DEFENSA NACIONAL “La prevención es tarea de todos” ¡Sí podemos!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES UN TSUNAMI? ES UNA SERIE DE OLAS QUE SE GENERAN EN UN OCEANO U OTROS CUERPOS DE AGUA
Advertisements

Capacitación Básica CERT
EL RIESGO SÍSMICO.
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
Sistema de Alerta Temprana por Tsunami Ciudad de Iquique
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Terremotos Qué son los terremotos?
PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR. PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR.
Gobierno Regional del Callao
La energía externa e interna de la tierra.
Fenómenos y Desastres naturales
¿Maremotos o Tsunamis?.
Sismología – Tsunamis- Vulcanología Periodo Pluvioso Periodo Bajas Temperaturas Periodo Incendio Forestales Fenomelogía aleatoria ( Vientos fuertes, Oleajes.
1.
¿Qué es un tsunami? Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: Mundo Natural Competencia: Observa características relevantes de elementos.
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
! Tu eres responsable de proteger a tu familia!
II Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en la Américas 1 Christa G. von Hillebrandt-Andrade Directora Programa de Alerta de Tsunamis.
RECOMENDACIONES ANTE LA OCURRENCIA DE UN TSUNAMI
¡¡Nuestro planeta es muy antiguo: se habría formado
El Riesgo Sísmico. Un seísmo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energías.
TERREMOTOS.
MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
TSUNAMI.
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
El viento “Paraca” NIVEL 1 No es necesario tomar precauciones especiales.
UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECTOR DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL CAP. PEDRO MUÑOZ CHICHARO COORDINADOR OPERATIVO DIRECTO: CONM:
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Jaqueline Meléndez Cuesta
La Tierra y sus transformaciones
SISMICIDAD. ANDREA RIVERA SARA PLATERO JENNIFER CANSECO.
Integrantes Samantha Shajaly Carolina Jenniffer Carlos Sergio Carmen Ericka.
Evangelio del próximo Domingo
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
2)- EXPLICACIÓN DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
Un fuerte terremoto registrando 7.3 estremeció desde costa afuera al país centroamericano de Honduras a tempranas horas del jueves. Este terremoto tuvo.
Gisela Báez-Sánchez Asistente de Investigación Geóloga.
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
INTEGRANTES  SIXTO FAUSTO  JOSEPH JAVIER  GALO ANDRES  MARIO ANDRE  ANA MARIA  MARIA JOSE  KATHERIN STEFANI.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
Terremoto en Chile Terremoto del bicentenario El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido a las 03:34:17 del 27 de febrero de 2010,
Gisela Báez-Sánchez Asistente de Investigación Geóloga.
Riesgos naturales y tecnológicos
Fenómenos Naturales.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Departamento de Seguridad. Riesgo de Tsunami frente a nuestras costas Como conocen, ha ocurrido un terremoto muy intenso en Japón que ha generado la posibilidad.
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
LOS TERREMOTOS.
Proyecto INTEGRANTESNOEMILISBETHJUNNIORJHONMIJAELGINOARTURO.
LOS TSUNAMIS... NATALIA ANAHI VEGA 5 B PROFA DORA ELVIA MUÑOS.
Un Maremoto Es. . . Una ola oceánica producida por un terremoto
ACCIONES DE PREVENCIÓN FRENTE A DESASTRES
Guía para la elaboración del plan de Emergencia Dirección: Municipio: Teléfono: Nombre y nº de teléfono del Gerente/Propietario: Nº de trabajadores: Plan.
¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
DEFENSA NACIONAL “La prevención es tarea de todos”
Trabajo DE Física TSUNAMIS Y SISMOS
Integrantes: - Gabriel Herrera
Desastres naturales.
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
27 de febrero del A.M.. La madrugada del 27 de febrero del 2010.a las 3:34 am, fue un claro ejemplo de un fenómeno natural destructivo ocurrido.
Los sismos 1 1 Parte I 2 2 Hola, yo me llamo Harry Potter ¿y tú, cómo te llamas? Me llamo Hermione Granger Y yo, Ron Weasley 3 3.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

DEFENSA NACIONAL “La prevención es tarea de todos” ¡Sí podemos!

Es un termino de origen japonés, son olas que inundan las costas conocido comúnmente como maremoto, a consecuencia de un movimiento sísmico de gran intensidad cuyo epicentro esta en el océano. Todos los Tsunamis como los huracanes son potencialmente destructivos a pesar que pueden afectar todas las costas por donde pasan. No todos los sismos causan tsunamis pero muchos lo hacen, cuando escuche que ha sucedido un sismo este alerta a una emergencia de Tsunami. ¡ Peligro alerta de Tsunami!

No Permanezca en Zonas Costeras Bajas, Cuando haya sentido un fuerte sismo

Cuidado de la disminución del Mar Un Tsunami es a veces precedido de una notable disminución del nivel del mar. Esta es la alerta natural de la ocurrencia de un Tsunami y debe ser tomada en cuenta de inmediato, es probable que dentro de los próximos 20 minutos suceda un tsunami.

El Centro de Prevención de Tsunamis en el Pacífico (Pacific Tsunami Warning Center, PTWC) es operado por el Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos y es la oficina principal del Sistema de Alerta contra Tsunami en el Pacífico y trabaja estrechamente con otros centros. El objetivo operacional del TWSP es encargarse de detectar y ubicar los terremotos ocurridos en el Cinturón Circum-Pacífico, determinar si se ha generado tsunami, y proporcionar información y alarmas en forma oportuna y efectiva a la población y navegantes del Pacífico. Las Alertas de Tsunami no son Falsas El sistema de alerta de tsunami del Pacifico no emite alertas falsas, cuando se emite una alarma existe un tsunami.

MANTENGANSE FUERA DE AREAS PELIGROSAS Un Tsunami es una serie de ondas, por lo tanto aléjese de las áreas peligrosas hasta que las autoridades competentes hayan declarado el termino de la alerta.

ALEJESE ANTES QUE SEA DEMASIADO TARDE Nunca se acerque a la playa ha observar un Tsunami, cuando este tan cerca que pueda ver las olas quizás, sea demasiado tarde para usted y su familia. Una onda pequeña de Tsunami en el océano puede ser extremadamente grande al acercarse a la costa. No Permita que el tamaño de la onda le engañe.

La Dirección de Defensa Nacional, te recuerda que sí vives cerca al mar es muy importante aplicar estas reglas básicas ante la ocurrencia de un Sismo y Tsunami. “La prevención es tarea de todos” ¡Sí podemos! Esta prevención de conocimiento puede salvar muchas vidas!. Comparta con su familia y compañeros de trabajo y sean el efecto multiplicador ante los demás.