Dar prescripciones que apoyen al joven en su maduración “Asistir de manera que ellos tengan presente al papá o/y mamá, educadores que sirvan de guía en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Su obra, imagen de un nazareno
Advertisements

Para Salvarte Jorge Loring
Psc. José Ángel Adame Vargas
"...deja que hable el corazón"
ILUMINAR 2do. MOMENTO.
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
Santos Educadores.
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
Ideario Residencias Geriátricas
IRA Mayo Comprender el concepto… Desde el sentido común: quererse o no quererse. Desde la comprensión amplia: visión de sí mismo. … es la suma.
Presentación de San Juan Bosco
El estilo educativo de las Escolapias
1.- CONDUCIR A TRAVÉS DEL EJEMPLO
UNA VIDA DE CALIDAD BASE DE LA HUMANIZACIÓN José M. Maya Mejía MD
Personas sólidas en tiempos líquidos
Retiro Familia Salesiana
ESTRATEGIA 2 / 1° S: LAS CUATRO ESQUINAS
CUIDAMOS Y DEFENDEMOS NUESTRA FE
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
La anticipación del futuro
CAPACITACION SIN DISTANCIA
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
Objetivos formativos.
UNA FORMA DE VIVIR NUESTRA ESPIRITUALIDAD
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
TIPOS DE VALORES DE LA SOCIEDAD ACTUAL
Ernesto Gutiérrez López. SER AMADOS AMAR La ternura es como un movimiento que nos arrastra hacia un camino repleto de sensaciones y de sentimientos en.
¿Disciplina para qué?. ¿Cuándo aparece la disciplina? ¿La disciplina es un medio o es un fin? ¿Cómo conseguir la disciplina? ¿En qué momento se debe disciplinar?
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
DISCERNIMIENTO VOCACIONAL Cómo poder elegir aquello que debo hacer: PARA AMAR MÁS Y MEJOR.
“Quien con fe se alimenta de Cristo en la mesa eucarística asimila su mismo estilo de vida, que es el estilo del servicio atento especialmente a las personas.
Manuel Marín Risco.
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
Objetivos. 12 de junio de Reflexión sobre las charlas/coloquio que sobre el diálogo hemos realizado durante este curso y sobre la Mesa Redonda.
IMG_2248.JPG.  La Propuesta Pastoral es una idea fuerza que orienta toda la acción educativo- pastoral de nuestras Comunidades, es punto de comunión.
8 LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA ❶_El arte de vivir
PERFIL: LA PERSONA DEL-LA  Madurez  Claridad  Paciencia  Humildad  Memoria  Creer en las personas  Equilibrio entre el “ubicar” y “empujar-animar”
EL SISTEMA PREVENTIVO DE DON BOSCO. PREVENTIVIDAD El gran horizonte de la.
ANIMACION DEL ADOLESCENTE MISIONERO Y APORTE DE LA PSICOLOGIA Y LA PEDAGOGIA.
“El sentido verdadero de la vida y, por ende, de la educación, es un DON que se realiza al darse” San Juan Pablo II.
SEIS RELACIONES DEL DISCÍPULO
El estilo educativo de nuestro colegio
LA RAZON TRADICION SALESIANA RAZON DIMENSION DEL AMOR AMOR RAZON.
La presencia y acompañamiento salesiano
 Para los seguidores de Cristo la escuela es un espacio que debe ayudar a los alumnos a vivir la fe de una manera mas madura cada día que pasa.  Para.
FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DIRECTIVOS
Los valores.
Módulo 2. Afectividad Madurez Humana.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
AUTOESTIMA.
LOS VALORES.
Introducción.-Primera parte
SER AMIGOS.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
COLEGIO NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES LORA DEL RÍO ( Sevilla )
¿Cómo crear condiciones para que el mensaje sea creíble?
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENIA Y LA INNOVAIÓN
Reflexión y Propuestas
Valores humanos.
Comunidad local Asociativismo Eclesialidad. » Falta de comunicación y formación » Falta de desarrollo espiritual Asociados. Falta de Unión, falta de compromiso,
Cuarta carta de Paulo Freire
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Dar prescripciones que apoyen al joven en su maduración “Asistir de manera que ellos tengan presente al papá o/y mamá, educadores que sirvan de guía en toda circunstancia, dando consejo, corrigiendo. Todo con amabilidad El S.P. Es: Espiritualidad: Camino a la plenitud del amor Pedagogía: Orienta y apoya la maduración del joven Pastoral: Estilo de evangelizar

