12 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ANIMACIÓN. Los 12 principios para la animación fueron creados en los años 30 por animadores en los Estudios de Disney. Se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Viene de Pasos 1 Alejandro Esganian © 2004.
Advertisements

Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
Montaje Cinematografico
Fuerzas y Leyes de Newton
2 Las fuerzas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Animaciones Digitales
STORYBOARD un storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar.
Ordenamiento Interno y Búsqueda Binaria
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
LAS LEYTES DE NEWTON.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
Fuerza   Cualquier acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto. Es decir, que fuerza es el empuje que pone en movimiento.
Pos Producción de T.V. ¿Qué es un plano? Es una toma efectuada sin interrupción de principio a fin. 1.Plano de Ubicación 2.Plano de Acción (Secuencia)
Estudio del movimiento
Fuerzas y Leyes de Newton
Universidad del Cauca1 CAPITULO 3. INTERPOLACION En este capítulo se tratan 2 problemas:
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
Curso intermedio Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Haedo Grupo de Simulación y Mecánica Computacional.
Fuerzas en la vida cotidiana:
Jorge González Contreras Séptimo Año Básico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
Interacciones entre los cuerpos
La Composición fotográfica.
Trabajo y energía Presentación PowerPoint de
Cap. 2 – Movimiento en Una Dimension
 .
Producción de recursos gráficos
Cap. 5 – Leyes de Movimiento
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11 Capitulo 1
Física Lic.Sujey Herrera Ramos
Movimiento Fuerza movimiento velocidad cinemática dinámica
LICEO MIXTO LA MILAGROSA
 Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios.
Trabajo, energía y Dinámica de sólidos.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Tutorial Stop-Motion ¿Qué es Stop-Motion?
Leyes del movimiento de Newton
Español 4 Unidad 3: Novela
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” CUARTO BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Christian Monrreal Gonzalez Daryl Silverman Aguilar Gone
FOTOGRAFÍAS.
3.EL MOVIMIENTO ..
LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.19 Descripción de un movimiento uniforme.
EL TRABAJO ESCENOGRÁFICO. EL ESCENÓGRAFO Persona encargada de diseñar los decorados empleados en el escenario de la obra. Debe tener formación artística.
El movimiento dentro del encuadre
Derechos de autor La propiedad intelectual consiste en cualquier cosa que un individuo haya escrito o creado. Puede ser música, texto, pinturas, fotografías,
Stop Motion es una técnica de animación que consiste en una sucesión de imágenes que muestran objetos inmóviles, con el objetivo de aparentar el movimiento.
Cine El lenguaje del cine.
TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA.
IMAGEN III ESCRITURA AUDIOVISUAL LOS PERSONAJES. Todos los relatos tienen su fundamento en la historia de alguien o de algo. La narración siempre tiene.
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
Universidad Autónoma de Durango Armando Rivera Salvador Alvarez Lic. En Comunicaciones. Materia: Guionismo El Proceso Del Guión.
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
El sonido El gran protagonista en la sombra. El sonido El sonido sirve para acompañar, para reforzar o para complementar lo que comunican las imágenes.
ESTÁTICA.
RELACIÓN ESPACIOS INTERIOR Y EXTERIOR
Movimientos y fuerzas 6 Índice del libro 1.El movimientoEl movimiento 2.La velocidadLa velocidad 3.Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)Movimiento rectilíneo.
Ps Jaime E Vargas M A515TE. La respiración regularmente refleja nuestro nivel de relajación o excitación. Cuando estamos descansando o dormidos, la respiración.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA (Dinámica – Parte III) Prof. Juan Retamal G. .
Los primeros años de vida son probablemente los más cruciales en el desarrollo de una criatura. El arte puede contribuir enormemente a este desarrollo,
RITMO EN EL CINE LENGUAJE AUDIOVISUAL. DEFINICIÓN GENERAL Repetición ordenada de elementos que produce la sensación de movimiento controlado o medido,
Los elementos que debes tener en cuenta para una buena fotografía Henry Sepúlveda 10ª.
Lic. Andrea M. Jaimes Gonzáles. La danza contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.12 Distancia de frenado.
Transcripción de la presentación:

12 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ANIMACIÓN

Los 12 principios para la animación fueron creados en los años 30 por animadores en los Estudios de Disney. Se trata de una serie de reglas básicas de animación que se utilizaron como base creativa y de producción de dibujos animados en aquella época.

