Francisco Monterde Introducción p. 75. ¿Cuál era su nacionalidad? La nacionalidad de Francisco Monterde… porque… Francisco Monterde era… porque… Siendo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACION DE UN ENSAYO. FORMULAR LA PREGUNTA Leer las instrucciones poniendo atención a la pregunta:
Advertisements

El estudio de la literatura
El comentario de textos
LAS PIRÁMIDES DE LA INFORMACIÓN Pirámide invertida Pirámide normal Pirámide mixta Otras Carlos Terrones SEMANA 6 Setiembre de 2012.
PROYECTO PEDAGÓGICO DE ESCRITURA:
EL REPORTAJE.
6 Características en la escritura
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
Géneros informativos 5. El texto periodístico
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Técnicas de Estudio 3. Lectura de Textos.
Departamento de Humanidades
Elaboración de fichas de resumen.
Titulo del proyecto: Escribir leyendas y elaborar un compendio Profesora: Ma. Isabel Ramos Hernández Escuela: Primaria Vicente Guerrero 29DPR0110H 5° Grado.
IMPORTANTE… Comprender es un proceso que no se detiene, por eso es parte de la literalización de por vida como lo plantea el enfoque PISA. Ejemplo: libro.
Un cuento en jergas juveniles
Por: Martín Olabarría Español 8 Prof. E. Vélez
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
“LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD”
Título Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo. Autor1, Autor2, Autor3, Autor4, Autor5 Palabras Clave Resumen: resumen, resumen, resumen,
clic para editar título fecha subtítulo introducción En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación.
MARCOS 11: A los judíos les intrigaba la autoridad de Jesús.. Algunos de ellos habían dicho que su autoridad era por el diablo.. Pero, no podían.
Contexto de producción
Herberth Oliva Bachelor and MaE. Tecnología e Innovación.
Hola, yo les explicare como nació y evoluciono el diario en Chile.
El ensayo.
Preguntas de comprensión p
“¿QUÉ LEEMOS DE LA CIENCIA?”
15 de abril de 2009 Actividad de integración 1:30 mins. 6:00 pm cortamos enviar:
Preguntas de comprensión pp
Tema: Los libros de la Biblia
TEXTOS EXPOSITIVOS.
Mi libro favorito Por: [Eloísa valle valle]. Introducción A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes.
El Bosquejo American University of Puerto Rico
José de la Cuadra Preguntas de comprensión p. 132.
Estrategia de Escritura “Jane Schaffer”
LECTURAS SUPLEMENTARIAS Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información.
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
Clase 12 Correos electrónicos Efectivos. Importancia Un día recibí un correo electrónico confuso en mi buzón, el remitente decía solamente "GMail". Y.
Esc. Sec. No. 54 “Antonio Meléndrez” Profesor. Daniel Estrada Vázquez. Curso. Literacidad. 2 Tema de reflexión y recomendaciones para su didáctica.
DÍA DEL LIBRO.
INTRODUCCIÓN,.
TEMA 1 Primeros pasos. Aprendiendo a planear Lean con atención el siguiente párrafo: “Planear es trazar o formar un plan, es como la primera etapa. Planificar.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Eduardo García Crítica de la obra publicada en Muface
Presentaciones con diapositivas
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
El texto informativo LA NOTICIA
Ana Karen Renteria Carla Teresa Cervantes Taller de lectura y redacción.
Gramática esencial (Parte I: puntuación
Tema 5. Buscamos y seleccionamos la información Comunicación y lenguaje II: Buscamos y seleccionamos la información.
El titulo Lo cualo?.
Forma Estructura El Párrafo Funciones.
REALIZACIÓN DE UNA UNIDAD DEL LIBRO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ¿ COMO SE HACE ? EN PRIMER LUGAR UTILIZAREMOS EL LIBRO COMO GUÍA CADA PÁGINA DEL LIBRO.
Análisis literario de Edipo Rey
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PREFACIO
Formas de Comunicación 4 minutos …!!!! Leer!!!. Introducción Lo mas difícil es comenzar ya sea un saludo, un , una carta,una relación o un trabajo,
Consonante L. Vamos a Leer.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
TITULO DEL TEMA INTRODUCCION.
CONCURSO LITERARIO DÉCIMOS 2012
Gertrudis Gómez Avellaneda
Titulo El mejor.
Escribe el nombre a los números 1 _______________________ 2 _______________________ 3_______________________ 4_______________________ 5 _______________________.
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
AP SPANISH LITERATURE & CULTURE
Transcripción de la presentación:

Francisco Monterde Introducción p. 75

¿Cuál era su nacionalidad? La nacionalidad de Francisco Monterde… porque… Francisco Monterde era… porque… Siendo de… Francisco Monterde era…

¿Cuáles eran sus profesiones? (4) Las profesiones de Francisco Monterde eran… Francisco Monterde no era tan sólo un… sino también era…

¿Qué tipo de obra literaria escribía? Francisco Monterde escribía… El autor Francisco Monterde escribía… El autor (nacionalidad) Francisco Monterde escribía…

¿Cuál es el título del cuento que vamos a leer? Vamos a leer… Leeremos… El cuento que vamos a leer… El cuento que leeremos… El título del cuento que vamos a leer… El título del cuento que leeremos…

¿Cuál es el tema de esta obra? El tema de esta obra… El cuento trata el tema de…

Escriban un resumen Con la información, acontecimientos y detalles que se encuentran en la Introducción (p. 75) y en sus respuestas Mayúsculas Puntuación En un párrafo