Med. Paulina Trigo Espejel Agosto 2013 PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Base de nuestra actividad como investigadores
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Planteamiento del Problema
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Metodología de la Investigación Científica
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACION PRIMARIA
Resolución del Examen Buena Suerte.
Fundamentos de Investigación Docente: Luis Eduardo Trujillo
El Papel de la inferencia inductiva en la investigación científica.
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Método científico Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber."
BIOLOGÍA El Método Científico.
Habilidades de Pensamiento Científico
BIOLOG Í A CIENCIAS Armando Valdés, Ph.D. - Unidad de Biología de la Conservación - Sección de Ciencias Ambientales / Facultad de Ciencias y Filosofía.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
¿Qué es el conocimiento?
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
¿Qué es el método científico?
Elementos, características y aplicación del método científico
La investigación es el proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
El positivismo como paradigma de Investigación
Formulación de Hipótesis Métodos y Diseños de la Investigación.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
La Investigación Científica
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
Proyecto de Título ASPECTOS CONCEPTUALES Prof. Luis Hevia
LA INVESTIGACIÓN CIENTíFICA Lic. Karim Rodríguez.
Protocolo de Investigación
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
Unidad 1 Prof. Pereyra Andrés
C. P. San Jorge. Pamplona. 2º y 5º de E. P. Curso C. P. San Jorge. Pamplona. 2º y 5º de E. P. Curso
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Técnicas de investigación
El método científico.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
Los proyectos de Ingeniería
TEMA 4 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Metodología de la investigación en educación.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
METODO INDUCTIVO Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva a: De lo particular a lo general. De una parte a un todo. Inducir es ir más allá de.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Recopilar informaciónIntrospección Aprendizaje o experiencia Platón: “el conocimiento es aquello necesariamente verdadero” Compartirlo Obtener conocimiento.
Que es la Ciencia? La ciencia es la manera en la que tratamos de explicar los fenomenos naturales que toman lugar en nuestro alrededor.
M.D.A. msp. DEFINICION Es el razonamiento ordenado, coherente, que se hace ante un problema de salud, Enfermedad, administrativo, etc. y no es privativo.
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
ENSEÑAR HISTORIA. PRINCIPIOS BÁSICOS
Los proyectos de Ingeniería
Titulo del proyecto Autor(es)  Enunciado y formulación del problema 2 La problemática …
04/06/2015. ¿Qué es ciencia? ¿Ha resuelto la ciencia todos los problemas humanos? ¿Qué es investigación? ¿Qué me llama la atención de la ciencia? ¿Por.
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

Med. Paulina Trigo Espejel Agosto 2013 PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

 Existen diferentes métodos científicos pero tienen principios y procedimientos comunes.  A estos aspectos comunes se les denomina “Pensamiento Científico”.  Es organizado, estructurado y cíclico. PROCESO

Observación Formular hipótesis Comprobar hipótesis Análisis de datos Evaluación de resultados PENSAMIENTO CIENTÍFICO Diferencia entre probar y comprobar. Define observación

Puede responderseNO puede responderse ¿QUÉ PREGUNTAS PUEDEN RESPONDERSE A TRAVÉS DE ALGÚN MÉTODO CIENTÍFICO? ¿Qué diferencias puedes observar entre ambas columnas?

OBSERVACIÓN VS. INFERENCIA

OBSERVACIÓN  Recolección de información mediante el uso de todos los sentidos.  En ciencias requiere de atención y metodología.  El notar un hecho aislado no es suficiente, deben distinguirse tantos datos como sean posibles para lograr una observación efectiva.

INFERENCIA  Se refiere a predecir un resultado basándose en experiencias previas.  Se diferencia de la suposición en que ésta carece de fundamento o un marco de referencia confiable.  Los científicos utilizan inferencias cuando no existe información suficiente para tener la certeza de un resultado, pero sí para generar hipótesis que permitan trabajar en nuevos descubrimientos.

EJERCICIO: EN PAREJAS DISCUTAN SI LOS SIGUIENTES CASOS REPRESENTAN SITUACIONES QUE REQUIERAN DE INFERENCIAS O DE OBSERVACIONES (ESCRIBAN SU RESPUESTA EN ½ HOJA DE PAPEL CON SU JUSTIFICACIÓN).  Un juez de línea en un partido de tenis.  Un inspector de calidad en una línea de producción de una compañía que fabrica coches.  Un doctor ante un paciente con tos.  Un científico que busca la cura contra el cáncer.  Un sacerdote dando consejería.  Un psiquiatra ante un paciente con alucinaciones.  Un piloto (de avión) durante el aterrizaje.