EVOLUCION VARIAS IDEAS POLITICA IDEAS PROCESO DE CAMBIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

El estado y los desafios de la Globalizacion
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
LIBERALISMO SIGLO XVIII
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
SOCIEDAD Y CULTURA Sociedad: es el término que define todas las relaciones organizativas generadas por los individuos de un mismo sistema social Cultura:
De la democracia liberal a la democracia participativa
Historia Mundial Contemporánea
Antropología marxista: materialismo y dialéctica
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
El Derecho a la educación
LA ILUSTRACIÓN “EL SIGLO DE LAS LUCES”.
CULTURA Y EDUCACIÓN. AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA
Contenidos Ideológicos
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
LA DEMOCRACIA.
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
EDUCACION - RENACIMIENTO
 El liberalismo se presenta en la historia política constituyendo una nueva versión de sociedad, sobre la que se construye lo político y cuyos.
Derecho Constitucional Mexicano
Modernidad.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
ESTADO SOCIAL.
MARXISMO.
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO. FUNDAMENTOS ECONÓMICO- SOCIALES Y POLÍTICOS Transformaciones económico-sociales del Estado Liberal: las sociedades industriales.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Historia de la filosofía occidental
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
La filosofía de Karl Marx
Escuela de Formación Política
Derechos humanos para todas las personas
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
Ideologías políticas..
LA DEMOCRACIA.
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
Problemática Ciencia y Tecnología en Venezuela Gustavo J. Marturet P. IUTEB Ing. Mecánico - ULA. M. Sc. - UNEXPO.
1.1 Consideraciones Preliminares
El pensamiento de Carlos Marx
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
DERECHOS HUMANOS.
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
La crítica a la economía política
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL KEYNES Y NEOLIBERALISMO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS FORMAS DE AYUDA
LOS DERECHOS HUMANOS (En el Ordenamiento Jurídico Venezolano) DRA. MARGARITA GARCÍA S.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Transcripción de la presentación:

EVOLUCION VARIAS IDEAS POLITICA IDEAS PROCESO DE CAMBIOS

HISTORIA CIENCIA CUYO OBJETO ES EL ESTUDIO DEL PASADO DE LA HUMANIDAD Y QUE CIENTIFICAMENTE SE ENFOCA EN EL COMPORTAMIENTO Y ACTIVIDADES HUMANAS

POLITICA POLI MUCHO Y TICA TIEA

VISIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS Mundo Clásico: Visión horizontal que plantea Al hombre como un animal Político. Edad Media: Visión teológica. Siglo XVI: Es una visión vertical y jerarquizada, nace el estado moderno. presentaba a él estado como la principal forma de organización política Naturaleza inherente a la política Aristóteles Todo parte de los supuestos cristianos Tomas de Aquino Maquiavelo

VISIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS Siglo XIX: El estado garantiza los derechos Individuales, especialmente el derecho a la propiedad La burguesía no acepta la intromisión del estado en la economía. Siglo XX: Nace el estado liberal democrático. A partir de la segunda guerra mundial. Se produce una creciente intervención del estado en la política. Se estrechan las relaciones entre el estado y sociedad. El estado protege los derechos del hombre

VISIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS Actualmente: Es difícil separar el ámbito de la política del de la sociedad. Puesto que ambos son dinámicos y mutuamente influyentes. Ahora la política gestiona el conflicto social sin intervenir en la intimidad. Los conflictos que surgen y demandan la intervención de la política generan respuestas que, a su vez, piden la intervención de la política

IDEOLOGÍA IDEA = FORMA, APARIENCIA Y LOGIA = CIENCIA, TRATADO Se registra por primera vez en el Diccionario de la Real Academia en la versión de 1822. Es un conjunto de ideas con una particular concepción de las cosas. El estudio de las ideas. Es el sentido etimológico de lo palabra “ideología” o también el tratado de las ideas. El conjunto de las ideas, de valores o maneras de sentir o de pensar de las personas o grupos de personas. Ideologías son las ideas erradas, incompletas, distorsionadas o falsas sobre los acontecimientos y sobre la realidad.

IDEOLOGÍA IDEA = FORMA, APARIENCIA Y LOGIA = CIENCIA, TRATADO Dos Sistemas: Sistema de ideas-representaciones sociales (la ideología en sentido restringido ). Abarca las ideas políticas jurídicas morales religiosas estéticas y filosóficas de los hombres en sociedad Sistema de actitudes-comportamientos sociales las costumbres). Están constituidas por el conjunto de hábito, costumbres y tendencias a reaccionar de una determinada manera.

IDEOLOGÍA IDEA = FORMA, APARIENCIA Y LOGIA = CIENCIA, TRATADO Las principales corrientes ideológicas.  El liberalismo capitalista: Su nombre se deriva de la palabra libertad ya que en su origen lucho denodadamente a favor de las libertades individuales. El fascismo: nace en Italia en la década de 1920 y pocos años más tarde toma sus características más inhumanas en el nazismo alemán de Hitler. El socialismo marxista: el socialismo reafirma la prioridad de lo social sobre lo individual, en contraposición a las corrientes liberales. Características Principales 1- se trata de una representación de la sociedad y 2- presenta un programa político: Es decir reflexiona sobre cómo actúa la sociedad en su conjunto y en base a eso elabora un plan de acción para acercarse a lo que considera como la sociedad ideal. Finalmente: Es el conjunto de ideas fundamentadas, que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o una época, también se trata de la doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas, la ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social económico, político o cultural existentes,

ESTUDIO COMPARATIVO POLITICO IDEOLOGICO DE LAS CONSTITUCIONES DE 1961 Y 1999

CONSTITUCIONES 1961 1999 Una Constitución Necesaria. Institucionalización de un sistema Puntofijista. Promoción de un nuevo Estado. Una Constitución que desde el Preámbulo le otorga el poder al pueblo. Autoproclama Democrático. Refundar la República. Una Constitución que respeta el principio democrático y busca un nuevo tipo de democracia. Principio clásico de representación. Principio democrático y la profundización de la democracia. Una Constitución que consagra la autonomía de los poderes. Cámara de Diputados tenían el control de la Asamblea Nacional. 1.- Mayor Protagonismo de la Asamblea Nacional.

CONSTITUCIONES 1961 1999 2.- El Poder Electoral cuyo ente rector es el Consejo Nacional Electoral. 3.- Derecho al voto de los Militares. Una Constitución que reconoce y garantiza los derechos fundamentales. Violación de los Derechos Humanos. Reconocimiento y garantía de los Derechos Humanos. Una Constitución Que incorpora un modelo económico social. Carencia de titulo en general (Preámbulo- Capítulos relativos a derechos sociales y económicos) Dos títulos: VI del sistema socioeconómico. III de los derechos económicos.

CONSTITUCIONES 1961 1999 Una Constitución que Garantiza y reconoce los Derechos de los Pueblos Indígenas. Preámbulo Articulo 6 Articulo 9 Articulo 100 Capitulo VII

PATRONES DE LA CONDUCTA POLITICA

TRIBU EN BRASIL (31-05-08)

ESCLAVISMO - FEUDALISMO

EL Libre mercado salvará al país

Proceso Bolivariano

PROCERES

REVOLUCION

GRANDES MAESTROS

SOBERANIA Y TECNOLOGIA

PUEBLO SOBERANO