ESTRUCTURA DEL AMBIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ECOSISTEMAS.
Advertisements

CONDICIONES PARA LA VIDA
ECOLOGIA La casa en que vivimos….
UNIDAD 5: LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Comunidad y Redes Alimentarias
EXPONENTE: RUSHELL ADRIANA BENAVENTE RONDON
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE COAHUILA COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE COAHUILA TEMAS: Ciclo.
Introducción al concepto de Ecosistema
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
ECOSISTEMA Unidad básica de estudio de la ecología. Incluye las relaciones que existen entre el conjunto de organismos que se encuentra en un área determinada,
NUTRICIÓN AUTÓTROFA Elma Díaz Sánchez.
El proceso de fotosíntesis
LOS ECOSISTEMAS.
CADENAS ALIMENTARIAS.
LA FOTOSÍNTESIS.
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Unidad “Materia y energía en ecosistemas”
ECOLOGIA.
Nutrición de los seres vivos
Cadena Alimentaria.
Comunidad y Redes Alimentarias
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUATICOS.
FUNCIONES DE ALGUNOS COMPONENTES DEL AIRE
Proceso de fotosíntesis
LA MATERIA Y LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
Sectores de la Tierra La Tierra se divide en tres sectores imprescindibles para el desarrollo de la vida: LA ATMÓSFERA: aire y gases LA HIDRÓSFERA: agua.
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA.
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Definición de Ecosistema
Autótrofo Heterótrofo
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
DOCENTE: JAMES GARAVITO
C Ciclos Biogeoquímicos
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
Autótrofos y heterótrofos
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Ciencia – interrelaciones OIKOS = casa Logos = tratado
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
ECOSISTEMA.
3. Las relaciones tróficas
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
LOS ECOSISTEMAS.
Cadena alimenticia.
ECOLOGIA.
CLASIFICACIÓN DE ORGANISMOS
Cadenas Alimentarias Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
Componentes básicos del ecosistema
LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
Cadenas y tramas tróficas
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Que es el ciclo biogeoquimico?
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
PROCESOS ENERGÉTICOS de los TRANSFERENCIA ENERGÍA LUMÍNICA QUÍMICA
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
¿Crees poder armar un acuario?
4. Las cadenas tróficas.
Ecosistemas Terrestres
DESCRIBIR LOS FACTORES QUIMICOS Y FISICOS QUE AFECTAN LA BIOSFERA
Ecosistemas.
 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.
Iris Y. García Ortiz Biol Prof. Glory A. Marrero Delgado.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA DEL AMBIENTE y Introducción Fósforo Azúfre 1/18 Clima Carbono como Nitrógeno y Suelo Suelo Subsuelo Plantas y Animales las en el el Agua Aire son QUMÍCOS FÍSICOS BIOLÓGICOS FACTORES comprenden ESTRUCTURA DEL AMBIENTE MEDIO SUSTRATO AMBIENTE es lo que donde se son los Desarrollan un Rodea Elementos que interactúan en un espacio y tiempo Organismo a un

Factores Bióticos Vida Animales Microorganismos Vegetales 2/18 tienen son los los y los Animales Microorganismos Vegetales

Vegetales Productores o Autótrofos Fabrican su Alimento Sales Factores Bióticos 3/18 Productores o Autótrofos Vegetales llamados Fabrican su Alimento a partir de Sales Minerales Elementos Químicos Agua Bióxido de Carbono mediante la y la Quimiosíntesis Fotosíntesis

Factores Bióticos 4/18 La fotosíntesis empieza cuando la energía luminosa actúa sobre una molécula de clorofila y empuja a un electrón hasta un nivel de energía superior. Se realiza en dos pasos distintos : las reacciones luminosas que ocurren en los sistemas pigmentarios localizados en el interior de las membranas de los cloroplastos y las reacciones oscuras, que no tienen obligatoriamente que suceder en la oscuridad, pero no requieren la luz.

Hienas, Buitres, Zopilotes Factores Bióticos Consumidores o Heterótrofos Animales 5/18 llamados no Producen su Alimento se clasifican en Consumidores Secundarios o Carnívoros Consumidores Terciarios o Carnívoros Secundarios Consumidores Primarios o Herbívoros estos estos se Consumen Animales Herbívoros Consumen Vegetales Alimentan de Carroña ejemplo ejemplo ejemplo Conejo Felinos, Zorros, Lobos Hienas, Buitres, Zopilotes

Excreciones y Organismos Factores Bióticos 6/18 los Hongos Microorganismos Excreciones y Organismos Muertos las Bacterias son consumen llamados Consumidores Cuaternarios, Desintegradores, Reductores, Descomponedores y los Protozoarios

