PROCESADOR Y MEMORIA RAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMAS BUS SIMM MEMORIA RAM DIMM DDR DDR1.
Advertisements

El Microprocesador.
INTEGRANTES EDISON ALULEMA SANTIAGO CABRERA PATRICIA NARVAEZ FERNANDO ORTIZ.
INTEGRANTES MEDINA ORTIZ MISSAEL MARTIN GONZALEZ MADRIGAL OMAR
Su objetivo es conseguir el rendimiento de una memoria de gran velocidad al costo de una memoria de baja velocidad Los puntos básicos relacionados con.
EL COMPUTADOR. ALGUNAS DEFINICIONES CHIP Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones.
COMPONENTES FISICOS Y LÓGICOS DE LA PC
MONTAJE INTERNO DEL PC AC/DC.
La memoria de acceso aleatorio (en inglés:random- access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones.
REQUERIMIENTOS PARA ADQUIRIR UN PC JHORMAN ANDRÉS CHÁVEZ SANCHEZ NEIVA
EL MICROPROCESADOR.
Arquitectura de ordenadores.
Material desarrollado por Profesor Guillermo Verdugo.
Instalación de Computadoras 1 I
ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR
Memorias RAM Características: Son de lectura escritura
Josué Alejandro Veliz Mejicanos. Es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Se utiliza como memoria de.
Jessica Gonzales. Nicolás Cortes. Carlos Rivas. MEMORIA RAM.
MEMORIA RAM Concepto RAM: Siglas de Random acces Memory, un tipo de memoria a la que se puede acceder de forma aleatoria; esto es, se puede acceder a cualquier.
Ferney Peña Rivillas..  Es la memoria donde se almacenan los datos (programas) con los que estamos trabajando en ese momento.  es un dispositivo electrónico.
Carmen Gallach Camarasa Hardware típico de un ordenador personal 1. Monitor 2. Placa base 3. CPU 4. Memoria RAM 5. Tarjeta de expansión 6. Fuente de.
Memoria RAM: Arquitectura y funcionamiento. Definición Random Access Memory, normalmente conocida como Memoria RAM) es un tipo de dispositivo de almacenamiento.
integrantes: colmenares lennin Márquez Arnaldo
EL COMPUTADOR.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
Equipos de computo.
1 Memorias. 2 RAM (Memoria de acceso aleatorio) El procesador puede tomar un dato que esté al principio, al medio o al final de la memoria RAM. Hardware.
Partes y componentes. Los ordenadores están compuestos por hardware y por software. Nos vamos a centrar en el hardware. Video explicativo.
LA PLACA MADRE SUS PARTES Y FUNCIONES
PARTES INTERNAS DEL PC.
SOFTWARE EL SOFTWARE HACE REFERENCIA A LA PARTE
EL HARDWARE (I) MICROPROCESADOR Y MEMORIAS. El Hw del ordenador La parte básica del ordenador es la placa madre (motherboard) o placa base Todos los demás.
Tema 7: UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS (CPU) Cáceres Pari Ángel Raúl
Instalación de Computadoras
LA CAJA DEL COMPUTADOR Descripción Este componente es necesario en todo computador es el que tiene incorporado dentro la mayoría de los componentes necesarios.
GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA ESPOCION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ.
MEMORIA RAM Conozcamos un poco mas de la memoria
Partes de la tarjeta madre
El microprocesador, o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se.
TECNOLOGÍAS DE MEMORIA
DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION EXPOSICION MEMORIA RAM
Procesadores El procesador es el elemento vital del PC.
Universidad del Valle de Tlaxcala Maestría en Educación TIC’s aplicadas Alumnas: Sánchez peregrina Maricarmen.
María Camila Restrepo Castrillón Mantener la operatividad del sistema Medellín 2014.
Memoria RAM Es utilizada por el sistema para procesar toda la información que pasa por la PC, por lo cual todos los programas necesitan de ella para ejecutarse.
 Un microprocesador.  Una placa madre.  Memoria RAM.  Discos duros.  Fuente de poder o UPS.  Un gabinete.  Un monitor.  Unidades ópticas.  Periféricos.
     Jerarquía de memoria.
PAUTAS PARA SELECCIONAR LA MEMORIA RAM. SURGUIMIENTO DE LA MEMORIA RAM Es la memoria basada en semiconductores que puede ser leída o escrita por el microprocesador.
QUE ES UN MICROPROCESADOR?.
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
 Son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como Módulo de Memoria en línea doble. Son módulos de memoria RAM utilizados en.
Composicion de Un Computador
Componentes Del Equipo De Computo.
Leidy Tatiana Marín Cerón TRABRAJO DE MANTENIMIENTO
COMPONENETES PRINCIPALES DEL COMPUTADOR
EL HARDWARE (I) MICROPROCESADOR Y MEMORIAS. El Hw del ordenador La parte básica del ordenador es la placa madre (motherboard) o placa base Todos los demás.
COMPUTADORA Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación Universidad Metropolitana Introducción a la Computación Septiembre, 2007 Arquitectura Von Newman.
Santiago Restrepo Rodríguez
Hardware Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario El Hardware Básico: son las piezas fundamentales.
Tema: MEMORIA RAM Docente: Ing. KARINA GARCIA INTEGRANTES: Ericka Zambrano Andrea Aguilar Ma. Gabriela Román Paul Guanoquiza.
 La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory),se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría.
¿Qué es la memoria DDR? ¿Qué es la memoria DDR? DDR SDRAM es la abreviatura para Double Data Rate Synchronous Dynamic Random Access Memory (Memoria de.
La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado.
Arquitectura básica de la computadora
PRINCIPALES Pasos para
ORIGEN: La Memoria RAM se descubre hace 65 años en un laboratorio de Manchester, Inglaterra. Es ahí donde tres científicos Frederic Williams, Tom Kilburn.
UNIVERSIDDA TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDDA TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
NOMBRE: SONIA IDROBO GRADO: 11 COMPUTACION PROFESOR: IGNACION REALPE.
MEMORIA RAM I.E.S.O. TIERRA DE CAMPOS Paredes de Nava Palencia.
Transcripción de la presentación:

