CICLO DE DIVISION CELULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MITOSIS P. 265.
Advertisements

División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
LA DIVISIÓN CELULAR MITOSIS Y CITOCINESIS
REPRODUCCIÓN CELULAR Y CROMOSOMAS
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
CICLO CELULAR Preparado por: Geovanny Cordero MITOSIS MEIOSIS.
EL CICLO CELULAR Es el conjunto de procesos que tienen lugar desde que se origina una célula hasta que se reproduce. La división celular permite que cada.
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
Unidad Nº 2 Reproducción celular
CICLO CELULAR ¿Qué es? Es un ciclo de crecimiento y reproducción asexual, en células eucarióticas.
División celular Mitosis Ciclo celular (Pulse una opción)
MITOSIS.
División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma (cariocinesis ) Profase Metafa se Anafas e Telofas e Comprende Dividida en.
CICLO CELULAR Y DIVISIÓN CELULAR
Tema: Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular Unidad Reproducción Celular:
Ciclo celular.
UD 10. El Ciclo Celular MITOSIS Y MEIOSIS.
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
El ciclo celular Eduardo Labbé Dinamarca Licenciatura en Ciencias ISEK.
División o Reproducción Celular
Meiosis..
4. La perpetuación de la vida Concepto de ciclo biológico
Reproducción celular. Mitosis. Meiosis.
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO”
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Ciclo celular.
MITOSIS EN UNA CELULA ANIMAL
BIOLOGÍA CELULAR REPRODUCCIÓN CELULAR ING. SOCORRO OLIVAS LOYA REPRODUCCIÓN CELULAR  Los seres se multiplican mediante el proceso de reproducción. 
INSTITUTION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
Reproducción Celular.
División celular NB6 (8° básico)
Ciclo celular y fase M Objetivos:
DIVISIÓN CELULAR I.
REPRODUCCIÓN CELULAR mitosis y meiosis
Citocinesis vegetal Para dividir éstas célula se forma una estructura en la línea media de la célula llamada fragmoplasto, compuesta por microtúbulos.
EL CICLO CELULAR FASES DEL CICLO CELULAR.
BIOLOGÍA MITOSIS.
EL CICLO CELULAR ELABORADO POR: JENNIFFER SOLANO BLANCO
LA DIVISIÓN CELULAR.
Tema 3: Función de reproducción
Ciclo celular.
DIVISION CELULAR.
CICLO CELULAR MITOSIS.
Nacimiento de una célula La célula como unidad básica de los seres vivos: Nacimiento de una célula.
División Celular.
CICLO CELULAR Y DIVISIÓN CELULAR
Cromosomas. Ciclo celular. Mitosis
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
CICLO CELULAR Pro. Luisa Olivera 1ª Bachillerato 2013.
CICLO CELULAR.
Fases de la Mitosis.
REPRODUCCION.
DEFINICION. FASES. RESUMEN
ILUSTRACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA FASE
¿Qué es? Es el proceso mediante el cual se reparte equitativamente el material cromosómico entre las dos células hijas, con lo cual se asegura que la información.
CICLO CELULAR El ciclo celular es una secuencia ordenada de eventos que conducen a la proliferación y división celular en la que una célula madre.
Ciclo Celular.
  División nuclear en eucariontes
Reproducción y herencia
División Celular.
Material genético y Reproducción celular Departamento Ciencias
Nacimiento de una célula
CICLO CELULAR crecimiento de la célula división en células hijas permite al organismo mantenerse en un constante equilibrio reproducción de los organismos.
LA CÉLULA SE REPRODUCE ¿Qué se necesita para que una célula origine otras dos genéticamente iguales a la progenitora?
Mitosis La mitosis es el proceso de formación de dos células idénticas (generalmente) por replicación y división de los cromosomas de la original que da.
MITOSIS.
Ciclo Celular y Mitosis
División Celular o Mitosis
Transcripción de la presentación:

CICLO DE DIVISION CELULAR Profesor M Valdebenito Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra 2015

Ciclo de División Es el medio fundamental a través del cual todos los seres vivos se propagan

Ciclo de División En algunas especies unicelulares, como levaduras, bacterias, cada división de la célula produce un nuevo organismo

Ciclo de División En cambio en especies pluricelulares (plantas y animales), se requieren muchas secuencias de divisiones celulares para crear un nuevo individuo

Ciclo de División También la división celular es necesaria en el cuerpo adulto para para reemplazar células perdidas por desgaste, deterioro o por muerte celular programada.

