EVOLUCION VARIAS IDEAS POLITICA IDEAS PROCESO DE CAMBIOS
HISTORIA CIENCIA CUYO OBJETO ES EL ESTUDIO DEL PASADO DE LA HUMANIDAD Y QUE CIENTIFICAMENTE SE ENFOCA EN EL COMPORTAMIENTO Y ACTIVIDADES HUMANAS
POLITICA POLI MUCHO Y TICA TIEA
VISIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS Mundo Clásico: Visión horizontal que plantea Al hombre como un animal Político. Edad Media: Visión teológica. Siglo XVI: Es una visión vertical y jerarquizada, nace el estado moderno. presentaba a él estado como la principal forma de organización política Naturaleza inherente a la política Aristóteles Todo parte de los supuestos cristianos Tomas de Aquino Maquiavelo
VISIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS Siglo XIX: El estado garantiza los derechos Individuales, especialmente el derecho a la propiedad La burguesía no acepta la intromisión del estado en la economía. Siglo XX: Nace el estado liberal democrático. A partir de la segunda guerra mundial. Se produce una creciente intervención del estado en la política. Se estrechan las relaciones entre el estado y sociedad. El estado protege los derechos del hombre
VISIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS Actualmente: Es difícil separar el ámbito de la política del de la sociedad. Puesto que ambos son dinámicos y mutuamente influyentes. Ahora la política gestiona el conflicto social sin intervenir en la intimidad. Los conflictos que surgen y demandan la intervención de la política generan respuestas que, a su vez, piden la intervención de la política
IDEOLOGÍA IDEA = FORMA, APARIENCIA Y LOGIA = CIENCIA, TRATADO Se registra por primera vez en el Diccionario de la Real Academia en la versión de 1822. Es un conjunto de ideas con una particular concepción de las cosas. El estudio de las ideas. Es el sentido etimológico de lo palabra “ideología” o también el tratado de las ideas. El conjunto de las ideas, de valores o maneras de sentir o de pensar de las personas o grupos de personas. Ideologías son las ideas erradas, incompletas, distorsionadas o falsas sobre los acontecimientos y sobre la realidad.
IDEOLOGÍA IDEA = FORMA, APARIENCIA Y LOGIA = CIENCIA, TRATADO Dos Sistemas: Sistema de ideas-representaciones sociales (la ideología en sentido restringido ). Abarca las ideas políticas jurídicas morales religiosas estéticas y filosóficas de los hombres en sociedad Sistema de actitudes-comportamientos sociales las costumbres). Están constituidas por el conjunto de hábito, costumbres y tendencias a reaccionar de una determinada manera.
IDEOLOGÍA IDEA = FORMA, APARIENCIA Y LOGIA = CIENCIA, TRATADO Las principales corrientes ideológicas. El liberalismo capitalista: Su nombre se deriva de la palabra libertad ya que en su origen lucho denodadamente a favor de las libertades individuales. El fascismo: nace en Italia en la década de 1920 y pocos años más tarde toma sus características más inhumanas en el nazismo alemán de Hitler. El socialismo marxista: el socialismo reafirma la prioridad de lo social sobre lo individual, en contraposición a las corrientes liberales. Características Principales 1- se trata de una representación de la sociedad y 2- presenta un programa político: Es decir reflexiona sobre cómo actúa la sociedad en su conjunto y en base a eso elabora un plan de acción para acercarse a lo que considera como la sociedad ideal. Finalmente: Es el conjunto de ideas fundamentadas, que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o una época, también se trata de la doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas, la ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social económico, político o cultural existentes,
ESTUDIO COMPARATIVO POLITICO IDEOLOGICO DE LAS CONSTITUCIONES DE 1961 Y 1999
CONSTITUCIONES 1961 1999 Una Constitución Necesaria. Institucionalización de un sistema Puntofijista. Promoción de un nuevo Estado. Una Constitución que desde el Preámbulo le otorga el poder al pueblo. Autoproclama Democrático. Refundar la República. Una Constitución que respeta el principio democrático y busca un nuevo tipo de democracia. Principio clásico de representación. Principio democrático y la profundización de la democracia. Una Constitución que consagra la autonomía de los poderes. Cámara de Diputados tenían el control de la Asamblea Nacional. 1.- Mayor Protagonismo de la Asamblea Nacional.
CONSTITUCIONES 1961 1999 2.- El Poder Electoral cuyo ente rector es el Consejo Nacional Electoral. 3.- Derecho al voto de los Militares. Una Constitución que reconoce y garantiza los derechos fundamentales. Violación de los Derechos Humanos. Reconocimiento y garantía de los Derechos Humanos. Una Constitución Que incorpora un modelo económico social. Carencia de titulo en general (Preámbulo- Capítulos relativos a derechos sociales y económicos) Dos títulos: VI del sistema socioeconómico. III de los derechos económicos.
CONSTITUCIONES 1961 1999 Una Constitución que Garantiza y reconoce los Derechos de los Pueblos Indígenas. Preámbulo Articulo 6 Articulo 9 Articulo 100 Capitulo VII
PATRONES DE LA CONDUCTA POLITICA
TRIBU EN BRASIL (31-05-08)
ESCLAVISMO - FEUDALISMO
EL Libre mercado salvará al país
Proceso Bolivariano
PROCERES
REVOLUCION
GRANDES MAESTROS
SOBERANIA Y TECNOLOGIA
PUEBLO SOBERANO