PROCESADOR Y MEMORIA RAM

PROCESADOR EL microprocesador, o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora. El procesador es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos integrados. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador. Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un PC, siguiendo el modelo base de Von Neumann. También es el principal encargado de ejecutar los programas, sean de usuario o de sistema; sólo ejecuta instrucciones programadas a muy bajo nivel, realizando operaciones elementales, básicamente, las aritméticas y lógicas, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.

MEMORIA CACHE La memoria cache es una memoria muy rápida que se emplea para almacenar una copia de los datos que con mas probabilidad requerirá a continuación el microprocesador, acelerando el rendimiento al reducir el numero de veces que debe accederse a la memoria principal o RAM, que es mas lenta. Cache primaria (L1),es siempre interna, esta integrada en el propio micropro- cesador y por tanto funciona siempre a la maxima velocidad, la misma que el microprocesador, suele estar dividida en dos partes, cache de datos y cache de instrucciones. Cache de niveles 2 y 3 (L2 y L3),estas pueden estar conectadas al micropro- cesador mediante el llamado bus trasero (que es mas rapido que el bus fron- tal),pueden estar integradas en el propio nucleo del microprocesador,en el mismo encapsulado del chip o ser totalmente externas, mediante chips insta- lados en la placa base.

PROCESADOR

MARCAS PROCESADORES

SOCKET Un socket es un zócalo con una serie de pequeños agujeros siguiendo una matriz determinada, donde encajan los pines de los procesadores para permitir la conexión entre estos elementos. Dicha matriz recibe el nombre de PGA (Pin grid array), y es la que suele determinar la denominación del socket.

