I NSTITUTO TECNOLÓGICO DE V ILLAHERMOSA MATERIA : ECONOMIA EMPRESARIAL CATEDRATICA: M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO CARRERA:ING. EN GESTION EMPRESARIAL ALUMNO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La elasticidad y sus aplicaciones
Advertisements

Herramientas de Análisis Microeconómico
2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Tema 2 LA DEMANDA Y LA OFERTA.
La oferta y la demanda TEMA 6 DEL LIBRO.
La oferta y la demanda.
Unidad II Teoría Económica Marginalista
OFERTA Y DEMANDA COLOMBIA ES PASIÓN TU WEB
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Etica en el Mercado.
La oferta y la demanda Capítulo 4
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
Instituto nacional de Soyapango
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
NOMBRE : NOMBRE : Cinthia Fiorela APELLIDO: APELLIDO: Quilca Robinet GRADO : GRADO : 5º SECC: SECC: “C”AÑO:
Producción y mercados: Tipos de mercado
Las fuerzas de mercado de oferta y demanda
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Introducción. Oferta y Demanda
CAPÍTULO 4 Oferta y demanda
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO 1 En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. El mercado y el dinero 2. La demanda 3. La oferta 4. El equilibrio.
Microeconomía Teoría de la oferta y demanda
UNIDAD III Oferta y Demanda
La oferta y la demanda Capítulo 4.
OFERTA ECONOMIA I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Economía Administrativa 02
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Equilibrio de la demanda y oferta
UNIDAD III Oferta, Demanda y Equilibrio (Continuación)
Teoría del Mercado Nancy Elena Romero Freyle Corporación Unificada Nacional 2015-A.
LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)
El mercado, la oferta y la demanda
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Oferta y demanda.
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO
Demanda y oferta. Equilibrio de Mercado.
Determinación de Oferta y Demanda
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
Oferta y Demanda agregada
OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercado, determinando la cantidad negociada de cada bien (o servicio) y el.
ECONOMÍA La oferta y la demanda Capítulo 4
TEMARIO SEXTA CLASE Tipos de bienes según relación con la demanda
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
Elemento básicos de Oferta y Demanda
Tema 4 "Teoría del Precio" Tema 4 Teoría del precio Economía Política: Carolina Aparicio Gómez.
OFERTA Es la cantidad de un bien que los vendedores / productores quieren y pueden ofrecer en el mercado para ser vendida.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
Mercado, Oferta y Demanda
La oferta y la demanda 1.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
Introducción a la Economía
Unidad I: Como funcionan los mercado Profesora Clarimar Pulido.
Fundamentos de Economía I
OFERTA Y DEMANDA.
Economía y vida cotidiana
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
CANTIDAD Y DESEO DE COMPRAR CANTIDADES DE UN BIEN Y/O SERVICIO.
UNIDAD 5: EL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
Economía General Mercados..
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO. EL MECADO Y EL DINERO MERCADO: LUGAR FÍSICO O NO DÓNDE SE REALIZAN ACTIVIDADES DE COMPRAVENTA DE UN DETERMINADO PRODUCTO.
La demanda turística El conocimiento de los factores que determinan la demanda es un elemento clave para todos los que desempeñan su actividad en este.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
EQUILIBRIO DE MERCADO CAPITULO 4 Parte 3 CAPITULO 4 Parte 3.
COMPETENCIA DE MERCADO
Transcripción de la presentación:

I NSTITUTO TECNOLÓGICO DE V ILLAHERMOSA MATERIA : ECONOMIA EMPRESARIAL CATEDRATICA: M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO CARRERA:ING. EN GESTION EMPRESARIAL ALUMNO: ARELY HERNANDEZ MARTINEZ

T EORÍA DEL MERCADO

¿C ÓMO FUNCIONAN LOS MERCADOS ? El precio de los aparatos reproductores de discos compactos se ha derrumbado de cerca de $1,100 en 1983 a menos de $500 en la actualidad. El precio de la atención médica en algunos países se ha disparado. Sin embargo a pesar de los aumentos vertiginosos de los precios la gente sigue adquiriendo más servicios de atención médica cada año. Los precios del plátano, café, y de otros productos agrícolas se comportan como una montaña rusa a pesar de que el gusto de la gente por éstos casi no cambia. Algunos precios son muy estables en el tiempo, mientras que otros son extremadamente cambiantes.

C UADRO 1.- P RECIO PROMEDIO DE LA CAJA DE LIMÓN PERSA POR CAJA DE 40 LIBRAS (175 A 230 LIMONES POR CAJA ) MERCADO DE D ALLAS, T EXAS, EN DÓLARES ( ) AÑO MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Fuente: SAGARPA, 2002

M ERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA Mercado Entendemos por mercado cualquier lugar, no importa su tamaño o extensión, en el que compradores y vendedores intercambian un bien o servicio. ¿Qué es un mercado de competencia perfecta? Básicamente, un mercado de competencia perfecta es aquel en el cual ningún comprador o vendedor individual influye sobre el precio con sus compras o ventas. Se dice entonces que los compradores y productores son precio-aceptantes. Características de los mercados de competencia perfecta: Existe un “alto” número de empresas que hace posible que ninguna de ellas pueda alterar individualmente el precio, el cual esta fijado por el mercado en su conjunto. El producto es homogéneo, es decir el producto de una empresa es idéntico al que producen las demás.

M ERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA Características de los mercados de competencia perfecta …. (continuación): Hay libertad de entrada y salida de empresas al mercado (no existen barreras para la entrada). Existe movilidad perfecta de los factores de producción. La información es completa tanto para los consumidores como para los productores. Los consumidores no tienen el poder de influir sobre el precio Pregunta de investigación: ¿Qué determina los precios y las cantidades vendidas y compradas en un mercado de competencia perfecta?

D EMANDA DE M ERCADO Demanda de mercado de un bien o servicio.- Es la cantidad de un bien o servicio que el mercado esta dispuesto a adquirir a cada uno de los posibles precios en un periodo de tiempo. Ceteris paribus Qd = f( p ) Ley de la demanda.- Existe una relación inversa entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Es decir, a mayor precio de un bien menor cantidad demandada de éste y viceversa, ceteris paribus.

C URVA DE D EMANDA DE MERCADO P QdQd 0 Curva de Demanda del mercado.- relación entre la cantidad demandada por el mercado a cada uno de los posibles precios del bien Por Unidad de Tiempo

O FERTA DE MERCADO Oferta de mercado de un bien o servicio.- Es la cantidad de un bien o servicio que el mercado esta dispuesto a ofrecer a cada uno de los posibles precios en un periodo de tiempo, Ceteris paribus Qs = f( p ) Ley de la oferta.- Existe una relación directa entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio. Es decir, a mayor precio de un bien mayor cantidad ofrecida de éste y viceversa, ceteris paribus.

C URVA DE OFERTA DE MERCADO Curva de oferta de mercado de un bien.- muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien por el mercado a los posibles precios. Q P P1P1 P0P0

E L EQUILIBRIO DEL MERCADO QeQe S Q P PePe D

D EMANDA DE MERCADO

D ESPLAZAMIENTOS EN LA CURVA DE D EMANDA DEL MERCADO. Parámetro de movimiento Parámetro de desplazamiento

C URVA DE DEMANDA D0D0 D1D1 Q P 0 Aumento de la demanda Disminución de la demanda D1D1 P0P0

C URVA DE DEMANDA Consideraciones de la gráfica: Los movimientos a lo largo de una curva de demanda estacionaria se denominan cambios en la cantidad demandada. Los cambios en la demanda solo ocurren cuando la curva de la demanda se desplaza. La curva de demanda sólo se desplaza cuando los valores de los parámetros de cambio se modifican. Cambio en la demanda significa: los consumidores desean adquirir una cantidad del producto diferente a la que venían consumiendo a cada precio. Un movimiento a lo largo de la curva de demanda estacionaria o cambio en la cantidad demandada es causada solo por el un cambio en el precio, tomando todos los parámetros de cambio constantes. El desplazamiento de la curva o cambio de la demandada se produce con cambios en los parámetros de cambio, manteniendo constante el precio.

O FERTA DEL MERCADO

O FERTA Otros determinantes relevantes de la oferta son: clima, costos de transporte,reglamentación gubernamental.) La curva de oferta es la relación en dos dimensiones, entre el parámetro de movimiento (P) y la cantidad ofrecida (Qs), permaneciendo constantes los demás parámetros. La curva de oferta tiene pendiente positiva. Cambio en la cantidad ofrecida causado por el cambio en el precio y los demás parámetros permanecen constantes.. Cambio en la oferta causado por cambios en los parámetros de cambio permaneciendo constante el precio. Parámetro de movimiento Parámetro de desplazamiento

CURVA DE OFERTA Q0Q0 Q1Q1 0 S1S1 S0S0 Q P P0P0 Aumento de la oferta Disminución de la oferta Q1Q1 S1S1

C AMBIOS EN EL EQUILIBRIO DEL MERCADO La teoría de la oferta y la demanda que acabamos de estudiar, nos proporciona una herramienta poderosa para analizar los factores que influyen sobre los precios y las cantidades compradas y vendidas. De acuerdo con esta teoría un cambio en el precio surge ya sea de un cambio de la demanda, un cambio de la oferta o de un cambio de ambos.

C AMBIOS EN EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.- E STÁTICA COMPARATIVA S QeQe Q P PePe D Qe’Qe’ Pe’Pe’ D’

CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.- ESTÁTICA COMPARATIVA S QeQe Q P PePe D Qe’Qe’ Pe’Pe’ D’

QeQe S Q P PePe D C AMBIOS EN EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.- E STÁTICA COMPARATIVA S’ Q’ e P’ e

QeQe S Q P PePe D C AMBIOS EN EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.- E STÁTICA COMPARATIVA S’ Q’ e P’ e