Como afrontar los cambios en la vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Afrontar nuestra esterilidad “A por la vida desde la vida”
Advertisements

Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
CRISIS NORMATIVAS Y CRISIS NO NORMATIVAS
Opciones de vida en la madurez
Sicología del Envejecimiento
Módulo 7 Pérdida y duelo.
Taller Resolución de Conflictos.
Auto-concepto y Auto-estima
Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
Dulces típicos potosinos, s.a.
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Dificultades familiares
COMUNICACIÓN ASERTIVA Psic. María de Lourdes Ramírez C. Tel : Cel
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL DUELO DESDE EL COUNSELING
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Sexualidad responsable
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
MÓDULO GESTIÓN Componente Gestión y Emprendedurismo Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración TALLER TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
LA FAMILIA.
Concepción, 20 de Junio de 2005.
COLEGIO CORAZONISTA “Formas sutiles de mimar y sobreproteger” Grados quinto y sexto.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
Módulo 3 Pérdida y dolor APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 3.
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
PSICOLOGIA DESARROLLO II ETAPA EN LA REACCIÓN DE DUELO (H.HOROWITZ) *REACCIÓN INICIAL DE “SHOCK” (CON INCREDULIDAD) *NEGACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS (“ANESTESIA.
Envejecimiento Es el conjunto de modificaciones inevitables e irreversibles producidas en un organismo con el paso del tiempo y que finalmente conducen.
El ciclo vital familiar
CICLO DE VIDA FAMILIAR Asi como el individuo crece, se desarrolla, madura y envejece a traves de cambios y ajustes sucesivos, tambien la familia experimenta.
ETAPAS DE LA PAREJA.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
TEORIA DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
Equilibrio laboral y familiar
Tengo un adolescente en casa
HABILIDADES PARA LA VIDA
Erick Erickson y el ciclo vital
CICLO VITAL Es una evolución de distintas etapas en la que la superación de una fase anterior facilita el poder superar la fases del futuro.
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
Introducción Importancia de la familia
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
BIENESTAR PSICOLOGICO
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
Universidad Tecnológica
Afrontamiento y Gestión Emocional.
El noviazgo.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Manejo de Limites con Adolescentes.
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
VICARIA EPISCOPAL TERRITORIAL DE SAN PEDRO
Psic. Tanatologa. Xochitl Hernandez Vera
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Pero.... ¿QUÉ ES ESO DE LAS EMOCIONES?
Reacción ante el diagnostico  ¿ Que es un suceso traumático ? Es una reacción psicológica, emocional,mental, derivado de cualquier acontecimiento que.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
DIPLOMADO TEÓRICO-PRÁCTICO EN T A N A T O L O G Í A INICIO Jueves 5 de Septiembre 2013 Grupo 1: DE 9:00 A 12:00 HRS Grupo 2: DE 17:00-20:00 HRS. DURACIÓN:
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
AFRONTAMIENTO DE EVENTOS VITALES EN EL ADULTO MAYOR Ps. Marcela Ormazábal Lefihual Junio del 2015 Servicio de Salud Maule.
Transcripción de la presentación:

Como afrontar los cambios en la vida. María Esteban Arenós Psicologa PIR

Los cambios forman parte de nuestra naturaleza y también lo son la incertidumbre y el miedo. Sabemos que tenemos que vivirlos, asumirlos y entonces ¿porqué es tan difícil?. Porque nos da miedo lo desconocido, renunciar a algo significa dolor en nuestras vidas, nuestra mente es el principal saboteador. Hay que ver los cambios como algo esencial y necesario en nuestra vida

¿Todos los cambios nos avisan?

- Cambios normativos. Aquellos que dentro de una sociedad/ cultura ocurren a la mayoría de las personas. - Cambios no normativos. Hace referencia a aquéllos factores de carácter ambiental o biológico que son importantes para el individuo concreto, no a todos.

Cambios normativos relacionados con la edad. - Escolarización - Adolescencia - Juventud. - Madurez. - Senectud.

Etapas del ciclo vital Erik H. Erikson

Cambios normativos relacionados con la historia. Acontecimientos y normas completamente generales experimentados por una unidad cultural. Afectan a la mayoría de los miembros de una misma generación de forma similar. Ejemplos de estos factores son: - Depresiones económicas. - Guerras - Epidemias - Cambios políticos importantes. - Catástrofes naturales: huracanes, terremotos.

Factores no normativos en el ciclo vital Se refieren a determinantes biológicos y ambientales que son significativos en su efecto sobre historias vitales, individuales pero no generales. Ejemplos de este tipo de influencia serian: - Acontecimiento de salud de una persona. - Cambio de trabajo. - Muerte de un familiar cercano. - Divorcio. etc…

Adaptación y cambio La mayoría de los cambios por los que pasamos en la vida nos suponen un ajuste adaptativo. Tanto los eventos / positivos como negativos. Tanto los cambios elegidos como los no elegidos.

Eventos vitales que producen estrés Divorcio Fallecimiento de un miembro de la familia. Ruptura de una relación larga. Enfermedad o lesión. Jubilación. Cambios en la salud de un miembro en la familia. Dejar de fumar. Cambio de hábitos de sueño Pérdida de trabajo Boda. Problemas sexuales. Nacimiento de un hijo. Problemas económicos. Comprar una casa. Hipoteca. Cambio de puesto de trabajo. Ascenso profesional Preparar unas vacaciones. Vacaciones.

¿Cómo ajustarse a los diferentes tipos de cambios?

Estilos de afrontamiento Afrontamiento activo. Afrontamiento pasivo. Afrontamiento de evitación. Focalizado en el problema Focalizado en la emoción. Afrontamiento dirigido a modificar la evaluación inicial de la situación, es decir a la reevaluación del problema.

