DISEÑA EL CAMBIO. JARDIN DE NIÑOS «LAURO AGUIRRE» CLAVE DE TRABAJO 15EJN35740.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
Advertisements

DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
Diseña el cambio. UNA ESCUELA MÁS DIGNA CON NIÑAS Y NIÑOS MÁS FELICES
PROYECTO “EFECTO MARIPOSA VS EL BULLYNG” ..
LOS JUEGOS TRADICIONALES DE PATIO, COMO MOTORES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO”, C.C.T 15EPR1339N, IXTAPAN.
EDUCACIÓN VIAL Y EMERGENCIAS
PROYECTO: ¡OYE, YA BÁJALE! CUARTO GRADO
Escuela Primaria Estatal “Sor Juana Inés de la Cruz”
EL PROYECTO DE AUTOCUIDADO EN EL PROGRAMA DISEÑA EL CAMBIO
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
PROYECTO: “COMPLICES, AL RESCATE DE LOS VALORES”
DISEÑA EL CAMBIO siente.imagina.haz.comparte
SIENTE. IMAGINA. HAZ. COMPARTE.
Escuela Secundaria Oficial No
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIM. “LIC. BENITO JUÁREZ”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “con disciplina… cambia tu vida”
Escuela Secundaria Técnica 152 “Prof
Instituto Bilingüe Cucapah
ETAPAS FECHA DE INICIO Y TÉRMINO ACTIVIDADES A REALIZARREPONSABLES MATERIALES NECESARIOS 1 SIENTE Sensibilizar a los alumnos sobre las problemática s.
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
«2014, año de los tratados de teoloyucAn ESCUELA PRIMARIA ANTONIO MACHADO C.C.T. 15EPR4505P UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL TRABAJO DE AULAS COMPARTIDAS.
Violencia entre los Jóvenes
ESCUELA PRIMARIA “QUETZALCOATL” T.M
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
Diseña el Cambio…Renovando la Escuela
BUSQUEDA DE ESPACIOS EDUCATIVOS PARA TRABAJAR LAS ARTES NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDIN DE NIÑOS LIC. ISIDRO FABELA C.C.T. EJN0103D TOLUCA, EDO. DE MEXICO.
British American School Ciclo escolar DISEÑA EL CAMBIO siente. imagina. haz. comparte.
DISEÑA EL CAMBIO “NO A LA VIOLENCIA”.
Diseña el cambio. O ESCUELA PRIMARIA JUAN ESCUTIA.
El cambio siente, imagina, haz, comparte, 2013_2014. Nombre de la escuela: Quetzalcóatl C.C.T.21DCC1024U, Atenti Abajo. Municipio: Tetela de Ocampo. Estado:
Jardín de niños “ 18 de marzo” 15EJN1104J
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2014, AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” JARDIN DE NIÑOS: “JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN” C.C.T. 15EJN2338E MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
Nombre del proyecto: Llegando sin contratiempo a la escuela Etapa 1: SIENTE Problemática detectada por los alumnos 1- Distracción de alumnos cuando el.
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
SAN FELIPE COAMANGO, CHAPA DE MOTA.
PROGRAMA DISEÑA EL CAMBIO
ENLISTA LAS 14 PRoBLEMATICAS DETECTADAS POR LO ALUMNOS (EN SU ESCUELA O COMUNIDAD)
PROYECTO:DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS TERESA DE CALCUTA 15PJN6401X TURNO: MATUTINO TEMA: BULLYING TEMATICA: JUGUEMOS CON LOS VALORES.
PROYECTO LA BASURA.
Miguel Hidalgo y Costilla Escuela Primaria
Programa Diseña el Cambio   Título Del Proyecto: Limpiemos Nuestro Entorno   CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 jardín de niños: “LOS CONSTITUYENTES A.E.P.”
JARDIN DE NIÑOS DR. GUSTAVO BAZ PRADA NIVEL: PREESCOLAR
DISEÑA EL CAMBIO EL RECICLADO.
ESC SEC OFIC No 0064 “GREGORIO MENDEL” C.C.T. 15EES1402S T. VESPERTINO
EN MI ESCUELA TODOS NOS CUIDAMOS Y PROTEGEMOS
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
“JARDIN DE NIÑOS SILVINA JARDON”
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS “PROFR. CARLOS HANK GLEZ” “CONTAMINACION DEL SUELO”
DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas.
Colegio del Valle Campus Valle de Chalco C.C.T. 15PPR3233N Valle de Chalco, Solidaridad. Estado de México Nombre del Proyecto: Juega y aprende separando.
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” CERRADA ACAYETL S/N BARRIO TLATELCO
 CCT. 15EJN0736P  ZONA ESCOLAR J215 JARDIN DE NIÑOS «CUAUHTÉMOC» COLABORANDO CON LAS FAMILIAS TODA ACTIVIDAD HUMANA ESTA MOTIVADA POR EL DESEO O EL IMPULSO…
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
NOMBRE DEL PROYECTO: HIGIENE ESCOLAR Y PERSONAL
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 1040
Jardín de Niños FRIDA KAHLO C.C.T. 15EJN2945I
EN EL JARDÍN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLAÑOS
NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS GUADALUPE VICTORIA__
“POR UNA ESCUELA MEJOR Y UNOS ALUMNOS LIBRES Y FELICES NO AL BULLYING”
Escuela Primaria «Benita Galeana» CCT 15EPR4188S Ecatepec, Estado de México «La biblioteca un espacio para aprender»
CONVIVIENDO CON LOS VALORES ESCUELA PRIMARIA GABRIELA MISTRAL TURNO: VESPERTINO PROFRA. ITZEEL SOLANO HERNANDEZ CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS DE.
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
ESCUELA PRIMARIA LIC. GUSTAVO DIAZ ORDAZ C. C. T
Esc. Prim. Margarita de Gortari de salinas cct 15epr3043q zona escolar p292 proyecto: “ al rescate de los juegos en el patio de.
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” ESCUELA PRIMARIA
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
Transcripción de la presentación:

DISEÑA EL CAMBIO

JARDIN DE NIÑOS «LAURO AGUIRRE» CLAVE DE TRABAJO 15EJN35740

¿Qué se logro con el proyecto de diseña cambio?  Al inicio se entro en conflicto sobretodo porque se creía que se iban a encontrar problemáticas muy dispersas dentro de la aula, la sorpresa fue que la mayoría sino todos coincidimos en que era estar trabajando en el proyecto acerca de la violencia que se genera no solo en la aulas sino entre padres incluso. ¿Que se logro?, la participación de todos los actores escolares, que los niños identificaran acciones que llevan a generar o provocar la violencia, además del trabajo colaborativo entre todos los actores escolares para un mismo fin el trabajar y combatir la violencia y así mejorar nuestras acciones y nuestro actuar no solo los niños, sino padres de familia como educadoras entre otro.

FECHAACTIVIDADESRESPONSABLESMATERIALES (NECESARIOS) 15 de octubre Detectar problemáticas en la escuela, para así obtener y trabajar en la que necesita mayor atención. Asambleas Mesas redondas Platicas con padres de familia Todas las docentesCartulinas Marcadores Micrófonos 23 de octubre Propuestas de trabajo por parte de los niños y padres de familia para encontrar alguna solución a la problemáticas mas importantes. Asambleas (para detectar los principales problemas) y de ahí destacar el que requiere de mayor trabajo. Todas las docentesCartulinas Marcadores Micrófonos 5, 6, 12, 26, de noviembre y 5 de diciembre Exposiciones por parte de los niños acerca de la violencia. Platica con los padres de familia (5,6 y 12 de noviembre) Realización de trípticos con los padres de familia (26 de noviembre) Realización de carteles con niños y padres de familia (5 de diciembre) Nota: todas las actividades acerca de la no violencia. Todas las docentesCartulinas Marcadores Micrófonos Hojas de colores Hojas blancas

ETAPA 1: SIENTE

En esta los chicos y chicas del preescolar identificaron las problemáticas mas importantes a aquejan a su escuela, dando prioridad a lo que los niños pensaban y saben de esos problemas. (Asambleas, mesas redondas, platicas con padres de familia. ASAMBLEAS Y EXPOSICIONES DE LOS NIÑOS:

LOS NIÑOS IDENTIFICAN PROBLEMATICAS:

IDENTIFICACION DE PROBLEMATICAS POR PARTE DE LOS NIÑOS A TRAVES DE DIBUJOS Y PLATICAS CON PADRES DE FAMILIA Y NIÑOS:

ETAPA 2: HAZ

EN ESTA ETAPA SE DA LA OPORTUNIDAD A NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE EXPRESAR Y DE OPINAR PARA DAR DIVERSAS FORMAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA EN EL PREESCOLAR.

ETAPA 3:HAZ

SE PUSO EN OBRA EL TRABAJO, PLATICAS CON LOS PADRES DE FAMILIA, ASAMBLEAS CON LOS NIÑOS, REALIZACIÓN DE TRÍPTICOS, DE CARTELES Y EXPOSICIONES CON LOS NIÑOS Y PADRES, TODO ACERCA DE LA NO VIOLENCIA:

ETAPA 4. COMPARTE

TESTIMONIO (PADRE DE FAMILIA DEL GRUPO DE 1 «A») La señora madre de un niño de primero expone a los niños lo que aprendiendo con el proyecto y comparte con los niños su experiencia acerca de la no violencia

EN ESTA ETAPA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS ASÍ COMO LOS PADRES DE FAMILIA SE DA MUESTRA DE LOS RESULTADOS DE TODO EL PROCESO EN QUE SE REALIZO EL PROYECTO, DANDO ASI LA OPORTUNIDAD DE RECONOCER QUE UN FALTA POR LOGRAR PARA SER UNA ESCUELA SIN VIOLENCIA SIN EMBARGO LOS RESULTADOS Y EL CAMBIO ENTRE TODOS LOS ACTORES ES EVIDENTE: PLATICAS CONSTANTES CON PADRES Y ALUMNOS PARA COMBATIR LA NO VIOLENCIA ACTIVIDADES QUE LLEVAN AL TRABAJO EN EQUIPO ACTIVIDDAES FRECUENTES CON LOS PADRES Y NIÑOS RECREATIVAS