Terremotos y sismos Alberto Monje 3ºB E.S.O..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
Advertisements

Son una liberación de energía en el interior de la tierra
Apartoligía sísmica Trabajo de sociales.
La Historia de los Terremotos
Terremotos Qué son los terremotos?
Hecho por: Pablo Peñalver Cristian del Rio
FISICA I. SISMOS Los sismos pueden ser originados por diferentes causas: Fricción entre placas tectónicas. Erupciones volcánicas . Desgajamiento de montañas.
¿Maremotos o Tsunamis?.
María Angélica Ramírez Hurtado
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
1.
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMOS.
SISMICIDAD Arianna Encarnación Vallejo. FALLAS En geología, una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la.
Qué es un terremoto? Un terremoto o un movimiento sísmico es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado.
¿Cómo se produce un terremoto?
Terremotos y Tsunamis Departamento de Ciencias Sociales.
Sismicidad y Maremotos
Candela Bartolomé Romero 3ªA E.S.O
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
Debe decir “Límite de placa divergente”
TERREMOTOS.
SEISMO EN CHILE RODRIGO QUESADA 1C.
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
Sismos.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Jaqueline Meléndez Cuesta
La Tierra y sus transformaciones
Ciencias Sociales 3º ESO Grado Efectos observados VII VI Las construcciones especialmente diseñadas se dañan ligeramente, las otras se derrumban. Pánico.
ESCALA DE MAGNITUD SISMICA
Ecorregiones y prevención de desastres y riesgos
TERREMOTOS HISTÓRICOS
2)- EXPLICACIÓN DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
4° C DE SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Terremoto en Chile Terremoto del bicentenario El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido a las 03:34:17 del 27 de febrero de 2010,
Riesgos naturales y tecnológicos
LOS TERREMOTOS MÁS DEVASTADORES DE LA HISTORIA
POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
ACCIONES DE PREVENCIÓN FRENTE A DESASTRES
Sesión 2 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
Grisel Jiménez Soto. HAITÍ, 12 DE ENERO 12 enero Haití sufre los estragos de un terremoto de 7,0 grados en la escala de Richter, el peor en su.
Monroe & Wicander, pags Sismos 2 (Earthquakes) Geol 3025 Prof D Merle Monroe & Wicander, pags
Terremotos en Indonesia
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN CANO CABRERA LUIS ANTONIO PEREZ MARTINEZ ANGEL ALEJANDRO.
LOS TERREMOTOS TREICEE CASAMAYOR 3ºB E.S.O.
Desastres naturales en México.
TERREMOTOS RIESGO SÍSMICO.
SISMICIDAD --SERGIO A.CASTAÑEDA --SILVIA ESPINOSA --ALTAGRACIA MATEO.
TERREMOTOS Y VOLCANES.

¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
Trabajo DE Física TSUNAMIS Y SISMOS
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
Integrantes: - Gabriel Herrera
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
Conociendo mi planeta como ciudadano
SISMOLOGÍA. VIDEO: TECTÓNICA DE PLACAS VER VIDEO.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
La Tierra: Planeta del Sistema Solar, tercero en la proximidad al Sol, entre Venus y Marte, habitado por el hombre. Volcán: Abertura o grieta de la corteza.
Transcripción de la presentación:

Terremotos y sismos Alberto Monje 3ºB E.S.O.

Definición de Terremoto El terremoto es con seguridad el evento natural mas catastrófico que puede interferir en nuestras vidas. En él, enormes fuerzas del interior de la tierra se liberan y producen violentas sacudidas de la superficie de la tierra que pueden devastar grandes extensiones de tierra, produciendo elevadas pérdidas de vidas humanas y la destrucción de las infraestructuras sociales e incluso modificar la topografía del terreno

Definición de Sismo Los sismos son movimientos convulsivos en el interior de la tierra y que generan una liberación repentina de energía que se propaga en forma de ondas provocando el movimiento del terreno.

Sismicidad Sismicidad es el estudio de la cantidad de sismos que ocurren en algún lugar en el mundo específico. Un lugar puede tener alta o baja sismicidad y eso significa que ocurren frecuentemente sismos en ese lugar. Sismicidad es el nombre técnico que usamos en sismología para decir `` cantidad de sismos en un lugar ´´.

Sismógrafo Un sismógrafo es un aparato que sirve para registrar la amplitud de las oscilaciones de un temblor de tierra o sismo. Los terremotos pueden producir oscilaciones del terreno en sentido vertical y horizontal, por tal motivo hay que registrar las oscilaciones en ambas direcciones.

Diferencias entre un sismo y un terremoto La diferencia entre estos dos términos es etimológica ya que la palabra sismo procede del griego “σεισμός”, y el terremoto viene del latín. Terra = Tierra y moto = movimiento. En resumen, sismo y terremoto son estrictamente sinónimos, y se pueden reemplazar mutuamente sin agregar ni quitar ninguna connotación. Básicamente también hay una diferencia de fuerzas, porque un terremoto es más fuerte que un sismo.

Sismos más importantes en los últimos 10 años 19 de septiembre de 1985, en México y su región: 5.000 muertos (magnitud 8,2). - 7 de diciembre de 1988, en Armenia soviética (ex URSS), más de 50.000 muertos y desaparecidos, según las autoridades armenias (intensidad 9 a 10 en la escala de Mercalli). - 21 de junio de 1990, en Irán, en las provincias de Ghilan y Zandjan (noroeste): 35.000 a 36.000 muertos (7,7 en la escala de Richter). - 20 de octubre de 1991, al pie del Himalaya (norte de India): 1.500 muertos y unos 3.000 heridos (magnitud 6,1). - 13 de marzo de 1992, noroeste de Turquía: 653 muertos y desaparecidos, unos 700 heridos (magnitud 6,8). - 12 de diciembre de 1992, isla de Flores (Indonesia): más de 2.000 muertos (magnitud 6,8). - 30 de septiembre de 1993, Estado de Maharashtra (oeste de India), 6,4 en la escala de Richter: 7.601 muertos.

Sismos mas importantes en los últimos 10 años 1994 : - 3 de junio, frente a la costa de la isla de Java (Indonesia), sismo de 7,2 en la escala de Richter, seguido de un maremoto: 222 muertos, 23 desaparecidos, 430 heridos. - 18 de agosto, temblor (5,4 en la escala de Richter) en la región de Mascara (oeste de Argelia): 171 muertos, 289 heridos y una decena de miles de damnificados. -Diciembre de 1988, en Armenia soviética (ex URSS), más de 50.000 muertos y desaparecidos, según las autoridades armenias (intensidad 9 a 10 en la escala de Mercalli). - 21 de junio de 1990, en Irán, en las provincias de Ghilan y Zandjan (noroeste): 35.000 a 36.000 muertos (7,7 en la escala de Richter). - 20 de octubre de 1991, al pie del Himalaya (norte de India): 1.500 muertos y unos 3.000 heridos (magnitud 6,1). - 13 de marzo de 1992, noroeste de Turquía: 653 muertos y desaparecidos, unos 700 heridos (magnitud 6,8). - 12 de diciembre de 1992, isla de Flores (Indonesia): más de 2.000 muertos (magnitud 6,8). - 30 de septiembre de 1993, Estado de Maharashtra (oeste de India), 6,4 en la escala de Richter: 7.601 muertos. (AFP) (P. 12-A)

Escala de Richter 15/12/11

Escala de Mercalli 15/12/11