Procesos de comunicación política 3.0 desde los actores de la sociedad civil, uso de las nuevas tecnologías para generar procesos «desde abajo»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

DEMOCRACIA SOCIAL ¿Quiénes Somos – A donde Vamos?
Lanzamiento de la campaña: “Se buscan peruanos que no se dejen mecer Elegir bien, tu responsabilidad” * Documento borrador.
Décimo Novena Cátedra de las Américas
GOBERNABILIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACION UN ABORDAJE SISTÉMICO SERGIO JELLINEK GERENTE DE RELACIONES EXTERNAS BANCO MUNDIAL Diciembre 2008, Asunción.
CONAPRED Teoría del Derecho.
Momentos de crisis: *Observamos procesos complejos e inversos.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN- DELINCUENCIA JUVENIL
Participación Política de la Mujer Venezolana
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Operación Lupita: Los Ojos en las Hojas de Vida
Origen de las Redes Sociales
SEMINARIO DE PERSPECTIVA POLÍTICA 2007 ANÁLISIS DEL RIESGO POLÍTICO-ELECTORAL EN MÉXICO PONENCIA PRESENTADA POR EL PERIODISTA ROGELIO CÁRDENAS ESTANDÍA.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
LAS CONFERENCIAS MUNDIALES SOBRE LAS MUJERES
Una experiencia política 2.0 De qué manera Internet 2.0 impacta en la vida política ciudadana.
En. Objetivo Crear un espacio virtual de interacción, en el que diferentes instituciones del Gobierno del Distrito Federal, Gobierno Federal, Actores.
Movilización nacional por la transformación de la educación
“DARIO RODRIGUEZ CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
Por eso Rafael Correa construyo su proyecto político posicionado en su propio nombre Rafael Correa, (RC), Revolución Ciudadana (RC). Político ecuatoriano,
Las reformas estructurales al sistema político Seminario Nacional de Derecho Parlamentario 19 de agosto de Ciudad Victoria, Tamaulipas Dr. César.
Movimientos Sociales Un acercamiento a las manifestaciones de 2011.
Encuesta nacional 29 diciembre estudio de opinión pública.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de gestión en Seguridad Social “La experiencia en el BPS” Proyecto Seguridad Social para Organizaciones.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
BLINDAJE ELECTORAL ¿Que es un delito electoral? Administración Portuaria Integral de Topolobampo, S.A. De C.V.
Opinión Pública Trabajo de Investigación final
Por: Andrea Cristancho Magíster Comunicación Política La función política de los mass media Maestría en Ciencia Política Universidad Centroamericana José.
Dr. Alberto J. Olvera Rivera IIHS-UV
HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO SEXTO SEMESTRE SEGUNDO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL MÉXICO QUE RECIBE EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN EN DICIEMBRE DEL 2006,
Contenido Demandas Sociales Evaluación de Gobierno Nivel de conocimiento de los candidatos Imagen de candidatos Propaganda electoral Expectativas electorales.
Israel Tonatiuh Lay Arellano 8 de junio de Investigación IGCAAV SUV UDG Los mecanismos de acción de los poderes fácticos de los medios electrónicos.
Parcialidad de los Medios en Mexico Por: Carlos, Dominique y Ryan.
Sesión Inicio Taller SumaRed 2007 para Facilitadores.
Sondeo Industrial Marzo de 2013 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
Sistema Político Mexicano
Tema 2 Las elecciones se ganan en televisión El poder de los medios y los medios del poder 2.2. ¿Democracia mediática o mediatizada? 2.3. La ciberdemocracia:
INTEGRANTES SILVIA ROSSANA LÓPEZ HERCULES ALMA YANINA VAIDES DELGADO UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA CURSO SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION Inga. ESMERALDA.
1 Separación política - sociedad civil = desafección.
El reto ciudadano del 2 de Julio…la ruta de Sociedad en Movimiento Ari Kahan F. Presidente de Fundación Paisano Jueves 8 de Junio de 2006.
COPARMEX ACAPULCO PARTICIPACION DEL CENTRO EMPRESARIAL DE ACAPULCO EN EL PROCESO ELECTORAL PARA ELEGIR GOBERNADOR DE GUERRERO Como parte de nuestro compromiso.
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
“El Movimiento Familiar Cristiano ante las elecciones del 1° de Julio del 2012”
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Luis Echeverría José López Portillo Carlos Salinas de Gortari Ernesto Zedillo Ponce de León MÉXICO DE 1970.
Elección y transición democrática en México
Conformación de un CCAA NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales Institucionalidad política.
Guerra de Independencia
Presentación e historia de la RIED La RIED como resultado del diálogo político La RIED como herramienta de cooperación horizontal Aporte de la RIED a.
Partido acción nacional
TEMA DESTACADO DE ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ALUMNO:JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º “B” APLICACIONES INFORMATICAS.
Sociedad en Movimiento. Contenido  Exposición de motivos  Objetivos  Etapas  Calendario Electoral  Etapas del Programa Cívico  Descripción.
Dr. Octavio Islas PROYECTO INTERNET- Cátedra de Comunicaciones Digitales- Estratégicas Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México México
Obj.: Comprender los principios generales de la democracia liberal que se practica en Chile.
Aspectos positivos de las redes sociales
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
4.2.1 organización del estado mexicano
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Voto Informado 2015: Avances Preliminares Avances Preliminares Mtro.
¿Existe adicción?.  Las primeras redes sociales surgieron en Empezó con SixDegrees.com.  De 1997 a 2001, AsianAvenue, Blackplanet y MiGente 
Campaña de sensibilización ciudadana “Paga tus impuestos y exige transparencia” El Salvador Taller Internacional de EDUCACIÓN FISCAL del 27 al 31 de julio.
SEXENIO DE VICENTE FOX Y SU RELACIÓN CON LAS ESFERAS:
MOVIMIENTOS SOCIALES.
V SEMINÁRIO DA FRENTE NACIONAL CONTRA A PRIVATIZAÇÃO DA SAÚDE LA LUCHA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTRA LA MERCANTILIZACION DE LA SALUD 27 de marzo.
Periodismo y sociedad.. La comunicación. La comunicación es y será por siempre el enlace de los seres humanos, La palabra comunicación se vincula cada.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
Expresiones de liderazgo en la nueva era Curso de liderazgo en línea.
La pregunta esta en el aire... ¿Que va a pasar en la estructura política de México en los próximos 3 años por causas de una sociedad desinformada en las.
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
Transcripción de la presentación:

Procesos de comunicación política 3.0 desde los actores de la sociedad civil, uso de las nuevas tecnologías para generar procesos «desde abajo»

La esfera civil- Alexander Jeffrey «La solidaridad y los valores sociales: qué y cómo habla la gente, piensa y siente acerca de la política» Importancia de las ideas que la gente tiene en sus cabezas. Nociones de solidaridad, civilización, civilidad

¿Qué es la sociedad civil? «Es el nosotros de una comunidad nacional: sentimiento de conexión hacia cada miembro de la comunidad» Solidaridad: proviene de la identidad que une a la gente dispersa por la religión, la clase o la raza. «Solamente esta clase de hilo común y unificador puede permitir, además, a los individuos en este grupo ser concebidos por sí mismos como responsables de sus derechos naturales»

La esfera civil- Alexander Jeffrey Personas: miembros de la sociedad civil y participantes de instituciones sociales al mismo tiempo. Solidaridad nacional: excluidos de la nación y líderes de movimientos sociales que han hablado en su nombre. Proceso de sociedad civil: horizontal (Inclusión de marginados) y vertical(Obligaciones- Marcar un hecho histórico)

Partido Revolucionario Institucional (PRI) Fundado en 1929 (Partido Nacional Revolucionario) En el poder : Vicente Fox (PAN) 2006 Felipe Calderón Caracterizado por hechos violentos, privatizaciones, crisis económica. Relación con Televisa «Para ocultar sus actos de corrupción y violencia»

Enrique Peña Nieto Gobernador intolerante y violento (Estado de México) Aspectos a destacar de su gestión: Represión violenta en San Salvador Indiferencia ante la violencia de género (900 feminicidios) Relación con la empresa Televisa. PRI: renovado basado en su atractivo físico

Elecciones presidenciales 2012 Campañas: iniciaron el 31 de marzo de 2012 Manipulación de los sondeos como propaganda electoral.

