas.
Universidad popular autónoma de Veracruz Bachillerato Virtual Nombre: Brenda Lorely Muñoz García Trimestre: I Materia: Matemáticas l Unidad: ll Actividad:Final.
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
 1. la mitad de un número A) x/2 B) 2 · x C) x².
Nivelación de Matemática
Comenzar Sergiov El lenguaje simbólico aparece como necesidad para resolver problemas de forma sencilla. En principio puede parecer algo artificial,
RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
OPERACIÒNES ALGEBRAICAS.  Una expresión algebraica es un conjunto de cantidades numéricas y literales relacionadas entre sí­ por los signos de las operaciones.
ÁLGEBRA. Existen enunciados o expresiones que resultan muy largas al expresarlas en palabras. Para hacerlas más sencillas de manejar se emplean símbolos.
Transcripción de la presentación:

LENGUAJE ALGEBRAICO

ÁLGEBRA Es la parte de las matemáticas en donde se utilizan letras, números y signos de operación Con el álgebra podemos modelar cualquier fenómeno que ocurra en la naturaleza

INICIACIÓN AL LENGUAJE ALGEBRAICO Adivina el número x Piensa un número súmale 5 x + 5 Multiplica el resultado por 2 2(x +5) = 2x + 10 A lo que quedó réstale 4 (2x + 10) - 4 = 2x + 6 (2x + 6) ÷ 2 = x + 3 Al resultado divídelo entre 2 Inventa un juego como este trata de encontrar por que funciona a lo que quedó réstale el número que pensaste (x + 3) – x = 3 El resultado es 3

+ - x ÷ Símbolos de operación Significado La suma, aumentar En el lenguaje algebraico hay algunos símbolos que tu ya conoces Símbolos de operación Significado + La suma, aumentar - La diferencia, disminuir x El producto, multiplicar ÷ El cociente, dividir, entre Tener cuidado con el símbolo de la multiplicación porque más adelante no se utilizará para no confundirnos con la variable “x”

Variables P, L, a 2 P =2L + 2a A = b x a A, b, h No tiene C = ¶ x d Variables: son las letras que representan cualquier número Constantes: son los símbolos que tienen un valor fijo Expresión algebraica Valores que no cambian Variables P, L, a 2 P =2L + 2a A = b x a A, b, h No tiene C = ¶ x d C, d ¶ L, p L = 0.10 x p 0.10

Lenguaje común Significa 2a 3m Expresión algebraica El doble de un número a + a o bien 2xa 2a El triple de un número m+m+m o bien 3xm 3m Cuando se habla de dos números Se pide Se expresa simbólicamente La suma de dos números a + b La diferencia de dos números x - y El producto de dos números ac El cociente de dos números x y Enfatizar en el significado de el doble, el triple, el cuádruple, la mitad, la tercera parte, frecuentemente utilizados en el lenguaje algebraico

Lenguaje común Lenguaje algebraico 2a 3a El doble de un número El triple de un número a + b La suma de dos números La diferencia de dos números x - y El producto de dos números ac El cociente de dos números m / n El cuadrado de un número x2 Tratar de ajustarse a ejemplos concretos es decir que no sean muy artificiales para los alumnos a + b + c La suma de tres números El cubo de un número a3

En las expresiones algebraicas no se utilizará el signo “por” o sea la “X” como signo de multiplicación para no confundirla con la variable x Para indicar una multiplicación se utiliza: Paréntesis (5)(4) = 20 “cinco por cuatro” un punto entre los números 5·4 = 20

Una literal es cualquier letra a, b, c,...z Un número y una literal juntas: “5m”, significa que el cinco multiplica al valor de “m”. Dos o más literales juntas indican multiplicación, por ejemplo “ab” significa “a que multiplica al valor de b”, también : a●b = ab = (a)(b) = a(b) = “a por b”