*Durante los años 70 el vigoroso reciclaje de los excedentes de la OPEP y una buena liquidez internacional alentaron los PRESTAMOS en su mayoría SIN CONDICIONALIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN TIEMPOS DE TURBULENCIA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CEPAL NACIONES UNIDAS.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Efecto Vodka Crisis financiera Rusa.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Evolución de la economía ecuatoriana
Los Programas de Ajuste Estructural en Costa Rica PAE
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Escenarios Económicos Internacionales
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
El Sector Gobierno.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Sostenibilidad del crecimiento económico: Lecciones de una experiencia reciente y algunas tareas pendientes José Darío Uribe Gerente General del Banco.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Deuda Pública de Honduras: situación actual y detonantes Claudio R Salgado.
Impacto de la crisis económica
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
ECONOMIA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA EDUARDO ANINAT Doctor en Economía-Harvard University.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
Introducción La crisis estadounidense ha provocado pánico en el mundo por sus posibles repercusiones. No fue un problema reciente. Esta crisis se basa.
Los 7 pecados capitales de América Latina
Programación financiera y el presupuesto público
LA CRISIS LATINOAMERICANA DE LA DEUDA A LA LUZ DE LA HISTORIA José Antonio Ocampo Universidad de Columbia.
LA DEUDA EXTERNA Noelia Pérez Nº 23.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
El orden neocolonial
1.Inestabilidad de la economía real. Crecimiento cíclico con desempleo e inflación. 2.La fragilidad financiera del capitalismo. 3.Subdesarrollo y dependencia.
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Fin del Estado Protector Dos posibles rutas se trazaron para dar solución a la falta de crecimiento a finales de los 60´s: orientar la política económica.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
El crack del 29.
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
Osmar Lerma Payan. Esteban Navarro Leal.
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Macroeconomía.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
REFORMAR LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Ricardo Ffrench-Davis Santiago, 9 de noviembre, 2006 II CURSO INTERNACIONAL Políticas Macroeconómicas y Finanzas.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
“Las economías latinoamericanas, ” Bibliografía: Ffrench-Davis, Ricardo, Oscar Muñoz y Jose Gabriel Palma (1997), “Las economías latinoamericanas,
Alejandro Valle Baeza Posgrado, Fac. Econom., UNAM 2013
LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS, La financiación externa y el ajuste interno La crisis de la deuda de los años ochenta. El ajuste recesivo de.
Universidad Politecnica de Francisco I Madero 8° Cuatrimestre, Grupo 2 Ingeniería Financiera Docente: Lic. Blanca Monroy Estrada.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
La Economía Latino-Americana en los Noventas Alexandre de Freitas Barbosa Doctor en Economía Social y del Trabajo (UNICAMP-Brasil) Investigador del Observatorio.
DEUDA EXTERNA : UNA FÁBRICA DE POBREZA “Quien hace al enfermo, vende la medicina. Dudosa medicina esta sangría que dice curar la anemia. El remedio es.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
DEUDA EXTERNA.
SALARIO MÍNIMO César Giraldo (profesor UN), Álvaro Gallardo (profesor Universida Distrital), Carlos Alberto Suescún (Estudiante Economía UN). Comisión.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Jorge A. Day Octubre 2015 Escenarios macroeconómicos e impacto sobre sectores de Mendoza (especialmente el financiero)
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
PROCESOS POLITICOS ECONOMICOS Y EL MUNDO DEL TRABAJO ACTUAL
TPCI Real Monetaria Ventaja comparativa Pago a Factores Política comercial Bienestar Balanza de pagos Tipos de cambio Instrumentos financieros Sistemas.