No reprimir No remediar Evitar experiencias negativas Implica proceso de recuperación EDUCAR EN POSITIVO Proponer Adecuadas Envolventes Atrayentes Crecer desde dentro Libres interna y externamente Ganar El corazón Prevenir para educar al hombre del futuro

PREVENTIVO No solo acepción lingüística Si el ARTE DE EDUCAR Ante todo: EVITAR LAS EXPERIENCIAS NEGATIVAS * Comprometen las energías * Requieren recuperación IMPLICA: Vivir con Intensidad Peculiar: Intuiciones profundas Opciones precisas Criterios metodológicos

NOS PERMITIRAN EDUCAR EN POSITIVO CRECIMIENTO DESDE ADENTRO GANAR EL CORAZÓN DEL HIJO (A)

¿CÓMO LOGRARLO? Neutralizar experiencias negativas Reconstruir la institución - familia Crear una gozosa comunidad - familia Profunda espiritualidad Orientar a: Vida amistosa Compromiso con el estudio - trabajo

Primera expresión del Gestos Palabras Sencillez Paciencia Confianza Exigencia Se manifiesta en... D.B.: No ama para educar – Educa por que AMA AMOR HUMANO AMOR DIVINO ENTREGA TOTAL S.P. Amabilidad

S.P. Amabilidad Familiaridad Estar con ellos A su nivel A su gusto Semejantes a ellos Tomar la forma de la persona amada Eliminar distancias No condenar Tolerar El hijo(a) abre su interioridad Se construye el S.H. Cordialidad Ellos son amigos Exige: Respeto Sinceridad Totalidad Bondad = Amor de D. a los Hombres Educar es expresión del amor

Afecto Demostrado Que se den cuenta que son amados Autenticidad También en Estudio Disciplina Proceso de identificación NO con palabras o ideas SI con actitudes Afecto incondicional A pesar de las faltas Amor al otro Con limitaciones Con cualidades Afecto equilibrado * Sin preferencias * Sin sensiblería * Con autoridad presente

Dulzura y alegría Es expresión del gozo de existir Aleja la ofensa, la excusa Paciencia Pasividad o desinterés Empeño constante Convicción Imposición Confianza El ser humano crece en libertad

DIMENSIÓN DEL AMOR Dialogo Persuadir Corregir Motivar Prevenir Castigar Uso maduro de la racionalidad Claridad de ideas Culto a la Verdad LOGRAR CONVICCIONES Conciencia progresiva de los condicionamientos Asumir dentro del proyecto de vida Orgánicos Psíquicos Sociales Económicos Políticos Culturales Explica el difícil Proceso de Maduración

Racionalidad de la presencia educadora BASE = Confianza Convivencia Esp. Flia. Acorde a la maduración Comprensión profunda Toma de conciencia Conocer la realidad del joven Por ello: Indulgencia Reserva Respeto Prudencia Escucha Sentimentalismo Impulso Vigilancia Buscar la falta

Racionalidad de las normas y disposiciones Las necesarias Sostenerlas con: Creatividad Y Flexibilidad Deben darse cuenta que: Las normas son para su bien No son por comodidad o capricho NO nivelación por amor al orden No se educa coartando la libertad SI enseñando a usar la libertad correctamente

LA CORRECCCIÓN A VECES NO BASTAN LAS NORMAS Surgen desviaciones que comprometen del desarrollo Entonces es necesario corregir Sobre todo: PERSUACIÓN Y CARIDAD NUNCA Castigos penales Palabras humillantes Reproches Venganza Palabras mordaces Bofetadas Que resuenen la: DULZURA CARIDAD PACIENCIA

