Departamento de Tecnología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Telecomunicaciones.
Advertisements

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
MODULACION AM.
Ondas Electromagnéticas
Tecnologías de la comunicación
GUGLIELMO MARCONI BIOGRAFIA INVENTOS LA RADIO.
COMUNICACIONES.
Tecnologías de la Comunicación. Internet
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
Experimento de Hertz El experimento de Franck y Hertz se realizó por primera vez en 1914 por James Franck y Gustavo Ludwig Hertz. Tiene por objeto probar.
Por Eduardo Marichal, Pablo Mogollón, Manu Bruno y Álvaro Brito
Es aquella que varía de dirección a intervalos regulares
Ciencias Físicas 4.
PROPAGACIÓN EN EL ESPACIO LIBRE z x y RADIADOR ISOTRÓPICO r x D Pi P T 4  r 2  W m 2       
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES
NUEVAS TECNOLOGÍAS Curso L. Bailón
Emisores y receptores.
Andrés Ricardo Romero Redes HFC
Radiopropagación y Antenas
Genealogía de la radio ESTAPA 1. LA DESCUBRIMIENTO DA LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS James C Maxwell describe matemáticamente la propagación de las.
GLORIA NANCI MONROY BUENO
LA RADIO.
Electricidad y Magnetismo
ILUSTRACIÓN DE FENÓMENOS ONDULATORIOS ELECTROMAGNÉTICOS MEDIANTE UN ENLACE DE COMUNICACIONES POR MICROONDAS Marta Rojo Martínez Departamento de Física.
Tecnologías de la comunicación.
9/30/01Jorge Baralt-Torrijos1 Redes telemáticas Jorge Baralt Torrijos.
MEDIOS INALÁMBRICOS.
LA RADIO.
Conceptos básicos de Antenas
Breve historia de las telecomunicaciones (I).
SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR SATELITES; ES UNA TERMINAL Y SE COMPONE ATENAS PARABOLICAS.
Integrantes: Diego Tapia Katherine Pohlhammer Byron Duran Ignacio León
PROPAGACIÓN DE RADIO ONDAS.
Historia de la Radio.
Ondas electromagnéticas planas
 Es la distribución energética de un conjunto de ondas electromagnéticas  Ondas es la propagación de una perturbación de propiedades físicas con las.
La radio Daniel Ricardo López Juan Camilo Monroy
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
Comunicación inalámbrica en aéreas rurales
ANALISIS DE OBJETO EL TELEVISOR. CIENTIFICOS Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas. Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas.,
Carlos Francisco Pinto Guerrero David Antonio Burbano Lavao
Electrónica de Comunicaciones
ANTECEDENTES DE LA RADIO Por: Mayk E. Grisales Jhonathan Camilo Sana.
LYDIA ESCRIBANO DE CASTRO 3ºC
Conceptos Antenas Jesus Rodriguez.
INTEGRANTES Paula Andrea de Antonio Laura Jimena suesca
HISTORIA DE LA RADIO..
INTEGRANTES: Michael steven lopez Alex Parra. Es la perturbación simultánea de los campos eléctricos y magnéticos existentes en una misma región. Son.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS
ANTENAS.
-Comunicación alámbrica e inalámbrica. -La telefonía.
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL UNIDEP ENSENADA Materia: Redes I Sesión 5 Medios de Transmisión Ensenada, Baja California. a 16 de mayo de 2011.
Universidad Nacional De Colombia. Facultad De Ingeniería. Norida Joya R. (273438) Nataly Cubides Z. (273431)
Presentación # 5 Jorge Leonardo Barbosa R. Código: Grupo 12 – NL 06.
Pres por : Maribel Rojas Díaz Col: San Juan Bautista De La Sallé
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO ANTENAS.
Es aquella que varía de dirección a intervalos regulares
La Luz y las Ondas Electromagnéticas
Fernando Angulo. Familiarización a los conceptos básicos de los sistemas de RF y Microondas. Conocer e identificar los componentes de un sistema de transmisión.
Frecuencia Modulada (FM)
MODULACIÓN.
Tema: ESPECTROSCOPÍA Nombre: María José Nicolalde.
Señales y radio Bibliografía a consultar OPENHEIM TOMASI Disponibles en aula virtual Prof. Liber Aparisi.
El Área de Radiofrecuencia del INTA presenta… “ANTENAS” ¿cómo funcionan?
Banda Lateral Vestigial (VSB)
Tema 3. Ondas electromagnéticas
D I P L O M A D O REDES Y TELECOMUNICACIONES D I P L O M A D O REDES Y TELECOMUNICACIONES MODULO 2.
Multiplexación 1. Se denomina multiplexación a la transmisión de la información desde múltiples fuentes a múltiples destinos, utilizando el mismo medio.
REDES. Los medios de transmisión no guiados son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Tecnología Mayo 2015

