Equipo 9. Aguilera Álvarez Juan Pablo. Cano Arroyo Jaime. Flores García Gerardo Méndez Castillo Rafael.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
El ciclo de vida de un proyecto
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Fundamentos de Marketing
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
SEMANA 4 La empresa y el Mercado.
La Globalización.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA
El papel del analista de sistemas
Universidad Técnica Nacional Administración De Compras y Control de Inventarios Procedimientos Aduaneros II Valoración Aduanera.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE LACTEOS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Definiciones economía
CAPACIDAD INSTALADA Término que se usa para hacer referencia al volumen de producción que puede obtenerse en un período determinado en una cierta rama.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 1.
Los Negocios y su Dirección
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD Nº 9 Es la investigación original y planeada llevada a cabo con el propósito de obtener nuevos conocimientos o entendimiento.
REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (BOLETÍN 9010)
Departamento de compras
Administración Financiera
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
CAPACIDAD TECNOLÓGICA Curso: Fundamentos de Gestión Tecnológica- Gladys Rincón B. Fuente: La Gerencia de tecnología: El eslabón perdido de la gerencia.
El Comercio Internacional
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Macroeconomía.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
La información tecnológica contenida en los documentos de patentes. Características y principales usos. Su importancia para los sectores empresariales,
LA EMPRESA La empresa es una entidad formada por una o más personas que unen sus recursos humanos económicos y materiales que se establece en determinado.
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
Investigación de mercado por Naresh Malhotra
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDA DE VALLE DE MEXICO CAMPUS TLALPAN INVESTIGACIÒN DE MERCADOS
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
PRODUCTIVIDAD.
ASPECTOS FINANCIEROS 1.
David Agudelo Julio Cordoba 11-5
Mercadeo.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Objetivo : Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
BLOQUE 2. INGENIERÍA FINANCIERA
Transcripción de la presentación:

Equipo 9. Aguilera Álvarez Juan Pablo. Cano Arroyo Jaime. Flores García Gerardo Méndez Castillo Rafael.

¿Que es un paquete tecnológico? Se puede definir como un paquete de conocimientos organizados que: Puede ser de distintas clases (científico, técnico, empírico, etc.) Proveniente de diversas fuentes (descubrimientos científicos, otras tecnologías, libros, manuales, patentes, etc.) Es obtenido a través de métodos diferentes (investigación, desarrollo, adaptación, copia, espionaje, expertos, etc.)

Componentes del paquete tecnológico.  Conocimientos científicos.  Conocimientos empíricos.  Información técnica externa a la organización.  Perfiles de factibilidad técnico-económica.  Ingeniería básica.- es la información contenida en los diagramas de flujo; los balances de materia y energía; las especificaciones generales y los criterios de diseño  Ingeniería de detalle.- es toda la ingeniería que se requiere mandar al campo para la construcción de la planta.

Componentes del paquete tecnológico.  Diseño y manufactura de equipos.  Cumplimiento de normas y especificaciones.  Protección de la propiedad industrial.  Negociaciones contractuales.  Capacitación técnica del personal.  Cumplimiento de normas y controles gubernamentales.  Procuración de equipos.  Construcción y arranque de planta.  Ajuste del paquete a condiciones de operación reales.  Adecuación del producto a los requerimientos del mercado.

¿Quién genera un paquete tecnológico?  Universidades.  Institutos y centros de investigación y desarrollo.  Empresas.  Firmas de ingeniería.  Fabricantes de bienes de capital.  Empresas de servicios tecnológicos.  Organizaciones financieras.  Organismos regulatorios.

¿Qué valor se obtiene al crear un paquete tecnológico? Es un hecho que la tecnología necesaria para la producción de bienes o servicios se incorpora al sector productivo mediante operaciones económicas: ya sea por producción directa- como ocurre en toda unidad económica que utilice la tecnología que ella misma produce- ya sea por comercio- cuando la unidad económica adquiere tecnología ofrecida por otros

¿Qué valor se obtiene al crear un paquete tecnológico? Esta tecnología tiene, en consecuencia, un precio y es, desde la perspectiva de la estructura productiva, una mercancía que, como cualquier otra, tiene un valor de uso y un valor de cambio. El valor de uso de una tecnología producida para realizar un determinado propósito está determinado por lo adecuadamente que esa tecnología cumpla con dicho propósito. El valor de cambio de esa misma tecnología se mide por la proporción en que su valor de uso se cambia por el valor de uso de otra mercancía, ya sea directamente, ya sea por medio de dinero.

¿Qué valor se obtiene al crear un paquete tecnológico?  El valor de uso depende de la utilización práctica del conocimiento contenido en el paquete tecnológico.  El valor de cambio es el resultado de la apropiación privada del paquete tecnológico por alguien (el propietario) y de esa manera conlleva un cierto grado de poder de mercado y de capacidad para generar utilidades al potencial del paquete.

¿Quién demanda la creación de un paquete tecnológico?  El comprador demanda la tecnología porque necesita su valor de uso.  El vendedor la suministra para obtener beneficios económicos mediante esa transacción.

La Telaraña Tecnológica

Gracias por su atención.