Enfermedades Neuromusculares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1º CLASE SEMIOLOGIA GENERAL
Advertisements

Semiología motora, cerebelosa, sensitiva y signos meníngeos
SUEÑO Dra. Tania Rodriguez R. Servicio de Neurología y Neurocirugía
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
“VEO DOBLE Y SE ME CAE EL PÁRPADO”
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Esta enfermedad ataca principalmente a jóvenes entre los 20 y 40 años, y la mayoría a mujeres. Esta enfermedad ataca principalmente a jóvenes entre los.
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
INTER-TERAPEUTA ENCARGADOS DE CLASIFICAR PACIENTES CON RADICULOPATÍA CERVICAL Y PACIENTES CON DOLOR NO ESPECÍFICOS DE CUELLO Y BRAZO Francisca Ahumada.
TRASTORNOS TRAUMATICOS ACUMULATIVOS
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
ACT HISTORIA CLINICA.
Manifestaciones neurológicas de la ERC
Abordaje en Neurología
DEBILIDAD GENERALIZADA Abordaje diagnóstico
Dr. Alejandro García Vargas 3er año de UMQ
ERGONOMÍA.
Mecanismos Comunes de Lesión
Electroneurograma ENG
Aspectos diagnósticos de las enfermedades neuromusculares en el adulto
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
Enríquez Gómez H., Araujo Fernández S., Arca Blanco A., Novoa Lamazares L., González Vázquez L., Sánchez Conde P., Durán Muñoz O., De La Fuente Aguado.
TEMA 20. Neuropatías II. NEUROPATIAS ADQUIRIDAS
MIASTENIA GRAVIS SÍND. EATON-LAMBERT BOTULISMO
Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur
S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Digestivo S.Cardiovasc.
Dolor lumbar inflamatorio
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Ptosis palpebral Miastenia Gravis Botulismo Miopatía mitocondrial
ELECTRONEUROGRAMA ACTIVIDAD ELECTRICA DEL NERVIO
Trauma Raquimedular.
SINDROME MIOFASCIAL MR1 Patricia López Vásquez
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
CIRUGIA DEL TUNEL CARPIANO. TECNICA DE MINIMO ACCESO
PARALISIS FACIAL PERIFERICA
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
REHABILITACIÓN FISIOTERAPEUTICA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MULTIPLE
CASO CLINICO Mujer, 26 años, diestra, sin antecedentes patológicos de importancia, que comienza hace aproximadamente 2 años con debilidad progresiva en.
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Universidad Autónoma de Tamaulipas
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
NEUROLOGIA DE PRIMER NIVEL UN PROYECTO DE COMPETENCIAS PARA EL MEDICO GENERAL 2005.
EXAMEN NEUROMUSCULAR BRUNO DE AMBROSI.
Propone: Maria Matesanz Fernández (H. Xeral-Calde. Lugo)
Neuropatías Gremara L. Vera Miranda Prof. Karina Santiago
Patologías de la Columna Vertebral
Manifestaciones neurológicas de enfermedades sistémicas
Estudios de gabinete en Neurología
Síndrome de Fatiga Crónica
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
FIBROMIALGIA Dr. Roberto Carrillo B. Médico internista hematólogo
Enfermedades Neuromusculares
MIOPATÍAS Dr. Fabio Barroso FLENI.
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó.
Fiebre Reumática.
Neuralgia del Trigémino
ALTERACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS.  Las actividades motoras se organizan en el sistema nervioso central. La médula espinal, el cerebro medio, el cerebelo,
Integrantes: Catalina Fisher Macarena Aldana Pablo Lorca IIIºA
Pruebas diagnosticas. Tamizaje
Polimialgia Reumática y arteritis Temporal. Polimialgia Reumática: se refiere a un síndrome doloroso, habitualmente en pacientes mayores con elevación.
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
Guillermo Larrucea Urquiaga 3ºD
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
MÓDULO 22: ENFERMEDADES CRÓNICAS KASSANDRA VIGO PAJARES 6TO CICLO
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO DIANA REGINFO LEYDY FLOREZ NURY PORTES VIVIANA ALVARADO.
Esclerosis lateral amiotrofica
Transcripción de la presentación:

Enfermedades Neuromusculares Dra. Adriana Pinzone Centro de Especialidades Medicas Ambulatorias

RED CENMA Red argentina creada en 2012, para categorización y estudio de pacientes con enfermedades neuromusculares Cotejar estadísticas con centros mundiales En Rosario forman parte de ésta red 1- CEMAR (Dra. Pinzone) 2- ILAR (Dra. Zsgaga) 3- Hospital de niños Vilela(Dra. Aldao) 4- Hospital español (Dr. Calabrese)

A que nos referimos? Las enfermedades Neuromusculares comprenden todas aquellas que comprometen desde la motoneurona inferior en el asta anterior medular hasta la union neuromuscular

Entonces… que estructuras se afectan en este camino? 1- Asta anterior medular 2- Raíz medular o plexo 3-Nervio periférico(único o múltiple) 4- Músculo 5- Unión neuromuscular

Cuales son los síntomas generales y comunes a ellas? Debilidad muscular Atrofia muscular Hipo o arreflexia Fasciculaciones Parestesias o disestesias Calambres

Que síntomas y signos predominan en cada una de ellas? Asta anterior: debilidad, atrofia ,fasciculaciones hipo o arreflexia-Hiperreflexia(compromiso MNS) Raiz y plexo: debilidad segmentaria, dolor, parestesias con distribucion radicular y/o plexual Nervio periferico: distribución de territorio del nervio afectado Músculo: debilidad generalizada o de cinturas. Reflejos poco afectados-No sintomas sensitivos Unión neuromuscular: típicamente debilidad fluctuante en el día- Recupero de la fuerza con el reposo-

El paciente viene asi de explicativo? NO….. Entonces….. Que Hago?