LA CORRECCCIÓN “Pero si la naturaleza humana demasiada inclinada al mal, necesita a veces ser apremiada por al severidad, me parece bien proponeros algunas características que, así lo espero, nos darán, con la ayuda de Dios, resultados satisfactorios...” (D.B.) No Castiguen nunca sino después de haber agotado todos los medios Procuren elegir el momento oportuno para la corrección No den pié a la mas mínima idea de que actúan por pasión Dejen al culpable la esperanza de ser perdonado Que castigos emplear: * ES CASTIGO LO QUE SE HACE PASAR COMO TAL * No responder el saludo * “No lo hubiera esperado de ti” * “Mirada descontenta, severa, triste

Es capaz de iniciar y realizar una autentica educación Logra que el joven descubra y construya el sentido de la vida FELICIDAD Meta: LA SANTIDAD CUMPLIENDO LOS DEBERES Establece Cosmovisión Tipo de relaciones Dios Hombre Mundo D – H H - H COMPROMISO

No impuesta Si convicción Punto de partida para responder a los problemas VIVA SENTIDA IDEAS CLARAS Luminosa Positiva Gozosa Libre SI Agresiva Trasnochada Ritualista Aislada NO

Resiste como factor educador si es adecuada a * Esperanzas * Cultura * Política * Profesión * Familia * Ética Entonces es elemento liberador de promoción de la persona y la sociedad EVANGELIZACIÒN - PROMOCIÓN Elementos solidamente integradas entre sí Que el S.H. Sea cada vez Más S.H. MENSAJE DE CRISTO

Método del Buen Pastor RELACIÓN Interpersonal Y Amorosa LIBERTADAdhesión= Si de corazón Fundamental la Presencia educadora Va hacia ellos Está entre ellos Es uno de ellos AMAR LO QUE ELLOS AMAN QUE SEPAN QUE SON AMADOS Papá y Mamá = Signos y portadores del amor de Dios Pedagogía de la:

Elementos metodológicos Presencia educadora PRESENCIA DE QUIEN AMA Saber “perder el tiempo” Disponibilidad = Sacrificio del gusto personal No evadir. “Estoy ocupado” Creatividad = para ocuparlos PRESENCIA ASISTENCIA Es personalizada = Viva, Constructiva Anima = su desarrollo Estimula = su progreso Espera Activa Dolorosa Abnegada Paciente Respeta sus tiempos ESTAR ENTRE ELLOS Comparte la vida Instruye Testimonio Estabiliza Ayuda a madurar

Elementos metodológicos Presencia educadora PRESENCIA ANIMADORA Contacto interpersonal Cercanía Entendimiento D.Dho Estar inteligente (creativo) Papel bien definido Asidua PRESENCIA AUTENTICA AUTORIDAD No se impone Se la merece = Decir - Obrar Se obedece cuando se acepta a alguien Cuando se sabe que no afectaran su persona Afectividad DEBE SER  Santo  Sabio  Ellos debe darse cuenta que los ama

Elementos metodológicos Presencia educadora PRESENCIA AMOROSA Construcción de la persona Gracias a la interiorización Lo que se acepta Autonomía Felicidad Creatividad Provoca ESTRUCTURA INTERNA RAZÓNRELIGIÓN AMOR AMABILIDAD

Educar requiere de un AMBITO EDUCATIVO Múltiples aspectos Para D. B. es el: ATMOSFERA DE CONFIANZA NO Autoritarismo Paternalismo SI Aprecio Confianza Trato fraternal Participación de bienes CLIMA DE AFECTO CORRESPONDIDO

Tres elementos que contribuyen Presencia educadora Amorosa constante Presencia de autoridad Palabra al oído Unifica. Cohesiona. Reflexiona Cercanía. Atención.

FELICIDAD ALEGRIA S.P. Es un proceso liberador Penetra todo el proceso educativo Mas que método es ESPIRITU D. Caviglia Se mantiene solo con 3 aspectos fundamentales Vida de patio Estudio y trabajo Piedad