 Obj.:Comprender que el proceso hacía la Independencia tiene vicisitudes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Independencia de Chile
Advertisements

LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
La Independencia de Chile.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Departamento de Humanidades Historia y Ciencias Sociales
Etapas del proceso de Independencia
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Periodos de anarquía de Chile.
Unidad II: Conformación del Estado- nación
Perù y su independencia
Proceso Independencia de Chile
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
PERU : UN INTENTO DE GOBIERNO PROPIO
LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA
11.2. LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812
Las Constituciones políticas
Proceso de Independencia de Chile
La Independencia de Chile.
Destreza: Identificar Contenido: La Independencia de Chile
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Independencia de chile
El Proceso de Independencia de Chile
: la primera fase de la independencia sudamericana:
Colegio de los SS. CC. - Providencia
PREPARACIÓN PSU HISTORIA / SESIÓN Nº12 LA INDEPENDENCIA DE CHILE
La independencia americana
LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DE LATINOAMÉRICA Y DEL PERÚ
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
Bicentenario de Argentina 200 Años Argentina, un país Independiente.
Independencia de Chile
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE ANTECEDENTES Y/O FACTORES
Organizar la nueva nación: inicios de la república de chile.
LOS DÍAS DE LA independencia
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Cronología de la Independencia de Chile.
La colonización de Michoacán
INDEPENDENCIA Colegio El Redentor.
Guerra de Independencia
Patria Vieja: Campañas y avance realista
Reconquista y Patria Nueva
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Bernardo Ohiggins Nombre: ana Figueroa.
Reconquista y Patria Nueva
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
Obj.: Conocer los objetivos de la declaración de independencia.
La Independencia de Chile
{ Independe ncias latinoameri canas Obj.:Comparar la independencia chilena con las de distintos países americanos.
Independencia de Chile
“Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX”
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE
La Independencia en construcción
.  Leer fuente:  Las ideas ilustradas del “catecismo político Ilustrado”  y responder preguntas 1 y 2  ETAPAS:  Patria vieja  Reconquista  Patria.
La Independencia de Chile
INDEPENDENCIA 1810 A 1823.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
INDEPENDENCIA DE CHILE Objetivo de Aprendizaje  Analizar los diversos antecedentes de la independencia, tanto internos como externos.
Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.
Etapas de la Independencia de Chile
C.E.P. CAROLINA LLONA de CUEVAS HISTORIA y CS. SOCIALES 2008 LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA DE CHILE LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
menú: Las etapas del proceso de independencia en Chile.
INDEPENDENCIA 1810 A 1823.
Proceso de Independencia en Chile.
Transcripción de la presentación:

 Obj.:Comprender que el proceso hacía la Independencia tiene vicisitudes.

 I: reformas políticas  II: despierta la idea de tener un gobierno nacional (no se hará caso a ninguna orden de fuera del país), se reconocería al rey Fdo. VII si aceptaba la constitución chilena.  III: Soberanía popular: gobierno desempeñado por representantes del pueblo seleccionados en votación libre (Cong. 1811)  IV: Curiosa lealtad al rey.

 I: Autonomista y reformista: Junta de gobierno. Congreso (igual que en España) ( ).  II: Exaltación (sept ) termina con restauración

 En Julio de 1810 el Gob. García Carrasco renuncia en favor de Mateo de Toro y Zambrano (criollo: “Conde de la Conquista”).  Los pasquines de la época llamaban a la formación de la Junta de Gobierno.  Ej.: José Amor de la Patria, “catecismo político cristiano”, luego se lleva a cabo el Cabildo Abierto y se crea la junta del 18 de Septiembre.

 Nuevos cuerpos militares, reorganización.  Apertura de puertos a todas las naciones.  Se relacionó con la Junta de Buenos Aires.  Se eximió por un año y medio el impuesto a libros, planos, mapas, armas, imprentas, instrumentos de física, herramientas y maquinarias.  Se convoca al primer congreso nacional.  Se disolvió la Real Audiencia

PatriotasRealistas Afines a la causa criollaAfines a la corona española Reformas sociales y políticas: -Se crea el Tribunal Supremo Judiciario -Se crea la Provincia de Coquimbo -Se envío representante chileno a la Junta de Bs. As. -Se dejó de enviar dinero a Lima -Abolición parcial de esclavitud (Libertad de Vientres) -Grupos Políticos:

 Quería ruptura definitiva con España, para lo cual realiza un Golpe Estado a fines de  Crea nueva junta: enmascara dictadura personal de Carrera (apoyado por J. Martínez de Rozas y Gaspar Marin)  Disuelve el Congreso (2 diciembre de 1811)

 I Emblemas nacionales: bandera, escudo, escarapela

 Obligación de escuelas (conventos) de Primeras Letras para varones.  Constitución Provisoria de 1812  Aurora de Chile: Fray Camilo Henríquez  I° Consul de EE. UU. : Joel R. Poinsett.

 1813 Virrey Fernando de Abascal envía tropas cerca de Talcahuano, llevó a la formación de otra junta: J. M. Infante, Agustín, Fco. Antonio Pérez.  Carrera General en Jefe.

 Fundación Instituto Nacional producto de la fusión de Universidad de San Felipe y Academia San Luis, Seminario de Santiago y Convictorio Carolino.  Fundación de la Biblioteca Nacional  Se decreta libertad de imprenta.  Se crea el Diario Oficial el “Monitor Araucano”.  Carta de ciudadanía a españoles partidarios de la Independencia.  Creación de escuelas primarias en localidades de más de habitantes.

 Abril 1813: Yerbas Buenas: empate  Agosto 1813: Sitio de Chillán, invierno hace que Carrera se retire.  Octubre 1813: El Roble, Carrera es derrotado y destituido por Junta, reemplazado por O’higgins.  Mayo 1814: Paz de Lircay, reconoce soberanía del rey de España y España reconoce la creación de las Juntas de Gobierno.  Octubre 1814: Batalla de Rancagua, derrota de los Patriotas.

Primera J.N de Gobierno Gob. de CarreraTiempos de Guerras Actividad 1: (pág ) Los alumnos realizan una línea de tiempo con los principales acontecimientos de la Patria Vieja: gobernantes, batallas, golpes de Estado, creación de instituciones, etc. Actividad 2: Etapas/hitos de la patria vieja