Por: Andrea García Carlos Guevara Claudia Hermida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
Advertisements

LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Materiales Didácticos
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
VEGETACIÓN ALPINA.
Climas de España.
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Los continentes ¿Que es un continente?.
EL CLIMA OCEÁNICO.
Biomas terrestres Tundra
¿Por qué es importante conocer las Regiones Naturales?
Tema 6: Los paisajes de la tierra Alberto Herranz Somoza 1º B E.S.O.
Por: Sofía Galperin, Sol Barrientos, Mirko Melhem y Felipe Cordero.
La Tundra Paraíso helado Carlos Martínez 4ºB Junio de 2008.
Ángel Encinas Barcenilla
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
BIOMAS.
Paisajes y biomas del mundo
CLIMAS CÁLIDOS.
TUNDRA.
Los Ecosistemas.
BIOMAS DEL MUNDO.
BIOMAS.
Biomas.
LOS GRANDES BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
BIOMAS.
CLASES DE ECOSISTEMAS.
MATERIA: BIOLOGÍA NIVEL: UNDÉCIMO ÁREA: ECOLOGÍA
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Principales climas del mundo
Los ecosistemas.
Factor principal ecológico es el clima.
Los ecosistemas terrestres
“LOS ECOSISTEMAS”.
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Diferentes tipos de climas en el mundo
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Ciencias naturales 2º ESO B
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
ECOSISTEMA BIOTOPO BIOCENOSIS MEDIO AMBIENTE FLORA + FAUNA
LA TAIGA LA TAIGA LA TAIGA.
Regiones Naturales (Ecosistemas-Biomas)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES INGENIERÍA FORESTAL IV ECOLOGÍA GENERAL MARTÍN ARMANDO ALONSO GÓMEZ LAURA.
La Tierra: agua y climas.
VAMOS A HACER UN TRABAJO…
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Ecosistemas terrestres del mundo
Zonas árticas Frío intenso todo el año. Suelo congelado. Osos, focas, nutrias. Sólo hay vida en las costas.
Climas de Europa.
GEOGRAFÍA FÍSICA Ambientes Naturales del Planeta
Los paisajes naturales
Los seres vivos y el medio.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES. Mapa de Biomas terrestres
Ecosistemas Presentado por: MSc. María Félix de Iglesias.
TAIGA O Bosque Boreal Integrantes del Equipo:
5. Zonas frías: clima polar
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS TERRESTRES POR LA FLORA Y FAUNA
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Jazmily Delgado.   En esta presentacion encontraremos lo sdiferentes ecosistemas de la superficie terrestre.  Hay ocho principales lo son el desierto,
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
8 ecosistemas terrestres
TAIGA.
Taiga Escuela secundaria general 70
Transcripción de la presentación:

Por: Andrea García Carlos Guevara Claudia Hermida LA TAIGA Por: Andrea García Carlos Guevara Claudia Hermida

ÍNDICE ¿QUÉ ES? SITUACIÓN CLIMA SUELO FLORA Especies dominantes Otras especies Tipos de taiga según la flora Especie característica: Alerce de Gmelin FAUNA Características generales Especie característica: El alce VOCABULARIO EJERCICIOS

¿QUÉ ES? Bioma terrestre más grande de la Tierra (ocupa el 15% de la superficie) TAIGA o BOSQUE BOREAL Biocenosis propia del clima de los bosques boreales Bosque de coníferas que soporta Condiciones climáticas de frío Bajas precipitaciones

SITUACIÓN La taiga se desarrolla en las latitudes medias y altas del hemisferio norte (desde 55ºN a círculo polar ártico N) CONTINENTES QUE OCUPA: Norte América, Europa y Asia PAÍSES: EEUU Canadá Noruega Finlandia Suecia Rusia

Zonas con condiciones climáticas de frío CLIMA Zonas con condiciones climáticas de frío Se desarrolla Zonas con pocas precipitaciones Para que aparezca debe existir como mínimo un mes con más de 10 ºC de media. Es un clima extremadamente frío y húmedo. Tª media Precipitaciones Inviernos: Largos y fríos y el suelo está cubierto por nieve. Veranos: Cortos, suaves y húmedos. Los incendios son muy comunes durante esta estación, y aunque parezcan destructivos, ayudan a este bioma al remover árboles viejos y enfermos, haciendo espacio para crecimientos nuevos. El agua permanece helada muchos meses por lo que no está disponible para las plantas. 0ºC- 5ºC escasas (400mm-700mm)

SUELO Rico en humus* Pobre en materia mineral Tipo: Podzol* (suelos ácidos que favorecen la formación de turberas) El suelo de la taiga no está helado durante todo el año, ya que las temperaturas veraniegas están por encima de los 0ºC. Predomina Permafrost* Podsoles En zonas + húmedas Turbas* Se trata de suelos poco evolucionados