ORÍGENES HISTÓRICOS DE LA RADIOCOMUNICACIÓN (I) Las bases científicas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez en 1873 por el físico escocés James Clerk Maxwell en un documento titulado ”Una teoría dinámica del campo electromagnético”. La teoría de Maxwell fué contrastada en un experimento de laboratorio por el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, en 1888. Hertz reformuló las ecuaciones de Maxwell y llegó a medir la velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas en el aire (aprox. la velocidad de la luz 300.000 Km/s). En 1893 y a partir de bobinas de corriente alterna, Nikola Tesla construyó un rudimentario radiotransmisor con el que consiguió por primera vez transmitir energía electromagnética sin cables. En 1900 se le concedió a Tesla la patente de su invento.  Prácticamente al mismo tiempo, el ingeniero italiano Guglielmo Marconi estaba experimentando con comunicaciones telegráficas sin hilos. En 1901 logró recibir la letra "S" en código Morse transmitida desde S.J. de Terranova a Cornualles, a través de 3.360 km de océano y logró patentar su invento, a pesar de que estaba basado en descubrimientos registrados de Tesla. Finalmente en 1943 la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos reconoció a Tesla como el verdadero inventor de la radio.

ORÍGENES HISTÓRICOS DE LA RADIOCOMUNICACIÓN (II) A pesar de lo anterior, la realidad es que no es sencillo atribuir a un único científico la invención de la radiocomunicación tal como la conocemos comercialmente hoy, ya que en el entorno de 1900 se sucedían los experimentos con ondas electromagnéticas por distintos físicos ó ingenieros, entre ellos Marconi. Eso sí, básicamente a partir de los cálculos o descubrimientos previos de Maxwell, Hertz y Tesla. La invención del triodo en 1906 por Lee de Forest supuso un salto importante en el desarrollo de la radiocomunicación, al permitir amplificar y detectar señales débiles. En 1909 Marconi y Karl Ferdinand Braun recibieron el premio Nobel de Fisica por sus "contribuciones al desarrollo de la telegrafía sin hilos“ y en 1918 Edwin Armstrong revoluciona los receptores de radio al inventar el esquema superheterodino en recepción (portadora local). En la década de 1920 la amplificación de válvulas se utilizó ya profusamente tanto en transmisión como recepción. Philips, Bell, Radiola, Telefunken,…. consiguieron, a través de la comercialización de receptores de válvulas que se conectaban a la red eléctrica, la audición colectiva de programas de radiodifusión en esos primeros años.

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS BÁSICOS DE LA RADIOCOMUNICACIÓN La radiocomunicación se fundamenta en la propagación de una onda electromagnética a través del espacio. La onda electromagnética se genera mediante la combinación de campos eléctricos y magnéticos variables en el tiempo. De acuerdo con la ley de Ampère un campo eléctrico E variable genera un campo magnético H variable, de la misma frecuencia de aquél . Y viceversa, según la ley de Faraday un campo magnético variable H genera un campo eléctrico E también variable. De esta forma, la onda electromagnética se propaga a través del espacio, con campos eléctricos y magnéticos generándose recíprocamente. Los campos E y H son perpendiculares entre sí y perpendiculares a la dirección de propagación La onda electromagnética no necesita un medio físico para propagarse (puede hacerlo en el vacío). Su velocidad de propagación en el aire es equivalente a la de la luz (300.000 km/sg). http://www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/10/posts/descubrimiento-de-las-ondas-de-radio-la-confirmacin-de-la-teora-electromagntica-10186 https://www.youtube.com/watch?v=4CtnUETLIFs

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS BÁSICOS DE LA RADIOCOMUNICACIÓN II Las características básicas de una onda electromagnética se refieren a su frecuencia (f), su longitud de onda (lambda ) y su amplitud (A). La frecuencia f, hace referencia al número de veces por seg. que la señal repite un ciclo. Se mide en Hertzios. Su inversa se denomina Periodo (T) y se mide en segundos. Su longitud de onda ( )se refiere a la distancia entre dos picos (positivo o negativo) de la señal y es inversamente proporcional a la frecuencia de la misma a través de la expresión : ….donde c es la velocidad de propagación (en este caso la de la luz). Su Amplitud se refiere al valor máximo (pico) de la señal). http://www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/10/posts/descubrimiento-de-las-ondas-de-radio-la-confirmacin-de-la-teora-electromagntica-10186

