COMPUTACIÓN UBICUA Alumno: Zavaleta Infantes, Miguel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación y tecnología de la información y la comunicación
Advertisements

La Telemática y la Educación
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
Alfabetización tecnológica en la escuela
La comunicación y el acceso a la información en un ser humano dependen de sus ventanas de percepción. Las ayudas tecnológicas en su desarrollo, apuntan.
SALA DE AUDIOVISUALES ESPACIO EDUCATIVO PARA DINAMIZAR EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE CREATIVIDAD - DINAMISMO Y EFICIENCIA Sin duda que la sala de Audiovisuales.
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Aplicaciones de la informática en la enseñanza
Introducción al software
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Recursos Educativos Abiertos (REA) Conectivismo Scratch
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
MARISOL CUARTAS STEFANIA AGUIRRE ALEXANDER ARDILA.
Más de 4 décadas Teoría de conmutación de paquetes. Leonard Kleinrock desde el MIT 1962 DARPA – Red galáctica J.C.R. Licklider del M.I.T 1969.
Correo electrónico Internet
Nicolas villacres Tecnologías móviles. . Introducción Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
Sabias que……. HDT son las siglas de Habilidades Digitales para Todos. Es una estrategia integral que impulsa el desarrollo y utilización de Tecnologías.
Introducción al modelo Cliente-Servidor Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón.
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
¿Qué es la Web 2.0? “Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios.
Las TICs.
Herramientas digitales para la educación
Telnet (TELecommunication NETwork) Protocolo de red que sirve para acceder mediante una red a otra máquina, para manejarla como si estuviéramos sentados.
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
El uso de las tics en la educación
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Ing. en Sistemas de Información
SMR Sistema de Manejo de Rodeos -Barrabino, Pablo Martin De Notta, Patricio José Perinelli, Patricio Silvio
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica.
UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga II. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Instalación y administración de redes de área local
Aulas virtuales.
Nuestras Prácticas y el uso de las Tics Experiencias enriquecedoras.
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica. METODOLOGIA DEL CURSO Objetivos del curso : Comprender el entorno de los lenguajes visuales. Comprender el entorno.
Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Enseñanzas Escolares Servicio de Atención a la Diversidad Nuevas Tecnologías aplicadas.
Internet y sus servicios
Evolución web WEB 4.0?. Sistema basado en hipertexto, que permite clasificar información de diversos tipos, conocido como la gran telaraña mundial. Funciona.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
BLACKBOARD INTEGRANTES: Fernanda Reséndiz Michelle Ávila Michelle Martínez Kenia Martínez Denisse Salas.
Christian Alexis Salcedo Rodriguez.   En palabras del profesor especialista Jorge E. Gil Mateos, "para que una institución (pública o privada) pueda.
Computación ubicua Presentación echa por: Soukaina Bughaba, Jesús Palos, Rubén Saturio Curso: 4ºD.
¿Cómo funciona Internet?
Dse Pro Identidad humana, innovación técnica. Dse es una compañía de nueva creación especializada en aportar soluciones integrales o parciales que.
La Robo Copa es una iniciativa internacional para promover los avances en Inteligencia Artificial y Robótica, proveyendo un problema estándar para realizar.
Unidad TemáticaI. Conceptos Básicos Horas Prácticas10 Horas Teóricas8 Horas Totales18 Objetivo El alumno determinará las entradas, procesos y salidas.
Introducción a las redes informáticas
Karen Alquinia Ruiz González Licenciatura en Educación Primaria - 1°”A” - BECENE Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares.
Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar.
LAS REDES SOCIALES Y EL TRABAJO COLABORATIVO.
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Análisis de las diferentes “e” Aquiles Bedriñana A.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
QUE ES EL TELNET El protocolo Telnet es un protocolo de Internet estándar que permite conectar terminales y aplicaciones en Internet.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
Las TICs.
HIPERTEXTO Y DIGITALIZACIÓN DEL SABER Alumno: Zavaleta Infantes, Miguel Curso: Informática y Sociedad Docente: Ing. Christian Araujo González.
En los últimos meses se ha hecho cada vez más popular el concepto de Web 2.0, la evolución de la web 1.0 que todos conocemos, y en conjunción con este.
DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO APORTES BÁSICOS A LA EDUCACIÓN REALIZADO POR: BYRON LEONEL MEDINA MEDINA.
Tema: Historia del Internet
REDES INFORMÁTICAS. IMPACTO EN LA EDUCACIÓN NECESIDAD DE UNA FORMACIÓN DIDÁCTICO-TECNOLÓGICA DEL PROFESORADO El profesorado REQUIERE una "alfabetización.
también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet.
Es una red de información en tiempo real que permite conectarse a asuntos de interés, nos permite a los usuarios enviar y recibir mensajes de texto de.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Algunas Consideraciones para el Siglo XXI Juan Vicente Mijares S. Marzo 2004.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
1 Ponencia : Actualidad y Perspectiva de las Redes Sociales en la Educación en México Implementación e Innovación Tecnológica en la Educación Universidad.
Transcripción de la presentación:

COMPUTACIÓN UBICUA Alumno: Zavaleta Infantes, Miguel Curso: Informática y Sociedad Docente: Ing. Christian Araujo González

La evolución tecnológica en la miniaturización de los microprocesadores ha abierto nuevas posibilidades de servicios al usuario a través de la manipulación de la información presente en su entorno. Algunos de estos servicios sólo eran imaginados por los aficionados a la ciencia-ficción, hoy son posibles.

Precursor de la computación ubicua Mark Weiser (1952-1999). Precursor de la computación ubicua El término "computación ubicua" fue acuñado desde el Centro de Investigación de Xerox en Palo Alto en 1991 por Mark Weiser

ANTECEDENTES Sistemas Distribuidos: Marco conceptual y base algorítmica que sirve de base para abordar trabajos que involucran a dos o más ordenadores conectados en red. La computación ubicua toma del este campo las siguientes ideas: Comunicación remota. Tolerancia a fallos. Alta accesibilidad. Acceso a información remota. Seguridad.

Computación Móvil: Basada en los principios de los sistemas distribuidos y a partir de la necesidad de integrar, en este tipo de arquitectura de ordenadores, clientes móviles. Actualmente un campo muy activo en investigación y desarrollo, son: Sistemas de redes móviles. Acceso de información móvil. Soporte para aplicaciones adaptativas. Técnicas de ahorro de energía. Sensibilidad respecto de la localización.

COMPUTACIÓN UBICUA: La integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que los ordenadores no se perciban como objetos diferenciados. Desde hace unos años también se denomina inteligencia ambiental.

Uso eficaz de espacios "perspicaces". Se basa, en la detección del estado de un individuo y de sus necesidades, deducidas de dicho estado, ya sea en la oficina, sala de reuniones, clase, domicilio, coche, etc. Invisibilidad. Cambio drástico en el tipo de interfaces que nos comunican con los computadores. Reconocimiento de voz y de gestos, comprensión del lenguaje natural y del texto manuscrito, en la dirección hombre-máquina y en el sentido contrario, síntesis de lenguaje hablado y escrito y de representaciones gráficas.

Ocultación de los desniveles de acondicionamiento. Escalabilidad local. Filosofía de Internet; cualquier servicio de computación, en cualquier sitio. Nada más alejado de la realidad. El concepto de localidad de servicios en computación ubicua es fundamental frente a la universalidad de servicios de Internet. Ocultación de los desniveles de acondicionamiento. Dependiendo de la infraestructura y del desarrollo tecnológico disponible, la distribución de los servicios ofrecidos puede ser muy poco uniforme, los sistemas que incorporan computación ubicua están aislados, sin continuidad entre unos y otros.

APLICACIONES A través de Internet se enriquecen y amplían sus servicios; e-commerce, e-banking, e- education, e-goverment, e-business. El aumento de la potencia de las agendas digitales personales. Los espacios inteligentes son el otro gran campo de aplicación de la computación ubicua; viviendas, salas de reuniones, consultas médicas, centros de educación y entrenamiento, centros de mando militar, gabinetes de crisis, todo tipo de vehículos, etc.

CONCLUSIONES El concepto de computación ubicua, sencillo y elegante, se contrapone a su implementación, extremadamente compleja. El listado de los campos abiertos en investigación y desarrollo, cada uno en un momento distinto de madurez, justifica la atención que ha recibido esta nueva área tecnológica, por parte de los programas de investigación de los países del primer mundo. Se requiere el esfuerzo conjunto y colaborativo de investigadores y empresas, a lo largo de esta década, para poder desarrollar el inmenso potencial de esta tecnología.

Gracias por la atención prestada.