Transformación de materia orgánica en mineral sea muy lenta FLORA Especies dominantes Píceas Pinos abetos Hojas duras y rígidas Árboles con hoja perenne en forma de aguja (para no perder agua durante la transpiración) Raíces poco profundas (para aprovechar las aguas superficiales) Aportan muy poca materia orgánica al suelo Son muy tupidos, por lo que lo rayos del sol tienen dificultad para alcanzar el sotobosque Bajas Tª cortejo florístico pobre Helechos Abundancia de Líquenes Transformación de materia orgánica en mineral sea muy lenta Musgos

Otras especies (de hoja caduca) FLORA Otras especies (de hoja caduca) Abedules Serbales Álamos Alisos Mimbres

Suelo cubierto de musgos y en los claros: arbustos, flores y hierbas FLORA Según el tipo de árboles que los integran, la biodiversidad y el suelo, se distinguen dos tipos de taigas: TAIGA DEL NORTE TAIGA DEL SUR Menor biodiversidad Con dosel abierto Suelos: líquenes Bosque mixto que alterna Árboles caducifolios Coníferas Con dosel cerrado Suelo cubierto de musgos y en los claros: arbustos, flores y hierbas Arce Roble Olmo

ESPECIE CARACTERÍSTICA: FLORA ESPECIE CARACTERÍSTICA: ALERCE DE GMELIN Árbol conífero de hoja caduca Tamaño medio: Altura: 10-30m (raramente 40m) Diámetro: 1m Tanto las ramas principales como las laterales están equilibradas. Las laterales cuelgan raramente. Brotes: dimórficos Hojas: Aciculares Color verde claro 2-3cm de largo En otoño (antes de caer) se vuelven de amarillo brillante a naranja. Al caer dejan brotes marrón rojizo desnudos hasta la siguiente primavera.

FAUNA El clima frío de la taiga hace que sea un lugar difícil para muchos animales y, por tanto, que el número de especies que la habitan sea reducido. Presentan ADAPATACIONES FISIOLÓGICAS Y ANATÓMICAS para sobrevivir a los largos y fríos inviernos. No obstante Abrigos gruesos de piel Reservas abundantes de grasa Algunos migran a zonas + cálidas Algunos hibernan durante los meses + fríos

FAUNA ESPECIES CARNÍVORAS ESPECIES HERBÍVORAS (están bien representadas) ESPECIES HERBÍVORAS (relativamente abundantes) Oso Aves Reno Alce Lince Comadreja Ciervo Zorro Visón Lobo Marta Roedores En verano explosión de Insectos Gusanos excavadores Conejo Ratón Liebre

FAUNA ESPECIE CARACTERÍSTICA: Miembro + grande de la familia de los ciervos ALCE AMERICANO Tienen una impresionante cornamenta (puede abarcar 1,8m de extremo a extremo) CARÁCTERÍSTICAS Tienen la cara y el hocico alargados Peso: 820kg Bajo la garganta les cuelga una campanilla de piel cubierta de pelo Promedio de vida : 15-20 años

ALCE AMERCIANO ALIMENTACIÓN Herbívoro En verano En invierno Plantas acuáticas Arbustos Piñas Musgos Escarban para buscar Líquenes

ALCE AMERCIANO REPRODUCCIÓN Celo (septiembre-octubre) Hembras tienen entre 1 y 2 crías Gestación (242-250 días) Permanecen junto a la madre hasta unos 10/15 días antes del nacimiento de la siguiente cría Crecen rápidamente Ambos sexos emiten llamadas nasales chirriantes 14kg cada una Madre los expulsa

VOCABULARIO HUMUS: Sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos procedentes de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias). PODZOL: Es un tipo de suelo característico de climas fríos y húmedos o templado frío, con abundantes precipitaciones, que se caracteriza por una alta lixiviación, que propicia que una gran cantidad de sustancias superficiales migren a niveles inferiores. PERMAFROST: Capa de hielo permanente en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías o periglaciares, también llamada permagel o permacongelamiento.

VOCABULARIO TURBAS: Material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono. Está formado por una masa esponjosa y ligera en la que aún se aprecian los componentes vegetales que la originaron. Se emplea como combustible y en la obtención de abonos orgánicos. La turba es un material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono. Está formado por una masa esponjosa y ligera en la que aún

EJERCICIOS EJERCICIO 1: ¿Qué es la taiga? ¿En qué zonas de nuestro planeta se encuentra este tipo de bosque? La taiga o bosque boreal es un boque de coníferas que se desarrolla en regiones muy frías del planeta, con largos inviernos sometidos a grandes nevadas y veranos templados y húmedos. Ocupa el 15% de la superficie terrestre y se extiende desde los 55ºN hasta el círculo polar ártico. EJERCICIO 2: ¿Por qué en el suelo de la taiga se acumula materia orgánica? Se acumula materia orgánica debido a la dureza de las hojas de los árboles y las bajas temperaturas, que dificultan la acción de los descomponedores, haciendo que la transformación de materia orgánica a mineral sea lenta y por tanto que se acumule la orgánica.

VÍDEO: LA TAIGA