Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina en 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS DESIGUALDADES PERSISTENTES
Advertisements

Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ARGENTINA
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires. UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Fundación Universitaria del Río de la Plata Seminario País Federal Procesos socioeconómicos en Argentina, Eduardo Donza Programa Observatorio.
Exclusiones Sociales y Desigualdades Persistentes
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA.
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina.
II Jornada Periodismo, Ética y Salud Periodismo, pobreza y desarrollo Pilar, Provincia de Buenos Aires, Miércoles 28 de septiembre de 2011 Dictado por:
EL ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN ECONOMÍAS SEGMENTADAS
“REFLEXIONES SOBRE EL BIENESTAR Y LA DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA”
Observatorio de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
RECONFIGURACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y LABORAL DE LOS JÓVENES EN CONTEXTO DE CAMBIO GLOBAL Agustín Salvia y Ianina Tuñón Programa.
Observatorio de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario
Agustín Salvia- Julieta Vera
La Deuda Social. Los Números de la Pobreza Buenos Aires, mayo de 2009 Movimiento Productivo Argentino Por Héctor Agustín Salvia.
ESTADO DE SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina El desarrollo humano y social en un país que hace frente al Bicentenario.
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación ra Conferencia internacional de IARSE Mayo 2012.
IV Congreso argentino latinoamericano de Derechos Humanos: “Diálogos Pluriculturales para la Equidad” “GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS,
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria Abril.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Julio 2002 Santa Fe. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Santa Fe La población.
“Segmentación laboral y desigualdad económica en la Argentina ( )” Agustín Salvia Julieta Vera Cambio Estructural y Desigualdad Social / IIGG-
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina La evolución diferencial del acceso a servicios domiciliarios y urbanos.
INSEGURIDAD ECONÓMICA EN LA ARGENTINA URBANA
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Encuentro LA POBREZA DUELE Acción Católica Argentina.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Pontificia Universidad Católica Argentina
Asimetrías al desarrollo humano y social en la Argentina / Gran Rosario Evolución y estado de situación Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA FIUC 10, 11 y 12 de Abril 2013 Buenos Aires.
“Segmentación laboral y desigualdad económica en la Argentina ( )” Agustín Salvia Julieta Vera Cambio Estructural y Desigualdad Social / IIGG-
Ciclo de Charlas de Especialistas: “Desafíos de la inversión social privada” – julio de 2007 LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA: POBLACIONES EN RIESGO Y POLÍTICAS.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
SITUACIÓN DE LA INFANCIA A INICIOS DEL BICENTENARIO Un enfoque multidimensional y de derechos.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Desigualdades de genero en contexto de pobreza. Su impacto.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN RELACIÓN CON LA SALUD Y LAS CAPACIDADES PSICOSOCIALES.
Barómetro la Deuda Social de la Infancia NUTRICIÓN DIEZ– HAMBRE CERO Aportes al Diagnóstico Observatorio de la Deuda Social Argentina.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Experiencia de compromiso social desde las Universidades.
Observatorio de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario Jornada por la tierra, la vivienda y el hábitat.
DEMOGRAFIA ..
Pontificia Universidad Católica Argentina
POBREZA DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XXI
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
del Sur-Sureste de México
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
1 Crecimiento económico y desarrollo regional: el papel de las nuevas empresas 2012 Parte I.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
SEMINARIO DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD M. Cecilia Castro Prof. Salud Individual y Colectiva.
Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario
JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL
Transcripción de la presentación:

Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina en 2012 Observatorio de la Deuda Social Argentina XVI ENCUENTRO ANUAL DE ACDE “¿CÓMO RESPONDEMOS A FRANCISCO?” Buenos Aires, 3 de julio de 2013

Algunas preguntas necesarias… ¿Estamos haciendo bien las cosas en materia de desarrollo social o debemos pensar en un cambio de estrategia? ¿Cuáles son los principales desafíos de inclusión que interpelan la agenda pública y al compromiso político- empresarial? ¿Cuál es el real estado de situación en materia de desarrollo humano? ¿En qué medida el crecimiento es suficiente para resolver las deudas sociales?

Los significados de la Deuda Social… Privaciones materiales y simbólicas que afectan las capacidades esenciales para el desarrollo personal y social, a la vez que constituyen una violación a derechos individuales y colectivos fundamentales. Las normas establecidas por diversos instrumentos internacionales y por la propia Constitución Nacional constituyen umbrales civilizatorios a partir de los cuales es exigible el derecho a no sufrir pobreza, marginalidad y subdesarrollo.