Primero reconocer la posibilidad de una enfermedad neuromuscular Derivación: al Neurólogo y veremos porque

Como la reconozco? 1- INTERROGATORIO MINUCIOSO 2- EXAMEN EXHAUSTIVO Y BUSCANDO SIGNOS ESPECIFICOS Bien hecho: no menos de una hora

Y que me puede decir el paciente? Estoy sin fuerzas Me canso cuando camino Me cuesta levantarme de la silla Todo el día estoy cansado(sobre todo las mujeres) Se me mueven los musculos Tengo calambres Se me duermen las manos y la planta de los pies Tengo dolor Se me caen los párpados Veo doble No trago bien A veces hablo mal Etc-etc-etc-

Que tiene que preguntar el médico? Tiempo de evolución de los síntomas Progresión o fluctuación de los mismos Antecedentes familiares Enfermedades asociadas

Examen Marcha Fuerza muscular segmentaria en 4 miembros, cara y cuello Signos específicos(Gowers) Buscar fatiga Observar fasciculaciones Buscar atrofias Reflejos Sensibilidad

Si del examen determine donde esta la enfermedad… que pido? Asta anterior: electromiografía, siempre de 4 miembros Raiz o plexo: electromiografía- RNM Nervio periférico: electromiografía Músculo: electromiografía-CPK-Aldolasa- LDH Unión neuromuscular: estimulación repetitiva-ACRA- Anti Musk-RNM tórax Otros examenes si sospecho enfermedades reumáticas o endócrinas Biopsia muscular sólo para miopatías-Evaluar utilidad y donde la derivo Genética molecular

Electromiografia La electromiografía es un complemento de un buen examen neurológico y especialmente del sistema nervioso periférico Nunca es un diagnóstico per se y aislado del examen Siempre debe ser realizado por profesional entrenado y capacitado en Neurofisiología y Enfermedades neuromusculares Es operador dependiente…un buen electromiografista no hace lo que dicta una orden, sino sabe que va a buscar y que le va a aportar la electromiografía al diagnóstico

En que consiste la EMG 1- Electromiografía de aguja 2-Neuroconducción motora y sensitiva 3-Test especiales como la estimulación repetitiva

Electromiograma de aguja Consiste en la inserción de un electrodo de aguja en el músculo que registra actividad de varias unidades motoras Se observa: reposo y actividad voluntaria al esfuerzo máximo

En reposo Normal: trazado isoeléctrico Anormal: fibrilaciones, potenciales positivos, descargas repetitivas (miotonías)

Esfuerzo máximo Patrón de interferencia: reclutamiento normal Patrón miopático: potenciales de breve duración y amplitudes bajas-Reclutamiento precoz Patrón neurógeno: potenciales de mayor duración, amplitud aumentada, potenciales polifásicos

Neuroconducción motora Siempre realizar con electrodos de superficie Piel limpia, electrodos bien pegados Activo: sobre el músculo Referencia: alejado Tierra entre estimulador y electrodos de registro Tomarse tiempo para una buena técnica garantiza un buen estudio

Neuroconducción sensitiva Mayor atención a la técnica porque es de más dificil obtención Anillos para miembros superiores Electrodo de inserción para miembros inferiores Ganacia alta, ya que son potenciales medidos en microvoltios

Para que sirve la neuroconducción Polineuropatías Patrón desmielinizante: latencias distales prolongadas, VCM disminuídas en mas del 30% límite inferior-Bloqueo de la conducción Patrón axonal: fibrilaciones y amplitud del potencial motor disminuído con VCM normales. Amplitud disminuída del potencial sensitivo puede ser primer signo Patrón Mixto: combina las 2 anteriores Siempre cuatro miembros

Nervio periférico Estudio de lesión de un nervio determinado Estudio de lesión de raíz o plexo nervioso (aquí importante el PES) Atrapamiento en estructuras ósteo-tendinosas: túnel carpiano- cubital en codo-túnel tarsiano (ojo diabéticos)

Electromiograma de aguja Específicamente para estudiar cambios en el músculo ya sea por enfermedades de la motoneurona inferior, raíz, plexo, nervio o enfermedad intrínseca del músculo Antes de electromiografía, hacer primero laboratorio(CPK)

Buscar anormalidades En el reposo: Fibrilaciones, potenciales positivos, descargas miotónicas Al esfuerzo, según que estructura esté dañada será el patrón: neurógeno para daño de asta, nervio, plexo, radicular miopático:en enfermedades del músculo primarias o secundarias a enfermedad clínica

Estimulación repetitiva En MG: caída de la amplitud en mas del 10% entre el 1ero y 5To potencial En Eaton Lambert: caida del PEM en estímulo basal-Luego aumento de amplitud ante estímulo repetitivo

Porque derivar al Neurólogo?