¿Puede un discurso hegemónico validar cien años de independencia? Estación Mapocho (1891-1920)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Advertisements

La Revolución industrial.
Gobierno de Manuel Bulnes ( )
La La cuestión social y las transformaciones urbanas,
ASENTAMIENTOS HUMANOS
LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA
Obj.: comprender los elementos que llevaron a la guerra civil de 1891.
BALMACEDA Y EL FIN DEL PRESIDENCIALISMO
Historia de América Latina en el siglo XX
La estructura social en el orden oligárquico en América Latina (3)
Chile en el cambio de siglo ( )
Profesora Natacha Morales Castro
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
INMIGRACIÓN EN LA ARGENTINA PANORAMA Histórico GRUPO -1: Iván – Luca – Dante - Manuela y Bernarda.
La sociedad finisecular:
Chile en el siglo XX.
REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
El Período Conservador ( )
Nombres: Víctor Mena Joel Peñaloza Héctor Rubio ¿Puede un discurso hegemónico validar 100 años de independencia?
☼ Teresa Valenzuela Madariaga ☼ Miguel Vargas Nuestro trabajo está orientado al estudio de un período histórico de vital trascendencia para la historia.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Liberalismo en Chile
La época del salitre 6º año básico. REPÚBLICA LIBERAL.
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
Capítulo IV ..
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX Clase N°37 Revolución de 891.
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
La consolidación de los sectores medios
Los movimientos sociales en Chile
La guerra civil de 1891 y el inicio del parlamentarismo
CONSOLIDACIÓN DEL TERRIORIO:
El impacto de la riqueza del salitre en los albores del centenario
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
Sectores sociales del siglo XX
Chile Por: Althea Ayoub.
¿Cómo surgieron los partidos políticos?
La Cuestión Social en Chile
Los nuevos protagonistas
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
República Parlamentaria
El advenimiento de los partidos políticos .
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Creciente Participación Ciudadana
LA GRAN COLOMBIA !!! JULIANA DELGADILLO CHEYNE.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La Sociedad Finisecular
CAMBIOS EN CHILE ENTRE 1920 Y 1950
La República Parlamentaria ( )
Jorge Alessandri Rodríguez
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN CHILE UNA RETROSPECTIVA SOCIAL. Jorge Muñoz 2015.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. ¿Cómo influyó la REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA en la revolución industrial?
Historia de Chile FULL INTENSIVO Economía del salitre y cuestión social PPTCINSHHCA03009V1.
La República Parlamentaria
Modernización de la economía chilena en el siglo XIX.
AE: - Explica por qué los sectores populares no disfrutaron de los beneficios del salitre.
Clase 6 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Escuchar con Atención Contenido: Fines del Siglo XIX, inicios del XX.
Clase 4 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Cumplimiento Contenido: La República Liberal - Parlamentaria.
GUERRA CIVIL DE Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891.
¿Porqué se llama parlamentario? Predominó en la política chilena durante 34 años, recibe este nombre pues el poder del Estado fue ejercido principalmente.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
NÚCLEOS TEMÁTICOS 1. Parlamentarismo 2. Salitre: eje dinamizador de la realidad chilena 3. Cuestión social Unidad I: La época del salitre, el parlamentarismo.
¡ Presiona la flecha para irnos !
GUERRA CIVIL DE 1891.
Transcripción de la presentación:

¿Puede un discurso hegemónico validar cien años de independencia? Estación Mapocho ( )

Cambio del sistema liberal al parlamentarismo Con la victoria del congreso a manos de jorge Montt sobre el gobierno de Balmaceda, se integra el nuevo sistema político de la oligarquía parlamentaria.

Gobierno de Montt Tras el mando de Montt surgen nuevos cambios, estos son: Tras el mando de Montt surgen nuevos cambios, estos son: -se creo el consejo de defensa fiscal -se aumento la llegada de los capitales extranjeros -se rematan algunas oficinas salitreras

Trabajo obrero Gracias a los empréstitos que chile solicito del extranjero las salitreras pudieron comenzar a trabajar y a generar recursos para nuestro país. Gracias a los empréstitos que chile solicito del extranjero las salitreras pudieron comenzar a trabajar y a generar recursos para nuestro país. Debido a los ingresos satisfactorio que chile recibía del salitre muchos campesinos emigraron a santiago lo cual produjo una sobrepoblación (cuestión social) y se dieron a conocer los principales problemas de trabajo que tenían los obreros. Debido a los ingresos satisfactorio que chile recibía del salitre muchos campesinos emigraron a santiago lo cual produjo una sobrepoblación (cuestión social) y se dieron a conocer los principales problemas de trabajo que tenían los obreros. La mano de obra y la eficacia del obrero mejoró

Clases sociales Durante este periodo existen tres clases sociales Durante este periodo existen tres clases sociales Clase alta, oligarquía: se conformaba con empresarios, políticos, gente de la oligarquía Clase alta, oligarquía: se conformaba con empresarios, políticos, gente de la oligarquía Clase media: se constituia prinsipalmente de comerciantes Clase media: se constituia prinsipalmente de comerciantes Sector popular: obreros y mineros Sector popular: obreros y mineros

Clases sociales 1-Oligarquia2-Proletariado 3-Obreros de salitreras

Principales exponentes de la Cultura nacional ( ) Enrique Mac Iver Enrique Mac Iver En todas las funciones públicas que Enrique Mac Iver cumplió, actuó con la independencia necesaria para mantener la unidad de su conducta, entregando el valioso aporte de su preparación en pro del bien del país.

La Cuestión Social Se constituyo con la sobrepoblación que se produjo con la llegada de inmigrantes que venían del campo a trabajar, principalmente, en las salitreras de el norte. Se constituyo con la sobrepoblación que se produjo con la llegada de inmigrantes que venían del campo a trabajar, principalmente, en las salitreras de el norte. Los conventillos eran habitados por varias familias, las cuales producían enfermedades y de poco se iban muriendo sus familiares. Los conventillos eran habitados por varias familias, las cuales producían enfermedades y de poco se iban muriendo sus familiares.

Imágenes de santiago en los años 1900 ALAMEDAESTACION CENTRAL ALAMEDA DE LAS DELICIAS IGLESIA SAN FRANCISCO

Conclusión Como conclusión podemos decir: Como conclusión podemos decir: Tras el cambio de presidente (en 1819) en chile se produjo un cambio político (parlamentarismo), también durante este periodo se resalta el nombre de chile en el extranjero y no precisamente por la llegada de inmigrantes extranjeros a nuestro país, sino por que chile se convierte en el principal exportador de salitre en Sudamérica. Tras el cambio de presidente (en 1819) en chile se produjo un cambio político (parlamentarismo), también durante este periodo se resalta el nombre de chile en el extranjero y no precisamente por la llegada de inmigrantes extranjeros a nuestro país, sino por que chile se convierte en el principal exportador de salitre en Sudamérica. También resalta la creación de la clase media, además de la ya existente clase alta u oligarquía y la clase popular. También resalta la creación de la clase media, además de la ya existente clase alta u oligarquía y la clase popular. Tras el buen momento que el salitre pasaba muchos inmigrantes llegan desde el sur a trabajar a las salitreras. Tras el buen momento que el salitre pasaba muchos inmigrantes llegan desde el sur a trabajar a las salitreras. Tambien podemos destacar a Enrique Mac Iver ya que fue un gran personaje dentro de los exponentes de la cultura en chile. Tambien podemos destacar a Enrique Mac Iver ya que fue un gran personaje dentro de los exponentes de la cultura en chile.