 E Flujo Eléctrico y Ley de Gauss. Líneas de Campo, de Fuerza o de Faraday Esta forma de representar los campos vectoriales: las líneas de campo, podrían.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 24 – Campo eléctrico
Advertisements

Electricidad. Electrostática
Electricidad y magnetismo
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
ELECTROSTATICA.
EL CAMPO ELECTROSTÁTICO
Electrostática.
Electricidad y magnetismo
1.Electrostática 2.Electrostática con medios materiales 3.Magnetostática 4.Magnetostática con medios materiales 5.Los campos variables en el tiempo y.
CAMPO GRAVITATORIO CAMPO ELÉCTRICO
Campo Eléctrico E El átomo está compuesto de núcleo (protones y neutrones) y electrones. Entre los electrones y protones se ejercen fuerzas de atracción.
La ley de Gauss La ley de Gauss constituye una de las leyes fundamentales de la Teoría Electromagnética. Se trata de una relación entre la carga encerrada.
Departamento de Física Aplicada
electricidad y magnetismo
Cantidad de líneas de campo que atraviesa la superficie ds.
LEY DE LA Inducción Electromagnética
FLUJO DE CAMPO ELÉCTRICO Y EJEMPLOS
Cap. 24 – La Ley de Gauss Una misma ley física enunciada desde diferentes puntos de vista Coulomb  Gauss Son equivalentes Pero ambas tienen situaciones.
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
El campo eléctrico Capítulo 24 Física Sexta edición Paul E. Tippens
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Conductor en equilibrio electrostático
El campo eléctrico Capítulo 24 Física Sexta edición Paul E. Tippens
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
LEY DE GAUSS TAREA No. 5. Karen Lizzette Velásquez Méndez Cód:
F.E.M 2012 TAREA #5 “LEY DE GAUSS” RICARDO AGUILAR DIAZ.
SOLUCION PARCIAL 1 G9NL 17.
Resumen: clase 18 de agosto de 2010
Por Federico Calderón.  Dada una carga, nos encontramos con dos tipos de campos: Campo eléctrico y campo potencial de la carga  Campo eléctrico→ vectorial.
TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA
Flujo Eléctrico El campo eléctrico debido a una distribución continua de cargas siempre puede calcularse a partir del campo generado por una carga puntual,
Carlos Javier Medina Cód G1N16Carlos. Es la cantidad de cualquier forma de energía, que atraviesa una superficie. Puede expresarse en función del.
TEMA 1. ELECTROSTÁTICA (6 h)
La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud.
Usuario: G12N39 Nombre: Alba Rocío Torres Sanabria Código: Profesor: Jaime Villalobos.
Resumen curso fundamentos de electricidad y magnetismo.
Ley de Gauss Física II.
INTERACCION ELECTROSTATICA EN EL VACIO
LED DE AMPERE Y LEY DE COULOMB.
Electricidad. Electrostática
APUNTES DE CLASE TALLER LUNES 7 DE MARZO 2011 SILVIA JULIANA HERNANDEZ G10NL22SILVIA.
Intensidad DEL CAMPO ELECTRICO
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Ecuaciones de Maxwell G11NL25william.
Ley de Gauss y su aplicación en campos eléctricos generados por distribuciones de carga con cierta simetría.
C E Circulación y energía por unidad de carga. Circulación en un campo vectorial: Es otra forma de obtener información sobre las características del campo.
Jhonnatan Alexander Yepes Guarnizo G09N40.  DEFINICION DE FLUJO  El flujo es una propiedad de cualquier campo vectorial; se refiere a una superficie.
Ley de Gauss Camilo Avendaño G09N06CAMILO. Cómo define el flujo de algo?   Es la cantidad de materia que pasa por un punto determinado por unidad de.
El c ampo eléctrico es un campo de fuerzas. Podemos detectar un campo eléctrico colocando un cuerpo cargado, en reposo. El cuerpo cargado comenzará a.
TAREA No 5 LEY DE GAUSS Camilo Andres Orozco Camargo Cod
G10NL26 G11NL31  Relaciona el flujo a través de una superficie cerrada y la carga eléctrica encerrada en esta superficie.  Constituye una de las leyes.
Inducción electromagnética
LAURA NATALIA ROMERO INGENIERIA QUIMICA TAREA 1.
TANIA GIZETH VITERY ERAZO CODIGO: DOCENTE: JAIME VILLALOBOS.
TAREA No 5 Laura Tello C G1N34. ¿Cómo define el flujo de algo (Por ejemplo de la luz, el viento, campo eléctrico, campo magnético)?
Ley de Gauss Clase 5 05/02/13.
FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Vicente Franco Bayona código de agosto de 2011 Electricidad y magnetismo Grupo 12 Universidad nacional de colombia.
Lorena Cortés Páez G09N18Lorena.  El flujo es una propiedad de cualquier campo vectorial; se refiere a una superficie hipotética que puede ser cerrada.
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
El c ampo eléctrico es un campo de fuerzas. Podemos detectar un campo eléctrico colocando un cuerpo cargado, en reposo. El cuerpo cargado comenzará a.
Unidad 5 Electro Estática 5.5 Campo eléctrico Integrantes: Mario Pablo Díaz Gómez Adrián Carrasco Leandro Ulises Herrera Juárez.
Adriana María Romero Romero G2N24Adriana Código:
Tema 2. Campo electrostático
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
Leyes Maxwell 1. ¿Cuál es la ley de Gauss para el campo magnético? A. D. C. B.
Laura Melisa Martínez Olivella G4N21melisa
UNIDAD 2 LEY DE GAUSS.
Carga y flujo eléctrico Conductores en equilibrio electrostático Energía potencial eléctrica Carga y flujo eléctrico Conductores en equilibrio electrostático.
El campo eléctrico es un tipo de materia diferente a la sustancia.
Transcripción de la presentación:

 E Flujo Eléctrico y Ley de Gauss

Líneas de Campo, de Fuerza o de Faraday Esta forma de representar los campos vectoriales: las líneas de campo, podrían servir también para representar un río...

+ una fuente...

- o un desagüe.

El flujo es la acción o efecto de fluír (diccionario de la Real Academia) Lo que fluye puede ser agua, partículas cargadas, automóviles... Para tener una imagen que ayude, podemos imaginar una superficie que es atravesada por el elemento que fluye. Existe un flujo neto cuando la cantidad que pasa en un sentido, es mayor que la que pasa en sentido opuesto.

En un campo eléctrico, estático, nada fluye, aunque la representación mediante líneas de campo lo sugiere. Esta idea permitió desarrollar una importante herramienta para el estudio de los campos vectoriales.

 E Flujo Eléctrico O sea: El producto escalar entre el Campo Eléctrico y la Superficie. S E E=E.SE=E.S

 E Flujo Eléctrico S E E=E.SE=E.S  E =E.S.cos  se calcula usando la ecuación  El valor del campo multiplicado por el área de la superficie y por el coseno del ángulo, formado por el campo y la superficie.

Ejemplo: S E  E =E.S.cos   Determinar el flujo a través de la superficie de la figura. El módulo del campo eléctrico es de 40N/C, la superficie tiene un área de 0,25m 2 y el ángulo entre ambos es de 30°.  E =40N/Cx0,25m 2 x0,87  E =8,7(Nm 2 )/C

Ley de Gauss El flujo eléctrico a través de una superficie cerrada es directamente proporcional a la carga neta encerrada dentro de dicha superficie. E=E= Q neta  

E=E= Q neta    0 = 8,85x Permitividad eléctrica del vacío. C 2 N.m 2 Ley de Gauss

Una esfera hueca, contiene cuatro pequeños cuerpos cargados eléctricamente con cargas de: Q 1 = 3,0nC; Q 2 = - 6,0nC; Q 3 = 5,0nC y Q 4 = - 4,0nC respectivamente. Determinar el flujo eléctrico neto a través de la esfera. Ejemplo: E=E= Q neta   Q neta = (3,0-6,0+5,0-4,0)nC Q neta = -2,0nC E=E= -2,0x C 8,85x C 2 N.m 2 E=E= -2,0 8, C C 2 N.m 2 E=E= -0,23x10 – 9 - ( ) N.m 2 C E=E= -2,3x10 2 N.m 2 C