ANA MARÍA MATUTE.  Nació en Barcelona – el 26 de julio de 1926  Fue una niña de mala salud (una infección de las riñones) y por eso pasó mucho tiempo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Francisco Javier Valera Bernal Profesor de Enseñanza Secundaria
Advertisements

Unamuno.
Emilia Pardo Bazán Española ( ).
Carmen Martín Gaite Española ( ).
Los elementos literarios
Federico García Lorca Nació en Granada, España
Juan Carlos I Un Rey para España.
Ana María Matute Ausejo
NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Hecho por: Eugenio Guzmán
Mujeres: durante y después
¿Dónde esta la ciudad de Guernica?
Simbología del Patito Feo
El Modernismo.
 Nació en Barcelona.  Su familia era de la clase media y conservadora  Cuando tenía 4 años casi murió de una enfermedad de los riñones.  Fue a vivir.
COLOMBIA «No importa donde se nace y donde se muere, sino donde se lucha.» E. Che Guevara. Homenaje a los estudiantes y profesores que ya no están, a.
Carmen Estaún Panzano.
Ángel González “Ciudad cero”
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
La posguerra española, la opresión y la mujer hispana.
ANA MARÍA MATUTE. ÍNDICE  Biografía  Obra  Citas  Bibliografía.
11 minutos de Pablo Coelho (Río de Janeiro, 1947) Narrador, periodista y guionista de televisión brasileño. Humanista polifacético, Paulo Coelho se ha.
La vida y obra de Pablo Picasso
Biografía.
Una vida solitaria Nació en una remota aldea, hijo de una campesina.
Ana María Matute.
LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
Benito Pérez Galdós vida y obra
La obra de Pedro Almodóvar
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
Representante de la generación del 98
Sangre y Arena La Corruption del Exito Lucia Doherty Espanol 4 Honores Bloque D Vicente Ibañez.
How to use the Jeopardy Template Copy the presentation to your hard drive. Open up the game board slide, determine the category of questions you want.
Después de la Guerra Civil el panorama literario español es desolador. Hay una clara ruptura con la tradición de los años 30. La dictadura del General.
Emilia, pertenecía a una familia de clase media en un país europeo que sufría estragos y carestías después de una prolongada guerra nacional. Hambre.
JOSEFINA ALDECOA.
Olga Morales Berges 6ºC. Indice Diapositivas Introducción Vida
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
Presentación: Camilo José Cela y la España Contemporánea
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
Antonio Machado Cristina Esteban.
EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS Integrantes Anyela Betancourth Sara Estrada Sebastian Santamaría Andrés Villamil 1002.
PARA HACER AHORA Conteste: 1.¿Hay mucha acción en el cuento, o es un cuento psicológico? 2.¿Puede clasificar el contenido como social, moral, político,
Gabriel García Márquez
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
El 26 de abril de 1937,.
¿Has visto en la playa cuando los niños construyen un castillo de arena? De forma esmerada los niños recogen la arena con las manos y la compactan firmemente.
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
Oscar David Ramírez Góngora
Los medios de Comunicación y la propaganda. ¿ Como influye realmente la propaganda en las vidas pasadas?
La Guerra Civil Española Y La Democracia
La Casa de Bernarda Alba
Distribucion de la Población
El Salvador: La Guerra Civil
Entrevista... Esta es una entrevista que se la voy a realizar
Carlos Fuentes Mexicano ( ). Datos biográficos Es uno de los autores más leídos y discutidos en todo el mundo Es uno de los autores más leídos.
Pablo Picasso ( ).
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
Zenobia Camprubí Zenobia Camprubí una de las mujeres mas importantes.
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en 1928.
Ana María Matute nació en Barcelona en Escribió e ilustró su primer cuento a los 5 años, tras haber estado a punto de morir debido a una grave.
San Manuel Bueno, mártir
POR: IRIS M. CARRASQUILLO ESPAÑOL   La razón por la que seleccioné este cuento, es que su título llamó mi atención por tratarse de niños, y como.
La Segunda República ( )  Constitución de 1931 – Mujeres reciben el votovoto –Legalización del divorcio –Legalización anticonceptivos y el aborto.
1 ère S 1. El conflicto A. Cronologia El Frente Popular gana las elecciones.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
UNIDAD 7 – ANÁLISIS LITERARIO ELECTRA POR: YARINA TORRES SANTIAGO CLASE: HUMANIDADES I – HUMA 1010 PROFESORA: CLARISSA SANTIAGO TORO NATIONAL UNIVERSITY.
El niño al que se le murió el amigo
“Es que somos muy pobres” de Juan Rulfo
Transcripción de la presentación:

ANA MARÍA MATUTE

 Nació en Barcelona – el 26 de julio de 1926  Fue una niña de mala salud (una infección de las riñones) y por eso pasó mucho tiempo con sus abuelos en Mansilla (una aldea en las montañas.  La familia se quedó en Barcelona durante los tres años de la Guerra Civil Española y fue difícil para Matute.

EMPEZÓ SU CARRERA  Para escaparse de la realidad de la guerra empezó a escribir.  Fue la única cosa que podía disfrutar durante estos años tan horribles.  Sin embargo, sus experiencias durante la guerra afectó mucho su obra literaria.

ESCRIBIR BAJO EL FRANQUISMO  Escribió sobre la violencia que tenía lugar en su país natal durante la época de Franco.  Sin embargo, lo hizo en una manera sutil para no tener que sufrir bajo la mano de Franco.  Continuó a escribir hasta los años 90.  Hoy día vive en España, es profesora universitaria y viaja por todo el mundo dando conferencias sobre sus cuentos y sus ideas.

LOS TEMAS  Mucho de su obra refleja su propia vida y sus experiencias.  Por eso, por sus cuentos se puede ver la presencia de los niños y un ambiente de una guerra civil.  Ella tenía diez años cuando empezó la Guerra Civil de España. Ella consideraba la guerra no solo un conflicto entre dos grupos políticos pero también un símbolo del conflicto interno que sufrimos todos. Ella cree que hay beneficios del sufrimiento humano y que cambiamos constanmente. Cree que la inocencia nunca está perdida por completo.

LOS TEMAS PRINCIPALES INCLUYEN  Los temas principales incluyen: Los niños – una época de inocencia / el mundo desde la perspectiva de un niño / la perdida de inocencia La violencia – en los personajes adultos La muerte – para los niños y los adultos /puede ser triste, violenta, interesante, justificada, o glorificante La fantansía Las imágenes – bosque, río, campo, rural España