- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ECOSISTEMAS.
Advertisements

Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible
TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Comunidad y Redes Alimentarias
ECONOMÍA ECONOMÍA ECOLÓGICA ECONOMÍA AMBIENTAL
Construyendo un puente entre la economía y la naturaleza
EL CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LOS
BLOQUE I: EL MEDIO AMBIENTE Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Introducción al concepto de Ecosistema
Modelo de Flujo Circular de la Economía FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
LUCRECIA MACHACA CÁCERES
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible
Ángel Encinas Barcenilla
ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA PROF. MONTENEGRO MARIO
Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias Del Mar Oceanografía y Ciencias Ambientales Nombre: Omar Alvarado Cadena.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Taller de Bioseguridad y Gestión Ambiental
CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMA DEFINICION Y PROPIEDADES EMERGENTES.
Relaciones Alimentarias
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO,MS
DEFINICIONES.
Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para.
Ecología y Medio Ambiente
EL ECOSISTEMA Y LA OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
Economía Ambiental.
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA.
Transferencia de Energía
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Ecología.
Ciclos Biogeoquímicos
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
Energía en los Ecosistemas
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
UNIDAD ECOLOGÍA.
ECOSISTEMA.
ENERGÍA: fuerza motora de los sistema Llega como irradiación solar Fluye desde productores a consumidores -Se disipa como calor. PRODUCCIÓN: Proceso encargado.
BIODIVERSIDAD.
MEDIO AMBIENTE CALIDAD.
Componentes básicos del ecosistema
SALUDO OBJETIVO DESARROLLO DEL CONTENIDO CONCLUSIONES
Ecosistema El ecosistema es un bioma formado por una comunidad natural que se estructura con los componentes bióticos (seres vivos) del ecosistema, y los.
La ciencia ambiental.
Transferencia de Energía
Carlos Chévez Universidad Tecnológica Oteima Curso de Posgrado y Maestría Comunicación y Tecnología.
* Necesidades: primarias y secundarias
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
UNIDAD ECOLOGÍA.
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Recursos naturales.
Recursos naturales.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
Ecosistemas Terrestres
Bioenergética.
6. Ciclo de la materia.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Escenario Económico Equipo 4.
DESCRIBIR LOS FACTORES QUIMICOS Y FISICOS QUE AFECTAN LA BIOSFERA
religion
MEDIO AMBIENTE Laisha Zaack Carrillo A Enfoques BiológicoQuímicoSocialFísico Relacionados.
Cátedra: Educación Ambiental Ing. Ursula Macías TEMA 1: EDUCACIÓN AMBIENTAL Ambiente: Es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
Transcripción de la presentación:

- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL

SISTEMAS Un sistema es un conjunto de elementos organizados que se relacionan entre sí, para constituir una unidad o un todo. EL ENFOQUE SISTÉMICO ES: Una parte del universo que se aísla para su estudio y que está compuesto por un conjunto de elementos interrelacionados, que cumplen una o varias funciones determinadas

CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA Tiene COMPONENTES o PARTES Tiene ORGANIZACIÖN Tiene RELACIONES Como consecuencia de todo lo anterior, se da origen a UNA UNIDAD o UN TODO, que es el sistema, que tiene características que no son las mismas de las de las partes que lo conforman.

CARACTERÍSTICA DE SISTEMA BIOLÓGICO O SISTEMA ABIERTO a)E1  E2 b) Se deben fijar los límites c) Se deben establecer los subsistemas d) Se deben determinar las jerarquías e) Tiene que tener un objetivo. O sea, cumplir una función f) Son predecibles ( esto es discutible).

ECOSISTEMAS “Sistema biológico integrado por seres vivos y elementos no vivos que se relacionan entre sí.” Ó “Combinación de componentes bióticos y abióticos por la cual fluye la energía y circulan los materiales, se denomina sistema ecológico o ecosistema. “

COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS Factores abióticos: Son los componentes no vivos o inertes (aire, agua, suelo, clima, etc.) Factores bióticos: Son los seres vivos que integran un ecosistema (animales, plantas, hongos y microorganismos).