La exageración, la deformación de los cuerpos flexibles. Sirve para lograr un efecto más cómico o bien más dramático. El estiramiento muchas veces se relaciona con la velocidad y la inercia. 01. ENCOGER Y ESTIRAR (SQUASH AND STRECH)

Se anticipan los movimientos, esto guía la mirada del espectador. Anuncia sorpresa. Se verán tres pasos: Anticipación (nos prepara para la acción); la acción en sí misma y la reacción (recuperación, término de la acción). 02. ANTICIPACIÓN (ANTICIPATION)

Representación de una idea. Con este principio traducimos las intenciones y el ambiente de la escena a posiciones y acciones específicas de los personajes. Poniendo en escena las posiciones claves de los personajes definiremos la naturaleza de la acción. Hay varias técnicas de puesta en escena para contar una historia visualmente, esconder o revelar el punto de interés, o las acciones en cadena, acción – reacción, son dos ejemplos. 03. PUESTA EN ESCENA (STAGING)

 La acción directa se distingue por la fluidez del movimiento, proporciona un look fresco, suelto y desenfadado. Influye la creatividad.  En la acción pose a pose se desarrolla un planteamiento inicial, es una animación más controlada que viene determinada por el número de poses y las poses intermedias. 04. ACCIÓN DIRECTA Y POSE A POSE (STRAIGH AHEAD ACTION AND POSE-TO-POSE)

 Acelerar el centro de la acción mientras que se hacen más lentos el principio y el final de la misma. 05. FRENADAS Y ARRANCADAS (EASE IN AND OUT ON SLOW IN AND OUT)

 Estas dos técnicas ayudan a enriquecer y dar detalle a la acción. En ellas el movimiento continúa hasta finalizar su curso.  En la acción continuada, la reacción del personaje después de una acción nos dice cómo se siente el personaje.  En la acción superpuesta, movimientos múltiples se mezclan, se superponen, e influyen en la posición del personaje. 06. ACCIÓN CONTINUADA Y SUPERPUESTA (FOLLOW THROUGH AND OVERLAPPING ACTION)

 Al utilizar los arcos para animar los movimientos del personaje le estaremos dando una apariencia natural, ya que la mayoría de las criaturas vivientes se mueven en trayectorias curvas, nunca en líneas perfectamente rectas. 07. ARCOS (ARCS)

Pequeños movimientos que complementan a la acción dominante. Son resultantes de la acción principal. La acción secundaria no debe estar más marcada que la acción principal. 08. ACCIÓN SECUNDARIA (SECONDARY ACTION)

 Da sentido al movimiento. El tiempo que tarda un personaje en realizar una acción. Las interrupciones en los movimientos. Aquí se define también el peso del modelo y la sensaciones de escalas y tamaños. 09. SENTIDO DEL TIEMPO (TIMING)

 Acentuar una acción. La hace más creíble. 10. EXAGERACIÓN (EXAGERATION)

 Un modelado y un sistema de esqueleto sólido, o un dibujo sólido como se decía en los años 30, ayudarán al personaje a cobrar vida. El peso, la profundidad y el balance simplificarán posibles complicaciones en la producción debidas a personajes pobremente modelados. Además, hay que poner atención a las siluetas al alinear los personajes con la cámara. 11. MODELADOS Y ESQUELETOS SÓLIDOS

 Esto proporciona conexión emocional con el espectador. Se trata de la personalidad del personaje, que sea coherente con sus movimientos. 12. PERSONALIDAD (ACTING)