MAGNITUDES VECTORIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDADES DE MEDICIÓN VECTORES
Advertisements

Magnitudes físicas escalares y vectoriales.
Descripción del movimiento: Movimientos horizontales
MAGNITUD FÍSICA. -PROPIEDAD O CUALIDAD DE UN OBJETO O SISTEMA FÍSICO QUE PUEDE SER MEDIDA CUANTITATIVAMENTE. Medir una magnitud física es compararla con.
Fundamentos de física y astronomía
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
ALGEBRA VECTORIAL I) Magnitudes vectoriales
EL MOVIMIENTO.
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
Estudio del movimiento
Magnitudes Prof. Méd. Alejnadro Estrada.
UNIDAD 3 Clase 3.3 Tema: Vectores en R2 y R3
Magnitudes físicas escalares y vectoriales. Algebra vectorial.
MAGNITUDES FÍSICAS M. ESCALARES: Son aquellas que constan de un valor numérico y una unidad de medida, con ello son suficientemente descritas M. VECTORIALES:
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
MAGNITUDES FÍSICAS By Bermex.
Magnitudes Física y química 1º Bachillerato.
Física I. Sesión Nº 1: Vector unitario. Ángulos y cosenos directores.
FÍSICA
Física para Ciencias: Vectores y Sistemas de Referencia
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
CONTENIDOS: 1º CINEMATICA Magnitudes vectoriales y escalares
Profesor José Luis Gajardo
CINEMÁTICA Índice El movimiento. Definiciones: movimiento, posición, sistema de referencia, trayectoria, tiempo, desplazamiento, velocidad, aceleración.
MAGNITUDES VECTORIALES
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Física: Repaso Matemático, Vectores y Sistemas de Referencia
Dpto. de Física Aplicada III Universidad de Sevilla
Fuerzas y Leyes de Newton
Vectores en el Plano Definición de vectores bidimensionales.
Vectores.
Fuerza Las fuerzas modifican el estado de movimiento.
Semana 3 sesión 1 Escalares y vectores. Suma de vectores
CALCULO VECTORIAL CALCULO VECTORIAL.
Instituto de Fisica Universidad Católica de Valparaíso
Magnitudes físicas Escalares Vectoriales
VECTORES Clase 2 FISICA GENERAL Santiago Pérez Oyarzún ARQUITECTURA
Física para décimo grado, bachiller en ciencias
Prof. Carlos E. Pérez Flores
ELEMENTOS DE ÁLGEBRA Y CÁLCULO VECTORIAL
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
2º Medio Cinemática.
ACELERACIÓN LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Intensidad del campo eléctrico
Dinámica del movimiento
VECTORES.
VECTORES 1 Conceptos fundamentales 2. Elementos de un Vector
Magnitudes Escalares y Vectoriales
Natalia Luengas Décimo b Física
Instituto de Fisica Universidad Católica de Valparaíso
Prof. Carlos E. Pérez Flores
La medición Medir es comparar una magnitud con otra de la misma especie tomada como patrón Medida reconocida, aceptada, reproducible e invariable Todo.
1.3VECTORES.
Vectores LCC. Pedro Fernely Uch Puc
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática
Unidad II: Corriente eléctrica y magnetismo.
LAS FUERZAS SOBRE LOS SÓLIDOS
Magnitudes físicas origen fundamentales derivadas naturaleza escalar vectorial.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
2.2 Representación Vectorial
Descripción del movimiento Estudio del movimiento: Descripción del Movimiento.
Tema 2. Campo electrostático
MAGNITUDES VECTORIALES
 Magnitud Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.  Medir: Es comparar la magnitud.
TEMA 9. VECTORES..
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I TEMA: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERIA.
Todo es Movimiento.
Transcripción de la presentación:

MAGNITUDES VECTORIALES UNIDAD 2 ING. ROBIN ANGUIZACA FUENTES

Clasificación de la magnitudes físicas Para nuestro estudio clasificaremos a las magnitudes de la siguiente manera: A.- Por su origen 1.- Magnitudes fundamentales. 2.- Magnitudes derivadas. B.- Por su naturaleza. 1.- Magnitudes escalares. 2.- Magnitudes vectoriales.

Ejemplo: masa, densidad, tiempo, trabajo, volumen, etc. Magnitudes Escalares. Son aquellas magnitudes físicas que para estar bien definidas solo necesitan de un número y una unidad física; o sea basta conocer su valor o módulo y su unidad. Ejemplo: masa, densidad, tiempo, trabajo, volumen, etc.

Magnitudes Escalares .... Si hablamos de masa: 5 Kg donde: 5; es el valor o módulo. Kg; es la unidad física. Características: Su valor no depende del sistema de referencia en el cual se ha medido. Se pueden sumar o restar en forma aritmética. Así: 5 Kg + 6 Kg – 2 Kg = 9 Kg.

Magnitudes Vectoriales Son aquellas magnitudes físicas que además de tener un valor, necesitan de una dirección y un sentido para quedar definidos. Ejemplo: La velocidad, la aceleración, la fuerza, la intensidad de campo eléctrico, etc.

Magnitudes Vectoriales Los vectores son entidades matemáticas con: * Magnitud: * Dirección: * Y Sentido: q

Magnitudes Vectoriales..... Si hablamos de Velocidad: Para indicar la velocidad de un cuerpo no basta conocer su valor sino además se requiere una dirección y un sentido.

EJEMPLOS MAGNITUDES ESCALARES 20 (m) 50 (km/hr) 3 (kg) MAGNITUDES VECTORIALES 20 (m) al sur-este 50 (km/hr) al sur 3 (kg) hacia abajo

(Magnitudes Vectoriales)..... Características Depende del sistema de referencia respecto del cual se ha medido. En general no se suman ni se restan aritméticamente. Así: 6 m/s + 3 m/s = 9 m/s

Posición Desplazamiento Fuerza Campo Magnético Magnitudes Vectoriales SIMBOLOGÍA … etc Vector que entra (-) Vector que sale (+)

Multiplicación de Escalares Suma de Escalares Se realiza con reglas de la aritmética ordinaria: 7 m + 8 m = 15 m 15 Kg + 20 Kg = 25 Kg Multiplicación de Escalares Se realiza con reglas de la aritmética ordinaria: 2 m x 8 m = 16 m2