Ciclo de División Luego, un humano adulto debe producir muchos millones de células cada segundo simplemente para mantener un organismo funcionando en óptimas condiciones

Ciclo de División Este ciclo se mantiene en constante actividad mediante un sistema de control constituido por proteínas, las cuales aparecieron hace más de mil millones de años y se han conservado durante el proceso de evolución de las especies

Ciclo de División

Ciclo de División

Ciclo de División ¿Qué estructuras celulares intervienen en el proceso de división celular?

Ciclo de División Microtúbulos Centriolos Huso Mitótico

Ciclo de División Microtúbulos: Estructuras proteicas del citoesqueleto que dirigirán los movimientos propios de los cromosomas. Permiten la separación de las cromátidas y la migración del material genético hacia cada polo celular

Ciclo de División

Ciclo de División Centriolos Estructuras compuestas por nueve tripletes distribuidos en forma celular que se originan de los centros organizadores o centrosomas

Ciclo de División

Ciclo de División Huso Mitotico Conjunto de microtubulos que nacen de los centriolos

Ciclo de División

Ciclo de División Interfase: Estado de reposo aparente G 1, S, G2

Ciclo de División

Ciclo de División G1 o Gap 1 La célula crece hasta alcanzar su tamaño normal y se desarrollan procesos vitales para su mantención: Síntesis de ATP

Ciclo de División Etapa S - Síntesis En esta etapa se duplica el material genético, REPLICACION DEL ADN

Ciclo de División

Ciclo de División Etapa G2 o Intervalo (preparación para la Mitosis) Se producen síntesis de proteínas relacionadas con el repliegue del aparato mitótico, donde comienzan a organizarse los microtubulos, recuperación del ATP.

Ciclo de División Etapas de la MITOSIS PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE

PROFASE

PROFASE

PROFASE

METAFASE Alineación de los cromosomas duplicados en el plano central o ecuatorial Se visualiza claramente la desaparición del la membrana nuclear y el nucléolo

METAFASE

METAFASE

ANAFASE Separación de las cromátidas hermanas Migración de los cromosomas simples hacia los polos de la célula La separación de las cromátidas hermanas es fundamental en el proceso del de división del material genético

ANAFASE

TELOFASE Recuperación de la membrana nuclear y el nucleolo Desintegración del huso mitótico La célula comienza a recuperar las condiciones anteriores a la división En gran parte de la célula comienza la división del citoplasma

TELOFASE

TELOFASE

CITOCINESIS o CITODIÉRESIS

CITOCINESIS o CITODIÉRESIS

CITOCINESIS o CITODIÉRESIS Célula Vegetal Presentan dos limites : Membrana plasmática y Membrana celular.

CITOCINESIS o CITODIÉRESIS Cuando la está en ANAFASE, se forma en la línea media una estructura denominada FRAGMOPLASTO, compuesta de Microtubulos y vesículas derivadas del aparato de Golgi

CITOCINESIS o CITODIÉRESIS Ya en la citocinesis, la cantidad de vesículas formadas permiten que se fusionen y formen la PLACA CELULAR, que está rodeada de membrana plasmática y deja un espacio de separación entre las células resultantes.

CITOCINESIS o CITODIÉRESIS Luego cada célula hija va adicionando polisacáridos (azúcares) que construirán la nueva pared celular

CITOCINESIS o CITODIÉRESIS

Etapas de la Mitosis