#YoSoy132 No transmisión del primer debate presidencial por televisa y Tv Azteca 11de mayo Declaraciones de Enrique Peña Nieto «La decisión de emplear el uso de la fuerza pública para restablecer el orden y la paz» Medios disfrazaron la noticia 14de mayo 131 alumnos suben video donde muestran qué pasó realmente en la U Iberoamericana. En: Con este video estudiantes de otras universidades públicas y privadas se unen y apoyan en twitter y Facebook el Mov #YoSoy132 PRI: respondió en redes con los «Ectivistas» para contrarrestar el Movimiento #132 Trataron de deslegitimalrlo Objetivo: cuestionar el inminente regreso del PRI al poder y rechazar la imposición de Televisa y del poder política de Enrique Peña Nieto y su manipulación informativa. Peña Nieto asiste a la conferencia en la U Iberoamericana.

#YoSoy132 Surgió por un grupo de jóvenes estudiantes de clase media y alta Apoyo del miembro #132- Publicación video de 131 estudiantes. (14 DE MAYO) En las redes sociales: Facebook y Twitter para rechazar la imposición del candidato de Televisa «la necesaria democratización de los medios masivos de comunicación» «Fuera Peña» y México sin PRI. Elección presidencial del 2012: Mayo a julio Estudiantes VS control de los poderes políticos y poder de los medios masivos de comunicación: Imposición mediática de un candidato presidencial 19 de mayo: se convocó por Facebook la primera marcha Anti-Peña

#YoSoy132 3 grandes marchas antes de las elecciones del 1 de julio: 19 de mayo (20 mil asistentes) de junio (40 mil) 24 de junio (60 mil ) Partían del: Zócalo de la independencia – Instalaciones de Televisa Chapultepec. Sin líder visible- Mov Autónomo y espontáneo.

Otras fechas importantes 8 de junio: Partido Selección Mexicana Bandera. 30 de junio Marcha Nacional por la democracia 2 de julio: marcha contra imposición EPN m/watch?v=g6kX6qQh mys Movilizaciones del 7 y 22 de julio 26 de julio: cerco humano instalaciones de Televisa «Peña Nieto no ganó, Televisa lo ayudó» Conciertos, 14 asambleas estudiantiles nacionales, más de 20 estatales, 1 internacional 1 de diciembre de 2012 Discurso de peña Nieto Manifestantes con pintura en las instalaciones del Congreso Ciudadanos VS Policía Federal 69 personas detenidas arbitrariamente

Redes sociales «Herramienta estratégica para modificar, e incluso mejorar, las formas de participación política dentro de un gobierno democrático, así como los lazos y vínculos entre la ciudadanía y le gobierno» Utilidad de la redes para congregar movilizaciones sociales Nueva forma de difusión en la comunicación política Internet como herramienta política: permite el diálogo sobre temas y formación de opinión pública gracias a la interacción con otros Canción anti- EPN _ /watch?v=7h41dWQV5 qo

Ciberactivismo en redes: Discurso: convocar a la red- Comunicación entre pares desconocidos. Herramientas: permiten generar ideas y compartirlas Visibilidad: Para difundir y atraer más seguidores.

Conclusiones Triunfo del Movimiento: al tercer debate presidencial no asistió Enrique Peña Nieto. Personas de diferentes edades y estratos sociales unidas por un objetivo común en movilizaciones. Internet como un escenario fundamental para el desarrollo de movilizaciones #YoSoy132. «La red se utiliza para agrupar y convocar opositores, difundir rápidamente informaciones secretas y desprestigiar acciones, productos o políticas, convirtiéndola en una nueva y sumamente efectiva ágora digital» (Valencia, 2014:32)

«Fue así como jóvenes universitarios transgredieron a los grandes monopolios mediáticos echando mano de sus propios recursos: las redes sociales» (Castelao y Viveros, 2014: 192)

Más videos (Mensaje de unión de los jóvenes) (Comunicado Anonymous) (Canción) (Lo qué es, su origen y nuestro objetivo)