INTEGRACIÓN HUMANA Y SOCIAL CONDICIONES MATERIALES DE VIDA ESPACIOS DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRACIÓN HUMANA Y SOCIAL Integración social y participación ciudadana Capacidades y oportunidades psicosociales CONDICIONES MATERIALES DE VIDA Trabajo, autonomía y seguridad social Capacidades de subsistencia, hábitat y vivienda

EDSA 2010-2016 FICHA TÉCNICA La Encuesta de la Deuda Social Argentina del Bicentenario 2010-2016 surge de un diseño muestral probabilístico de tipo polietápico estratificado y con selección sistemática de viviendas, hogares y población adulta en cada punto muestra (5712 hogares). El universo geográfico del estudio abarca a una serie de grandes y medianos aglomerados urbanos: Área Metropolitana del Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Neuquén: Plottier - Cipoletti, Mar Del Plata, Salta, Tucumán y Tafi Viejo, Paraná, Resistencia, San Juan, Zárate, La Rioja, Goya, san Rafael, Comodoro Rivadavia, Ushuaia y Río Grande.

CAPACIDADES DE SUBSISTENCIA ECONÓMICA DE LOS HOGARES

Población total Tasa de Indigencia y Pobreza Urbana (personas) Estimaciones oficiales y no oficiales de CBA y CBT 600 mil (INDEC) 2,3 millones (no oficial) 2 millones (INDEC) 10,7 millones (no oficial) Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

INSEGURIDAD ALIMENTARIA Hogares particulares INSEGURIDAD ALIMENTARIA 1,2 millones de hogares 2,5 millones de niños Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

CAPACIDAD DE CONSUMO Y DE AHORRO MONETARIO INSUFICIENCIA DE INGRESOS Hogares particulares CAPACIDAD DE CONSUMO Y DE AHORRO MONETARIO INSUFICIENCIA DE INGRESOS CAPACIDAD DE AHORRO 3,5 millones de hogares 1,6 millones de hogares Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

CONDICIONES DE VIDA EN EL HÁBITAT URBANO

ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA Y SEGURA Hogares particulares ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA Y SEGURA VIVIENDA PRECARIA TENENCIA IRREGULAR 1,2 millones de hogares 1,3 millones de hogares Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

ACCESO A SERVICIOS DOMICILIARIOS Hogares particulares ACCESO A SERVICIOS DOMICILIARIOS SIN ACCESO A LA RED DE GAS SIN ACCESO A LA RED DE CLOACAS 2,8 millones de hogares 3,5 millones de hogares Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

ACCESO A INFRAESTRUCTURA URBANA BÁSICA Hogares particulares ACCESO A INFRAESTRUCTURA URBANA BÁSICA SIN PAVIMENTO CALLES INUNDABLES 2 millones de hogares 3,3 millones de hogares Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

ACCESO A LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN DE LA INFANCIA Población de menores de 18 años EDUCACIÓN DE LA INFANCIA 600 mil niños entre 3-4 años 530 mil niños entre 5-12 años 3,5 millones no asisten o asisten con sobre edad Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

ADULTOS SIN SECUNDARIO COMPLETO Población de 18 años y más ADULTOS SIN SECUNDARIO COMPLETO 2,9 millones de jóvenes 4 millones de madres Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

SATISFACTORES LABORALES Y DE PROTECCIÓN SOCIAL

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA PEA de 18 años y más COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA 7,3 millones empleos plenos 1,8 millones subempleos inestables 5,8 millones empleos precarios 1,5 millones desempleados Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

8,2 millones trabajadores sin protección Ocupados de 18 años y más NO ACCESO AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL AL MENOS UNA VEZ DESEMPLEADO EL ÚLTIMO AÑO 8,2 millones trabajadores sin protección 4 millones de trabajos inestables Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

SALUD, RECURSOS PSICOLÓGICOS Y VIDA SOCIAL

DÉFICIT DE ESTADO DE SALUD PERCIBIDO NO CONTAR CON GENTE QUE LE AYUDE Población de 18 años y más DÉFICIT DE ESTADO DE SALUD PERCIBIDO NO CONTAR CON GENTE QUE LE AYUDE 10,9 millones de personas 4,7 millones de personas Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

3,3 millones de familias por año Población de 18 años y más SENSACIÓN DE INSEGURIDAD 3,3 millones de familias por año El miedo está instalado en la vida social Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

Límites Estructurales al Desarrollo La vigencia de un modelo de crecimiento concentrado y no integrado no permite un reflujo significativo de la desigualdad económica. La posición relativamente más favorable del país en materia socio-demográfica y económica mejora la situación pero no resuelve las marginalidades y desigualdad estructurales. Las condiciones macroeconómicas, la asistencia pública y las mayores regulaciones introducidas, no son suficientes para cambiar el esquema fragmentado de desarrollo socio-económico y de reproducción social.

Si bien los indicadores sociales han registrado mejoras todavía estamos lejos de saldar la deuda social con una parte importante de la sociedad (una de cada tres familia es vulnerable a la pobreza o la marginalidad estructural). Resulta necesario un programa estratégico de desarrollo económico y social, nacional y regional, junto con una renovación política y ciudadana capaz de sostener un cambio político-económico más distributivo y sustentable.

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Serie Bicentenario AGUSTÍN SALVIA Tel. (11) 4338-0810/0615 www.uca.edu.ar/observatorio observatorio_deudasocial@uca.edu.ar