Factores Abióticos Carecen de vida ENERGÍA VIENTO SUSTRATO FUEGO 7/18 Factores Abióticos Son los que Carecen de vida y son ENERGÍA VIENTO SUSTRATO FUEGO PRESIÓN ATMOSFÉRICA AGUA SALES MINERALES como Luz solar y Temperatura

ENERGÍA MEDIDA LUZ CALOR PROCESOS VITALES FLORACIÓN BROTE DE YEMAS Factores Abióticos 8/18 ENERGÍA es la MEDIDA de y LUZ producen CALOR PROCESOS VITALES como FLORACIÓN BROTE DE YEMAS CALENTAMIENTO de la y la MADURACIÓN DE FRUTOS EVAPORACIÓN DE AGUA CAÍDA DE LAS HOJAS ATMOSFERA HIDRÓSFERA

ENERGÍA LUZ SOLAR O TEMPERATURA CALOR MEDIO ACUÁTICO 200 mts 9/18 Factores Abióticos 9/18 ENERGÍA se divide en LUZ SOLAR O CALOR TEMPERATURA constituido por es la LUZ VISIBLE RAYOS INFRAROJOS INTENSIDAD DE CALOR en el depende de la MEDIO ACUÁTICO RAYOS ULTRAVIOLETAS LATITUD y la ALTITUD RAYOS X ejemplo penetra TEMPERATURA NORMAL EN EL HOMBRE ES DE 36.4 -37.2 ºC son 200 mts ABSORVIDOS por el OZONO

Tema: Energía y Temperatura Factores Abióticos 10/18 36.4 a 37.2

PRESIÓN ATMOSFÉRICA BARÓMETRO MIDE SANGRE CALIENTE FUERZA DEL AIRE 11/18 Factores Abióticos 5,00 mts. SNM la ALTURA en el HOMBRE BARÓMETRO a en ESCACEA EL OXÍGENO con el GRANDES ALTURAS SOBREVIVEN no MIDE HOMEOTERMOS los son de se SANGRE CALIENTE PRESIÓN ATMOSFÉRICA TEMPERATURA varía con es la FUERZA DEL AIRE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS sobre la SUPERFICIE TERRESTRE

12/18 Factores Abióticos

VIENTO ATMÓSFERA CORRIENTE DE AIRE CAUSAS NATURALES CIRCULACIÓN DE Factores Abióticos CAUSAS NATURALES 13/18 ATMÓSFERA por producida en la CORRIENTE DE AIRE la TRANSPIRACIÓN es una Favorece a VIENTO CIRCULACIÓN DE GASES CICLO DEL AGUA la EVAPORACIÓN mediante DISPERSIÓN DE SEMILLAS POLINIZACIÓN TRANSPORTE DE HUMEDAD

AGUA TRANSPORTE FUNCIONES METABÓLICAS REGULADOR TÉRMICO DISOLVENTE 78% Factores Abióticos 14/18 TRANSPORTE FUNCIONES METABÓLICAS REGULADOR TÉRMICO DISOLVENTE sirve como INCOLORA AGUA es INODORA e INSIPIDA ocupa el y el 78% SUPERFICIE TERRESTRE 60-70% SER HUMANO

SUSTRATO SOSTÉN ORGANISMO TERRESTRES ACUÁTICO 15/18 sirve de a un son Factores Abióticos 15/18 SUSTRATO sirve de SOSTÉN ORGANISMO a un son TERRESTRES ACUÁTICO consta de GRAVA ARENA PIEDRAS SUELTAS ROCAS LISAS BARRO

El suelo es un conjunto de sustratos donde se sustentan los vegetales Factores Abióticos 16/18 5 El suelo es un conjunto de sustratos donde se sustentan los vegetales 4 3 2 1 1. Estrato subterráneo. 2. Estrato del suelo superficial. 3. Estrato de vegetación herbácea. 4. Estrato de vegetación arbustiva. 5. Estrato de vegetación arbórea.

SALES MINERALES MACRONUTRIENTES MICRONUTRIENTES ORGANISMOS GRANDES Factores Abióticos 17/18 SALES MINERALES se divide en MACRONUTRIENTES MICRONUTRIENTES ORGANISMOS los requieren GRANDES CANTIDADES POCAS CANTIDADES como VANADIO SILICIO de CARBOHIDRATOS LÍPIDOS MOLIBDENO BARIO CLORO ALUMINIO PROTEÍNAS SELENIO BORO YODO CADMIO

FUEGO COMBUSTIÓN BENÉFICOS PERJUDICIALES PRODUCIDOS CALOR LUZ Factores Abióticos 18/18 pueden ser COMBUSTIÓN BENÉFICOS PERJUDICIALES por la porque porque PRODUCIDOS DESTRUYEN LOS ELEMENTOS BIÓTICOS FAVORECEN EL CRECIMIENTO Y DOMINACIÓN DE ESPECIES VEGETALES CALOR LUZ el es y la para la FUEGO GANADERÍA AGRICULTURA