Happening art.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UT.- IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS
Advertisements

¿Cómo podemos estimular la creatividad de nuestros hijos en el hogar?
Campañas presidenciales: propuestas referentes
PRIMERAS CIVILIZACIONES
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
Los sofistas Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
LAS VANGUARDIAS.
EL TEATRO INFANTIL.
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
Origen y desarrollo del género lírico
Jesus Soto, Ven, SA ( ).
José Ortega Y Gasset José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883 – ibídem, 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente.
En cada vida experimentada, el cúmulo energético individual, la esencia humana inherente o el alma, ha ido evolucionando según cada experiencia.
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Colegio de los SS. CC. Providencia Sector: Historia
AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ARTE.
Alumnas: Iara Kaltman Melany Scakosky Florencia Sternber g Rocío Elbaum.
EL INFORMALISMO Beatriz Hermida Camacho. I.E.S. Jorge Juan
Introducción Español 5AP.
Las reformas del siglo XVIII no sólo trajeron cambios económicos y políticos, también incluyeron en la manera de pensar y actuar de los pensadores y artistas.
La Ilustración.
Movimientos juveniles
Lenguaje y Comunicación
ARTE CINETICO..
El lenguaje escénico Posibilidades. Augusto Boal (1931 – 2009) “Todos los seres humanos son actores, porque actúan, y espectadores, porque observan. Somos.
MOVIMIENTO SITUACIONISTA
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
George Mathieu Marta Río Rodríguez I.E.S. Jorge Juan. 2008/09.
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
TIPOS DE PENSAMIENTO.
 Mas que un proyecto es una forma de conectarnos más con la actualidad. Sabemos que uno de los temas más evidenciados son las drogas, pero un propósito.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
EL MATERIALISMO DEL SIGLO XIX.  La filosofía de Hegel influyó de modo extraordinario sobre el panorama cultural alemán de principios del s. XIX. Sus.
“La Revolucion Mexicana”
UNIDAD III. Lo procesual artístico Prof. Giosianna Polleri.
Estética Valorativa.
Carolina Arias Karla Bolaños
DEFINICION DE CULTURA.
Historia del diseño gráfico internacional
La comercialización de la protesta Karen Llach. Expresiones críticas en la sociedad de consumo actual se convierten en refuerzo y reproducción del sistema.
De la Escuela de Frankfurt a la actualidad: La Escuela de Frankfurt
TEATRO Escuela-taller Inscripción Marzo ADULTOS principiantes ADULTOS principiantes ADOLESCENTES Nivel I ADOLESCENTES Nivel I NIÑOS NIÑOS Proyecto.
Hippies Equipo: Carlos Baez #2 Adrian Garcia #10 Marco Lopez #13 Claudio Zaragoza #34.
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
 comenzó un 10 de marzo cuando se reveló la pasión de un niño por la escritura. Su pasión fue creciendo a medida de los años y de lo que aprendía cada.
Diseño industrial Por: Paulina Garcia. Diseño industrial El Diseño Industrial es una actividad que tiene que ver con el diseño de productos seriados y/o.
Las primeras civilizaciones
ROMANTICISMO Naturalismo Realismo.
La lección de anatomía del Doctor Tulp. Rembrandt 1632
I) ANTECEDENTES II) DEFINICIÓN III) CARACTERÍSTICAS
LITERATURA Guerrero Fdez., Rocío Martín Castaño, Ángela
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA
EL CUENTO.
LITERATURA DEL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO
DESDE EL FUTURISMO HASTA EL PRESENTE
El pensamiento de Carlos Marx
LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE Y EL PROCESO DE
Contexto de producción de las obras literarias
Representación y realidad en el teatro (Ficcionalidad))
Introducción a la literatura. Origen de >: ◦ Latín: littera (letra) Las obras nos describen el mundo de manera: 1)Oral 2)Escrita.
ÉPOCA BARROCA ÉPOCA DE LOS CONTRASTES SOCIALESPOLÍTICASFILOSÓFICASARTÍSTICOSCIENTÍFICOS Contraste de modos de vida Época de carencias y pobreza Sociedad.
Laura Pacheco Gracia 2º Bachiller Literatura Universal
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
Antes de leer… ¿Cómo se caracterizaba la contracultura de los hippies en los años 60 y 70 en EE.UU.? ¿Qué situación política contribuyó al movimiento?
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
MÉXICO, DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN. Beneficios de las Instituciones.
ANAXÁGORAS.
Transcripción de la presentación:

Happening art

Indice ¿Qué es? ¿Cuándo y como surgió ? Obras y artistas Video

¿Qué es? Manifestación artística, frecuentemente multidisciplinaria, surgida en los 1950 caracterizada por la participación de los espectadores. Los happenings integran el conjunto del llamado performance art y mantiene afinidades con el llamado teatro de participación. La propuesta original del happening artístico tiene como tentativa el producir una obra de arte que no se focaliza en objetos sino en el evento a organizar y la participación de los "espectadores", para que dejen de ser sujetos pasivos y, con su actividad, alcancen una liberación a través de la expresión emotiva y la representación colectiva.

¿Cuándo y como surgió ? El happening surge en Estados Unidos durante los 50s y tuvo mas fama durante los 60s con estéticas próximas al llamado pop-art y a las del movimiento hippie. Entre 1964 y 1960 los provos improvisaban verdaderos happenings en las plazas de Ámsterdam. En España, las primeras obras de happening fueron escritas en catalán por el poeta Joan Brossa en 1946, es decir mucho antes de que Kaprow acuñara el término. Su autor las denominó acciones espectáculo.

Provos Los provos holandeses eran una contracultura que atacaban las estructuras sociales del Estado y que, a diferencia de los hippies, no sólo se limitaron a atacar las estructuras políticas de forma impulsiva, sino también de forma consciente y racional. Convencidos de que los actos revolucionarios no podrían tener éxito por culpa del conservadurismo y por la rigidez del pensamiento político, los provos se propusieron, al menos, despertar a la sociedad con preguntas y sentido del humor. La primera gran lucha de los “provos” persiguió la legalización de la marihuana. Con el fin de evidenciar la ignorancia y los tópicos existentes con respecto al consumo de cannabis, inventaron el “marihuettegame”, un juego tan sencillo como transgresor. Los participantes debían pagar una pequeña contribución por participar, y el ganador de la suma total sería aquel que lograra acumular más detenciones por consumo de cannabis. Las aportaciones de los jóvenes fueron tan numerosas que se formó un gran bote; de este modo, muchos de ellos tenían verdadero interés por fumar marihuana descaradamente para lograr la detención y optar así a la jugosa recompensa económica. Otra iniciativa de los provos que acabó siendo muy popular fue la de reunirse en forma de “happenings”, que solían celebrarse en el campo y en los cuales se organizaban conciertos, narcosalas, charlas filosóficas y juegos malabares.

Obras y artistas John Cage Kaprow Beuys

Video http://www.ina.fr/art-et-culture/mode-et-design/video/I07248734/une-manifestation-de-provos-a-amsterdam.fr.html