MANTENIMIENTO PROCESADOR El procesador es uno de los componentes más importantes de tu PC, y por eso tenemos que estar al pendiente de su mantenimiento físico. Pasos: Abre tu PC, y lo primero que tienes que hacer para quitar tu procesador es quitar el Cooler. El cooler es el cuadro de aluminio o cobre y sobre este hay un ventilador; quita los seguros que sujetan el cooler con la tarjeta madre y sustráelo, posiblemente al jalarlo te cueste un poco de trabajo pero con un poco de fuerza y con cuidado lo podrás quitar. solamente quita el cooler junto con el ventilador, no es necesario que quites el procesador que es el cuadro que esta sobre la tarjeta madre. Seguramente el cooler va a tener mucho polvo, quítaselo con una brocha a igual que el ventilador; tienen que quedar libres de polvo, esto es muy importante ya que mucho polvo en estos componentes hace que no funcione bien el enfriamiento del procesador y por consiguiente sobrecalentarlo. Ahora bien seguramente sobre el procesador quedo una capa blanca y también sobre el cooler que presiona al procesador. Esta es la pasta térmica, quitárselas ya que seguramente ya está seca, limpia esa pasta seca con un trapo humedecido con un poco de alcohol. Tienes que volver a poner pasta térmica nueva sobre el procesador a modo de que haga buen contacto con el cooler. Vuelve a poner el cooler con los seguros y listo. Recuerda que también tiene que estar libre de polvo los demás componentes de tu CPU. La pasta térmica la puedes encontrar en una tienda de electrónica y no es muy cara.

MEMORIA RAM La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.

UTILIDAD Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible.

MODULOS DE MEMORIA SDR SDRAM Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III , así como en los AMD K6, AMD Athlon K7 y Duron. Está muy extendida la creencia de que se llama SDRAM a secas, y que la denominación SDR SDRAM es para diferenciarla de la memoria DDR, pero no es así, simplemente se extendió muy rápido la denominación incorrecta. El nombre correcto es SDR SDRAM ya que ambas (tanto la SDR como la DDR) son memorias síncronas dinámicas. Los tipos disponibles son: PC100: SDR SDRAM, funciona a un máx de 100 MHz. PC133: SDR SDRAM, funciona a un máx de 133 MHz.

MODULOS DE MEMORIA

MODULOS DE MEMORIA DDR SDRAM Memoria síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. Se presenta en módulos DIMM de 184 contactos en el caso de ordenador de escritorio y en módulos de 144 contactos para los ordenadores portátiles. Los tipos disponibles son: PC2100 o DDR 266: funciona a un máx de 133 MHz. PC2700 o DDR 333: funciona a un máx de 166 MHz. PC3200 o DDR 400: funciona a un máx de 200 MHz.

MODULOS DE MEMORIA

MODULOS DE MEMORIA DDR2 SDRAM Las memorias DDR 2 son una mejora de las memorias DDR (Double Data Rate), que permiten que los búferes de entrada/salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias. Se presentan en módulos DIMM de 240 contactos. Los tipos disponibles son: PC2-4200 o DDR2-533: funciona a un máx de 533 MHz. PC2-5300 o DDR2-667: funciona a un máx de 667 MHz. PC2-6400 o DDR2-800: funciona a un máx de 800 MHz. PC2-8600 o DDR2-1066: funciona a un máx de 1066 MHz. PC2-9000 o DDR2-1200: funciona a un máx de 1200 MHz

MODULOS DE MEMORIA

MODULOS DE MEMORIA DDR3 SDRAM Las memorias DDR 3 son una mejora de las memorias DDR 2, proporcionan significantes mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución del gasto global de consumo. Los módulos DIMM DDR 3 tienen 240 pines, el mismo número que DDR 2; sin embargo, los DIMMs son físicamente incompatibles, debido a una ubicación diferente de la muesca. Los tipos disponibles son: PC3-8600 o DDR3-1066: funciona a un máx de 1066 MHz. PC3-10600 o DDR3-1333: funciona a un máx de 1333 MHz. PC3-12800 o DDR3-1600: funciona a un máx de 1600 MHz.

