Pistas Planas son aparatos de acción bimaxilar fundamentales para la rehabilitación neurooclusal, es decir, para permitir resultados estéticos y una perfecta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCLUSION Andrea Ramírez.
Advertisements

ESCUELAS DE LA OCLUSION
Conociendo Nuestra Salud Dental
DIENTES ANTERIORES YUDY G..
Yudy Guerrero.
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CÁCERES VELASQUEZ”
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
Facultad de Odontología
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Facultad de Odontología OSP Grupo 2B
Dra. Lucrecia Chinchilla Odontopediatría
Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial
RECOMENDACIONES PARA USAR RETENEDORES Y CLASIFICAR EN PPR
DENTICION MIXTA Y ESTADIOS DE NOLA
Se denomina dentición permanente, a los dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición.
INTRODUCCION A LA OCLUSION
Ajuste oclusal por desgaste selectivo
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
RESORTES.
Andrea Ramírez Aparatología Fija.
PLACAS ACTIVO FUNCIONALES
Tips en la mecánica de arco recto
LAS SEIS LLAVES DE LA OCLUSIÓN
RETENEDORES EN ORTODONCIA.
OBSERVACION DE PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES
ELABORACION DE LOS MODELOS DEFINITIVOS.
CANINOS SUPERIORES E INFERIORES
Placa activa Andrea Ramírez.
Modelador Elástico de Bimler
FERULAS.
EL ARCO FACIAL.
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
Simoes Network S.N..
RETENEDOR DE HAWLEY MODIFICADO
EXAMEN PARCIAL UNIDAD III.
OCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA: Okeson: Oclusión y afecciones TM Alonso: Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral. Gross: La oclusión en.
Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas.
Posición forzada mandibular
ABC DE LA PROTESIS DENTAL
Diseño en PPR Agustín Adana.
INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES:
¡La férula megarrápida posicionar ... polimerizar ... listo!
“La Dentición en el Período Intertransicional”.
OCLUSIÓN EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Alambre 0.36, cromo cobalto  Consta de: › Puente anterior › Dos puentes palatinos › Dos brazos laterales › 4 resortes espiralados.  Debe quedar 1mm encima.
MATERIALES DE IMPRESION E INDIVIDUALIZACIÓN
SISTEMAS DE REGISTRO ODONTOLÓGICO
GUIA PRACTICA PARA LA OBSERVACION DE PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES
Guía para refrescar conocimientos en Radiología Dental
“TERMINOLOGÍA ORTODÓNTICA”
GUARDAS OCLUSALES MATERIALES.
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
QUAD HELIX Aparato de expansión palatina
Registro Intermaxilar Protrusión:
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
Tipos de dentición.
PREMOLARES INFERIORES
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
Botón de Nance Aparatología inactiva cementada mediante bandas sobre los primeros molares definitivos superiores transcurriendo por detrás de las piezas.
MORFOLOGÍA DE MOLARES INFERIORES
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Capítulo 14 “Subdiviciones (Angle), Mordidas Forzadas Y Desviaciones De Las Relaciones Transversales De Las Arcadas Dentarias”
Masticación Marisol Hornas. Masticación La masticación es la guía de todo el desarrollo craneal. El desarrollo mandibular se inicia durante el período.
Anatomía dental infantil
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
Transcripción de la presentación:

Pistas Planas son aparatos de acción bimaxilar fundamentales para la rehabilitación neurooclusal, es decir, para permitir resultados estéticos y una perfecta función del sistema masticatorio.

clasificación: neutras o de clase I para distoclusiones o de clase II para mesioclusiones o de clase III

Indicaciones de las pistas Pistas neutras Pistas de clase II Pistas de clase III o progenie

Funciones Obligan a contactar la placa inferior con la superior y viceversa, sin interferencias dentarias. Facilitan los movimientos de lateralidad. Establecen un plano oclusal fisiológico. Rehabilitan la articulación temporomandibular. Corrigen distoclusiones. Frenan mesiooclusiones. Ayudan a eliminar las mordidas cruzadas.

Los componentes comunes de las placas planas Pistas: Son dos superficies acrílicas de deslizamiento en altura, que cuando el paciente muerde contactan prematuramente y no dejan que los dientes antagonistas ocluyan entre sí. Primer molar

Los componentes comunes de las placas planas: Topes oclusales: Son exclusivamente para la placa inferior, uno derecho y otro izquierdo, acoplados a las caras oclusales de los segundos molares temporales y en ausencia de los primeros molares permanentes. Estabilizadores Con alambre de 0,7 ó 0,8 mm para caninos y de 0,9 mm para molares. En general se colocan entre lateral y canino, a veces entre canino y primer molar temporal o primer premolar o entre los premolares.

Los componentes comunes de las placas planas En dependencia del caso, pueden colocarse otros elementos como: Tornillos estándar superior e inferior. Muelles en forma de "S" o de "8“. Arco de Eschler o resorte de progenie. Resorte vestibular simple tipo Hawley.

tope Pistas Tornillo estándar muelles

ACCESORIOS Arco vestibular: Resortes palatinos: Se extiende desde distal de lateral hasta línea media, la construcción es horizontal alplano absoluto y la longitud es la suma del central y lateral.

Las pistas planas se dividen en: Pistas plana directas: Consiste en una capa de resina fotocurada que se coloca sobre la cara oclusal de los molares primarios y su función es eliminar las interferencias oclusales para corregir de manera temprana la malaoclusión. Pistas plana indirectas Estos aparatos funcionales actúan por presencia, proporcionada y activada por las pistas, las cuales van completamente sueltas en boca, sin ejercer presión o fuerza. Su principio biológico es establecer un plano oclusal con libertad de movimiento de lateralidad sin traumatizar el periodonto, rehabilitando la articulación temporomandíbular.

Las pistas planas Indirectas Simples Compuestas

PARTES QUE CONSTITUYEN LAS PIPC TODAS LAS DE LAS PIPS ARCOS DORSALES DERECHO E IZQUIERDO TUBOS TELESCOPICOS EQUIPLAN

PISTAS INDIRECTAS COMPUESTAS TODAS LAS PISTAS INDIRECTAS COMPUESTAS POSEEN ARCOS DORSALES CON EQUIPLAN SIN EQUIPLAN

Las placas planas se puede utilizar con muchos accesorios tales como ganchos de arrastre, arcos Eschler, arcos Hawley arco Bimler.  Otro dispositivo es el Equiplan, que sirve para equilibrar el plano oclusal, por lo general en pacientes con mordida profunda y distoclusiòn. Este dispositivo produce un estímulo para el desarrollo neuronal dentoalveolar en los dientes posteriores.

construcción Se toman unas impresiones de la boca teniendo en cuenta que es importante que se registre muy bien la parte mucosa lingual de la dentadura inferior y la palatina de la superior. Se vacían en yeso duro y se hacen unas copias en escayola donde fabricaremos las placas. Se “limpian” de burbujas, los modelos de escayola y fabricaremos los estabilizadores, topes oclusales, y demás aditamentos necesarios en cada placa.

construcción se hace un pequeño “encofrado” de cera que nos ayudará a no desperdiciar resina del gota a gota alrededor de toda el área que será la placa no tocar con cera el alambre de los estabilizadores, de los topes

. construcción Colocamos unas pequeñas planchas de cera para encofrar las pistas. Remojar durante 15 minutos los modelos pero sin que cubra el agua la superficie donde haremos las placas.

Construcción Haremos el “gota a gota” con la resina y recortaremos con un bisturí.

Construcción Recorte de las placas. Pulido.

construcción placa indirecta lista

Gracias Por su atención