ESQUEMA BÁSICO DE UNA COMUNICACIÓN RADIO Toda comunicación radio se apoya en una señal denominada portadora sobre la que por distintas técnicas de modulación, se envía la información a transmitir (voz, video, datos,…). Las partes elementales de un sistema de comunicación radio serían las siguientes : ANTENA TRANSMISORA ANTENA RECEPTORA ENLACE RADIO MODULADOR + MEZCLADOR OSCILADOR TRANSMISOR RECEPTOR DEMODULADOR + AMPLIFICADOR Información recibida OSCILADOR LOCAL Información a transmitir Pérdidas de propagación ANSMISOR Las pérdidas de propagación son directamente proporcionales a la distancia y a la frecuencia de la portadora. Enlace radio : Punto a Punto Punto a multipunto

TIPOS BÁSICOS DE MODULACIÓN Modulación de portadora analógica.- Modulación en amplitud (Amplitude Modulation- AM) Modulación en frecuencia (Frecuency Modulation-FM) Modulación en fase (Phase Modulation –PM) Modulación de portadora digital.- Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK, Amplitude Shift Keying) Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK,Frecuency Shift Keying) Modulación por desplazamiento de fase (PSK, Phase Shift Keying) http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_%28telecomunicaci%C3%B3n%29

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO http://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/parte_02.html

BANDAS DE FRECUENCIA. RADIOCOMUNICACIÓN Sigla Rango Denominación Empleo VLF 10 kHz a 30 kHz Muy baja frecuencia Radio gran alcance, navegación, sonar LF 30 kHz a 300 kHz Baja frecuencia Radio Guía, Navegación MF 300 kHz a 3 MHz Frecuencia media Radiodifusión AM, servicios marítimos HF 3 MHz a 30 MHz Alta frecuencia Radio onda corta, banda ciudadana, comunicaciones mar-tierra-aire VHF 30 MHz a 300 MHz Muy alta frecuencia Televisión, radiodifusión FM, control tráfico aéreo,… UHF 300 MHz a 3 GHz Ultra alta frecuencia TV, telefonía móvil, radioenlaces, satélite, radar SHF 3 GHz a 30 GHz Super alta frecuencia Radar, satélite, radioenlaces, WiFI,… EHF 30 GHz a 300 GHz Extremadamente alta frecuencia Radar http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_electromagn%C3%A9tica

TIPOS BÁSICOS DE ANTENAS (I) La antena es un dispositivo conductor que se utiliza tanto en transmisión como en recepción de ondas electromagnéticas y que permite mejorar (en ganancia/alcance, en directividad, estabilidad,…), las condiciones del enlace radio. En ocasiones para protegerla de las inclemencias atmosféricas se recubre por un protector denominado radomo. Aunque pueden realizarse múltiples clasificaciones, atendiendo a su forma geométrica ó composición mecánica se pueden clasificar en : ANTENAS LINEALES : Monopolo (colineal), Dipolo, Arrays de Dipolos, Yagui,… Array de dipolos Antena Yagui Monopolo (colineal) Dipolo vertical Dipolo doblado

TIPOS BÁSICOS DE ANTENAS (II) ANTENAS PLANAS y PARABÓLICAS Antena Plana Antenas Parabólicas Parámetros radioeléctricos básicos : Ganancia Directividad/diagrama de radiación Relación Delante/Atrás….. OTROS TIPOS DE ANTENAS De bocina Helicoidal De guiaondas para radar

USOS BÁSICOS DE LA RADIOCOMUNICACIÓN Uso civil.- Comunicaciones fijas, móviles (celulares) y por satélite, radiodifusión de audio y televisión, telecontrol y telemedida, ayudas a la navegación, servicios de radiolocalización, radar para uso civil,…… Uso militar.- Comunicaciones militares de mando y control, sistemas de armas fijos o embarcados, ……

REFERENCIAS WEB UTILIZADAS http://es.wikipedia.org/wiki/Radiocomunicaci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_radio http://descubriendo.fisica.unlp.edu.ar/descubriendo/index.php/Tesla_y_el_descubrimiento_de_la_radio http://www.oocities.org/xe2jts/historiaradio.html http://www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/10/posts/descubrimiento-de-las-ondas-de-radio-la-confirmacin-de-la-teora-electromagntica-10186 http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/12869841/Ondas-electromagneticas-origen-y-caracteristicas.html http://es.wikipedia.org/wiki/Antena

Departamento de Tecnología