Actividad movilizada en el afrontamiento Estilo de afrontamiento Estilo de afrontamiento Cognitivo. Conductual

Afrontamiento de eventos que nos provocan estrés Escribe tu diario de tu estrés. Una hoja de papel para cada día. Anota las situaciones que se te presentan con tanta frecuencia como sea posible. Se honesto contigo mismo y no olvides anotar una situación cuando hayas reaccionado de forma negativa. Intenta evaluar tus reacciones en el mismo momento que se producen dado que en el transcurso de unas pocas horas es suficiente para verlas de modo distinto.

Afrontamiento de eventos que nos provocan estrés hora situación sentimientos reacciones 9.00 Me he dormido y llego tarde al trabajo Estoy preocupado el jefe se enfadará Salgo a toda prisa, no desayuno. 10.00 Cita con cliente Irritable ,poco preparado, lento Intento mejorar la situación 13.00 Como temprano Me siento aliviado al empezar a comer. Intento calmarme y planear el resto del día

Afrontamiento de eventos que nos provocan estrés Análisis de tu diario: Que situaciones te provocan estrés. Origen del estrés interno/ externo. Cuanto control pudiste ejercer en la situación. Como percibiste las situaciones. Si hubieras podido reaccionar de una manera distinta.

COMO AFRONTAR LOS CAMBIOS La muerte de un ser querido el proceso de duelo.

Duelo El duelo es un proceso natural y muy complejo que afecta a la totalidad de la persona a nivel físico, emocional, cognitivo y espiritual. Durante este proceso la persona pasa por una serie de fases.

Duelo Fases del duelo (E. Ross) 1) Negación y aislamiento. 2) Ira. 3) Pacto o negociación. 4) Depresión. 5) Aceptación.

Duelo Duelo como tarea evolutiva. Aceptar la realidad de la pérdida. Trabajar las emociones de la realidad de la pérdida. Adaptarse a un entorno en el que el fallecido ya no está. Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo

La vida es un camino en el constantemente experimentamos cambios

Los Cambios suponen pérdidas y ganancias. Asumir que en la vida experimentamos una serie de cambios sean biológicos/ sociales/ profesionales / personales. El desarrollo vital supone una serie de pérdidas, pero también ganancias. El paso del tiempo y sus cambios nos reta a aprender a dejar atrás etapas de nuestra vida y adaptarnos a otras.

Diferentes tipos de pérdidas adultez media Cambios biológicos y físicos en la adultez media: En la mujer se vive la menopausia, pérdida de una función, la capacidad reproductora, Supone un desajuste en relación al equilibrio anterior. Mejor: si no ha centrado su autoestima al atractivo físico de la juventud.

Diferentes tipos de pérdidas adultez media Andropausia en los hombres: disminución de la hormona masculina ( testosterona). Disminución de la frecuencia de relaciones sexuales ( se requiere más estimulación y apoyo por parte de la pareja) Ámbito laboral: se perciben limitaciones de los proyectos personales hacia atrás y hacia el futuro ( “ queda poco tiempo”)

Diferentes tipos de pérdidas adultez media Hijos : Relación más horizontales con los hijos. Funciones fundamentales: orientar y guiar, respetando la autonomía. Crisis de la edad media: enfrentar la posibilidad de ser superado por los hijos. También se sufre al saber que ya no son fuente de identificación de los hijos, ellos reconocen defectos y critican abiertamente.

Diferentes tipos de pérdidas adultez media Pareja: se requiere un reordenamiento de la vida matrimonial, por el fenómeno del nido vacío. Ahora se pueden abordar temáticas que antes no se podía por dedicación a los hijos. Surgen conflictos que antes estaban latentes a lo largo de la vida de la pareja que se habían resuelto por alguna razón Procesos de adaptación y ajuste a cambios biológicos normales.

Diferentes tipos de pérdidas Relaciones emocionales en la adultez media: Padres, envejecimiento de ellos, se produce un cambio de rol que antes correspondía a los padres, significa aceptar que son débiles, vulnerables y que se pueden morir en cualquier momento. Aumenta el sentimiento de vulnerabilidad personal.

Adultez media: crisis; generatividad v/s estancamiento Generatividad: apoyar a las nuevas generaciones. Se expresa a través del ejercicio de roles. Enseñar, instruir, transmitir valores. Comprometerse a mejorar las condiciones de vida de las generaciones venideras. Solo podemos ser generativos en la medida en que hemos superado la reestructuración de la personalidad, aceptar la propia muerte. Implica hacer un duelo por el pasado y por las capacidades que se van perdiendo. Estancamiento: incapacidad de preocuparse por el otro, se produce por no haber resuelto las crisis anteriores o la actual, lo que impide el desarrollo del y fortalecimiento del yo ( alguien que le cuesta aceptar su proceso de envejecimiento, no facilita a generaciones nuevas)

Vejez Se debe de realizar un trabajo interno que permita aceptar la propia historia como la única posible. Se comprende profundamente la vida, lo que soy yo y lo que no son los demás. Nuevo nivel de madurez psicológica. El grado de desarrollo de la personalidad influye en como el individuo enfrenta los cambios en la vejez.

Vejez Un yo fortalecido permite una nueva vejez Se comprende más profundamente la vida, lo que son y no son los demás. Nuevo nivel de madurez psicológica. Desarrollo de la personalidad: influye en como se desarrollan los cambios ( declinación física, jubilación, pérdida de estatus, de las relaciones. Sentimientos ambivalentes que requieren ser integrados para una mejor vivencia de la vejez. La identidad se debe reestructurar de nuevo.

Gracias por vuestra atención. Qué los cambios sean un reto Para nuestro crecimiento!!!!