PRODUCTIVIDAD cantidad total de energía convertida en compuestos orgánicos en un lapso dado. Productividad neta : productividad menos el costo de todas las actividades metabólicas del productor. Biomasa : el peso seco total de todos los organismos que se miden

LÍMITES DE LA PRODUCTIVIDAD- FACTORES QUE LIMITAN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA Temperatura y agua Nutrientes minerales Luz Dióxido de Carbono

Sistema en la agricultura

LAS FUNCIONES DE LA BIÓSFERA EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA La biósfera desempeña tres funciones principales en la actividad económica: Proporcionar recursos Asimilar residuos Brindar servicios medio ambientales Los SERVICIOS MEDIO AMBIENTALES son: Los procesos naturales que mantienen el funcionamiento de la biosfera, o el soporte de la vida (mantenimiento de la diversidad genética, estabilización de los ecosistemas, regulación del clima) Los atractivos (espacio para la recreación, paisaje y vida silvestre para el disfrute estético) que el medio ambiente ofrece para el consumo directo

TERMODINÁMICA Primera ley de la Termodinámica ó ley de la conservación de la energía: La materia y la energía no pueden destruirse ni crearse Segunda ley de la Termodinámica ó Ley de la Entropía Mientras no haya fuentes externas de energía, la entropía siempre se incrementa

ENTROPIA Es la medida de la falta de disponibilidad de materia o energía Todos los procesos físicos, naturales y tecnológicos ocurren de tal manera, que la disponibilidad de la energía implicada decrece, o dicho de otra manera, todos los procesos físicos ocurren de tal manera, que la entropía del universo aumenta. Las leyes de la termodinámica afirman que la energía contenida en los materiales o fuerzas motrices, no se destruye por el uso (1º ley), sino que se degrada y se dispersa (2º ley) La energía dispersada no se puede reciclar, excepto gastando más energía que la que se ganaría con un hipotético reciclaje.

La economía Neoclásica Mercados de Bienes y Servicios Empresas ECONOMIA Familias NEOCLASICA Mercados de Factores de productos Fuente: Martínez Allier El proceso económico para esta representación sería:  Un flujo circular de dinero  Un circuito continuo entre la producción y el consumo en un sistema completamente cerrado.  Un sistema mecánico autosostenido, que ignora totalmente los aspectos físicos de la actividad económica.  Un sistema asilado que no tiene ambiente.

La Economía Ecológica Materias Residuos Primas materiales Reciclaje ENERGIA ECONOMIA Energía CALOR SOLAR NEOCLÁSICA residual DISIPADO Energía útil Fuente: Martínez Alier (1995) La visión de la economía ecológica: La economía como un subsistema abierto dentro de la biósfera. Una descripción física de la economía Un sistema de energía y materiales, dependiente del funcionamiento de la biósfera. Un sistema que produce residuos (calor disipado y residuos materiales).

LAS EXTERNALIDADES: Las externalidades son todos los efectos positivos o negativos de una actividad económica, no contabilizados en el mercado Los economistas llaman “externalización” de costos, tanto a la falta de incorporación de éstos a la contabilidad empresarial, como también a la ausencia de estos cargos en los precios finales que paga el consumidor. Para los economistas ambientales se trata de internalizar en los precios los costos externos, a través de impuestos “pigouvianos”, o la redefinición de los derechos de propiedad.

ANÁLISIS COSTO BENEFICIO El enfoque de los economistas sobre la protección del medio ambiente se basa en la premisa siguiente: la forma racional de tomar decisiones económicas es comparar los costos y beneficios de acciones alternativas. Proteger el modelo ambiente implica costos: gastos directos y gastos indirectos. Gastos directos: gastos para controlar la contaminación o para preservar un bosque. Gastos indirectos: los costos de no emprender actividades económicas que se podrían haber hecho, como explotar un bosque para sacar la madera. Estos beneficios que resultan de la protección al medio ambiente, dependen de la valoración que se haga de ellos.