La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

*Durante los años 70 el vigoroso reciclaje de los excedentes de la OPEP y una buena liquidez internacional alentaron los PRESTAMOS en su mayoría SIN CONDICIONALIDAD por parte de los bancos privados transnacionales principalmente hacia AMERICA LATINA. *No hubo evaluaciones sobre la solvencia de los países deudores,eso genero aun mas inestabilidad. *Durante los años 70 el vigoroso reciclaje de los excedentes de la OPEP y una buena liquidez internacional alentaron los PRESTAMOS en su mayoría SIN CONDICIONALIDAD por parte de los bancos privados transnacionales principalmente hacia AMERICA LATINA. *No hubo evaluaciones sobre la solvencia de los países deudores,eso genero aun mas inestabilidad. En los 80 América Latina tenia la deuda mas grande del tercer mundo. *Adopto sus patronees de consumo y producción a la abundancia de los créditos externos (como si fuera a ser una situación permanente). * Esto coloco a A.L. en una posición de vulnerabilidad (dependiente del mercado internacional) ante una evolución negativa de la economía internacional. *Kindleberger lo define como el ciclo de “manías, pánicos y bancarrotas”. En los 80 América Latina tenia la deuda mas grande del tercer mundo. *Adopto sus patronees de consumo y producción a la abundancia de los créditos externos (como si fuera a ser una situación permanente). * Esto coloco a A.L. en una posición de vulnerabilidad (dependiente del mercado internacional) ante una evolución negativa de la economía internacional. *Kindleberger lo define como el ciclo de “manías, pánicos y bancarrotas”. “La Alianza para el progreso” -Kennedy dando origen a nuevos créditos europeos y japoneses así como a creación de la Banca Internacional de Desarrollo. CARATERISTICAS DE STE PERIODO: *Rápida expansión de un mercado internacional *Participación de los PMD en el mercado internacional. *Un tipo bajo de interés real que hacia ventajoso los prestamos a corto plazo. CARATERISTICAS DE STE PERIODO: *Rápida expansión de un mercado internacional *Participación de los PMD en el mercado internacional. *Un tipo bajo de interés real que hacia ventajoso los prestamos a corto plazo. DURANTE LA CRISIS PETROLERA DE 1973 Argentina, Bolivia. Perú, Chile,Colombia y Venezuela pidieron prestamos. Los prestamos extranjeros fueron utilizados para pagar las importaciones de petróleo y para financiar la fuga de capitales. En 1981 la región tenia un déficit de cuenta corriente de 6% del PIB y el 44% de las exportaciones. Disminuyendo el crédito interno y el gasto publico. DURANTE LA CRISIS PETROLERA DE 1973 Argentina, Bolivia. Perú, Chile,Colombia y Venezuela pidieron prestamos. Los prestamos extranjeros fueron utilizados para pagar las importaciones de petróleo y para financiar la fuga de capitales. En 1981 la región tenia un déficit de cuenta corriente de 6% del PIB y el 44% de las exportaciones. Disminuyendo el crédito interno y el gasto publico. CRISIS DE LA DEUDA DE LOS 80,s Los bancos se dieron cuanta que los países latinoamericanos se habían endeudado mas de lo sostenible con un gran nivel de riesgo para los bancos acreedores. “PLAN BAKER” Propuesta por James Baker secretario del Tesoro de E.U.A. ( ) 1.-Ajustes económicos de los PMD 2.- Ajuste estructural de crecimiento.Se otorgaría un préstamo de millones de dólares a los países endeudados para amortiguar el ajuste, se recuperaron 176,000 millones de dólares estadounidenses endeudados. 3.- La reducción de la deuda eran voluntarias por parte de los bancos acreedores y que los contribuyentes de las EMD no tendrían que hacerse cargo de ningún costo. 4.-Plan Brandy: renegociación de la deuda. “PLAN BAKER” Propuesta por James Baker secretario del Tesoro de E.U.A. ( ) 1.-Ajustes económicos de los PMD 2.- Ajuste estructural de crecimiento.Se otorgaría un préstamo de millones de dólares a los países endeudados para amortiguar el ajuste, se recuperaron 176,000 millones de dólares estadounidenses endeudados. 3.- La reducción de la deuda eran voluntarias por parte de los bancos acreedores y que los contribuyentes de las EMD no tendrían que hacerse cargo de ningún costo. 4.-Plan Brandy: renegociación de la deuda. AJUSTE RESESIVO DE LOS AÑOS 80. *Un acceso restringido a nuevos prestamos. *Altos tipos de interés real. *Deterioro en los términos de intercambio *Demanda estancada de productos básicos. *Caída de los salarios reales. *Desempleo urbano (la pobreza se centro en zonas urbanas). *Recorte del gasto publico. *El sector manufacturero fue el mas afectado. *Disminución del ahorro nacional tanto en el sector publico como privado para pagar la deuda. *Todo esto genero Inestabilidad en los mercados financieros mundiales. AJUSTE RESESIVO DE LOS AÑOS 80. *Un acceso restringido a nuevos prestamos. *Altos tipos de interés real. *Deterioro en los términos de intercambio *Demanda estancada de productos básicos. *Caída de los salarios reales. *Desempleo urbano (la pobreza se centro en zonas urbanas). *Recorte del gasto publico. *El sector manufacturero fue el mas afectado. *Disminución del ahorro nacional tanto en el sector publico como privado para pagar la deuda. *Todo esto genero Inestabilidad en los mercados financieros mundiales. CONCLUSIONES Los costos del ajustes se distribuyeron desigualmente acrecentando la línea de pobreza. Después de los 90´s algunas economías lograron una poco recuperación como “el efecto tequila en México”. Hubo un profundo recorte del papel del Estado. CONCLUSIONES Los costos del ajustes se distribuyeron desigualmente acrecentando la línea de pobreza. Después de los 90´s algunas economías lograron una poco recuperación como “el efecto tequila en México”. Hubo un profundo recorte del papel del Estado.

BIBLIOGRAFÍA Lectura 4: Ffrench-Davis, Ricardo, Oscar Muñoz y José Gabriel Palma (1997), “Las economías latinoamericanas, ” en Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina, Tomo II Economía y Sociedad desde 1930, Barcelona: Ed. Crítica, Cambridge University Press, pp Elaborado por: BRENDA TAPIA