MODULOS DE MEMORIA

DIFERENCIAS

TABLA COMPARATIVA

BANCO DE MEMORIA

INSTALACION MEMORIA RAM Veamos ahora cómo instalar un módulo de memoria. El módulo de las imagenes es un DDR, pero el proceso y forma es el mismo para SDRAM, DDR y DDR2. Lo primero que tenemos que hacer, y esto es valido para cualquier componente que toquemos, es descargar la posible electricidad estática que tengamos. Para esto, lo más facil es tocar algo metálico que tenga contacto con tierra, como por ejemplo un grifo. Debemos evitar tocar los contactos del módulo. Colocamos el módulo en el slot correspondiente y empujamos hacia abajo con firmeza hasta comprobar que los clips de sujeccion se cierran. Comprobamos que estos clips están bien cerrados y ya tenemos el módulo colocado. Es muy importante hacer esta operación con mucho cuidado, ya que los slot son bastante frágiles y si desviamos el módulo hacia adelante o hacia atras corremos el riesgo de romper el slot. Es importantísimo seguir las instrcciones del manual de la placa base a la hora de poner los módulos, ya que en muchas placas el slot que debemos usar depende de la memoria que queramos poner. Esto es más importante si cabe cuando se trata de añadir memoria a nuestro ordenador.

INSTALACION MEMORIA RAM

PRECAUCIONES - Como ya hemos dicho, eliminar antes de nada la electricidad estática de nuestro cuerpo. - Antes de hacer ninguna operación en nuestro ordenador, desconectarlo de la corriente. - Nunca tocar un módulo de memoria con un objeto metálico. - No colocar el modulo sobre una superficie metálica. - No forzar nunca un módulo. - Despejar bien el area de trabajo. Se tarda menos en quitar los cables que puedan estorbar que en solucionar una averia por haber forzado otro componente al intentar apartar ese mismo cable. - Apretar con firmeza no es lo mismo que apretar fuerte. Se trata de colocar el módulo en el slot, no de incrustarlo. - Tener mucho cuidado con los componentes que haya cerca de los slot. - Es conveniente que instalemos memorias de marca. Las genericas salen bastante más baratas, pero también dan más problemas.

INCOMPATIBILIDADES Uno de los problemas con los que nos solemos encontrar cuando ampliamos la memoria es con las incompatibilidades. Estas producen efectos tales como que no arranque el ordenador, bloqueos, que no reconozca uno de los módulos o bien que sólo reconozca la mitad de la memória de un modulo. - Hay placas que admiten dos tipos diferentes de módulos (SDRAM y DDR o DDR y DDR2). Esto quiere decir que podemos poner en esa placa un tipo u otro, pero lo que no podemos hacer es mezclarlos. - Siempre que sea posible debemos evitar mezclar memorias de diferentes velocidades, entre otras cosas porque la placa base tiende a ajustar la velocidad del bus de memoria a la del módulo más lento. - El ordenador trabajara mejor con módulos iguales en velocidad y capacidad (y a ser posible misma marca y tipo). - En el caso de necesitar mezclar memorias de diferentes capacidades debemos consultar el manual de la placa base para ver en qué slot tenemos que colocar cada modulo. - No se pueden mezclar módulos ECC con Non ECC, ademas, las placas base especifican el tipo que necesitan. - En el caso de memorias en Dual Channel, los dos módulos que forman el par deben ser exactamente iguales. - No se pueden mezclar módulos Buffered con Unbuffered. - Las memorias de tipo generico (sin marca) suelen dar más problemas de compatibilidad. Muchas veces lo barato a la larga sale caro. - Las memorias SDRAM, sobre todo las PC100, suelen dar bastantes problemas de incompatibilidad. Eso es debido a la falta de estandarización en las normativas y falta de controles de calidad existentes en esa epoca. Cuanto más rápida es la memoria, más calidad necesita (tanto en la memoria como en la placa base).