Gwendolyn M. Márquez Jusino INTD 3355 Prof. Liz M. Pagán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yaiza García Lucas 1º eso b
Advertisements

La reproducción humana.
Tema 14 La reproducción de las plantas..
Unidad 9 Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN
Foca.
El reino vegetal.
El origen de la vida en el pensamiento antiguo
La relación de la Biología con otras ciencias
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
BIOLOGIA.
LOS SERES VIVOS Clasificación.
PROYECTO BIOSFERA. TEMA 8. EL REINO ANIMAL
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
Unidad 1 Seres Vivos 5º Básico A - B 2014
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Nutrición de los seres vivos
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
LOS ECOSISTEMAS.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales
Colegio Hispano Americano
 Es un problema muy grave, que gira entorno a los animales salvajes y la mayoría de las veces en peligro de extinción para su comercio como mascota o.
EL ECOSISTEMA Y LA OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA
Segundo bloque “Recursos naturales y preservación del ambiente” Tema 2 Recursos naturales, biodiversidad y ambiente Subtema Biodiversidad.
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA
Diversidad, Clasificación y Nomenclatura de los Seres Vivos
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Célula Animal y Celula Vegetal
Reproducción sexual.
Unidad: La Biología, un mundo vivo
La Tierra, un planeta habitado.
LOS REINOS DEL MUNDO NATURAL
BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Factores Abióticos seres vivos
Introducción a la Biología
5º DE PRIMARIA C.E.I.P JOSEFA NAVARRO MANUEL FRANCO
NATURALEZA FRAGIL.
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
Introducción a la biología
La Biosfera y sus interacciones
Biología David Rogel Gama Y Rodrigo Díaz Segovia 1°A.
Manuel Bernal Manuela Peña 10-B
Profesor: MCE. Urbelino José Francisco Gómez Soberón
La Biología, un mundo vivo
La relación de la Biología con otras ciencias
Briofitas y Pteridofitas
 La biología (del griego « βιος » bios, vida, y « λογος » logos, estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres.
Sexualidad humana y salud
Componentes básicos del ecosistema
ECOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS.
Clasificación de los seres vivos
REINO PROTISTA.
EVOLUCION L a tierra.
La célula Por: Mabel Ibarra.
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
La relación de la Biología con otras ciencias
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
SISTEMAS DE VIDA Objetivo:
LA TIERRA PLANETA HABITADO BIOSFERA. LA VIDA EN LA TIERRA Situación del Sistema Solar en la Vía láctea.
Los animales.
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
4. Las cadenas tróficas.
Transcripción de la presentación:

Gwendolyn M. Márquez Jusino INTD 3355 Prof. Liz M. Pagán

¿Qué es la zoología? La vasta diversidad de seres vivos que habita el planeta conviviendo con el hombre comprende más de 5 millones de especies conocidas. De ellas, un millón y medio aproximadamente son especies animales. La zoología es la rama de la biología que estudia los animales. La zoología (del griego zoon, animal, y logos, tratado) es la ciencia que tiene como objeto el estudio de los animales, su modo de vida, la manera en que se interrelacionan y su evolución.

El organismo animal En la actualidad se ha llegado a la conclusión de que muy probablemente animales y plantas -que constituyen reinos distintos entre los seres vivos- tienen sus orígenes en el reino de los protistas, que incluye principalmente seres unicelulares. A pesar de este origen común diversas características separan claramente a animales de vegetales. La célula animal se distingue de la vegetal por no contar con pared celular: sólo tiene una membrana que la separa del medio exterior y que, por ser permeable a la vez permite un intercambio de sustancias. Los animales son organismos multicelulares heterótrofos, es decir que, a diferencia de las plantas, se alimenta de otros organismos llamados autótrofos, capaces de producir su alimento a partir de sustancias inorgánicas simples como el agua, el dióxido de carbono, el amoníaco. La reproducción de la mayoría de los animales es sexual y resulta de la unión de células femeninas u óvulos que no salen del organismo de la hembra, y masculinas o espermatozoides, que cuentan con un flagelo que les permite desplazarse.

Ramas de la Zoología Las diversas ramas de la zoología estudian a los animales desde diferentes perspectivas. La paleontología se ocupa de los que vivieron hace millones de años, mediante el estudio de sus vestigios y restos fósiles. La etología investiga el comportamiento y las costumbres de las distintas especies. La zoogeografía trata de la distribución de los animales en el planeta. La anatomía zoológica analiza la estructura de las distintas partes del cuerpo. La histología se ocupa de los tejidos.

Hallazgos encontrados Durante éste trabajo pude aprender más sobre los animales, su comportamiento y diversidad. Al buscar las diferentes referencias que necesitaba para el trabajo pude encontrar muchas noticias en las cuales hablan de animales que han sido maltratados, han muerto y están en peligro de extinción. Escogí este tema ya que mi concentración es Biología y me gustan mucho los animales ya que son muy similares a nosotros los humanos.

Búsquedas realizadas y métodos Realicé mis búsqueda de información en libros, portales de la internet, periódicos, revistas arbitradas, revistas populares y tesis. Para conseguir toda la información utilicé la Biblioteca del Colegio de Mayaguez donde pude conseguir los libros que se relacionaban al tema y también utilicé la internet donde conseguí la mayoría de la información.

Conclusión Debemos proteger a los animales de nuestro mundo ya que nosotros los humanos somos los responsables de que ellos estén en peligro de extinción. Hay muchas personas que maltratan a los animales y no se dan cuenta que ellos también sufren y tienen sentimientos. Además muchos de los animales son necesarios porque son nuestra fuente de alimento. Estudiar la zoología es bien interesante ya que existe una gran diversidad de animales que no se ven normalmente en nuestra vida diaria. Hay mucha variedad de información sobre este tema pero se me hizo difícil buscar referencias específicas del mismo como por ejemplo de los portales porque mayormente hablan de la biología en general y no de los animales en sí.

Referencias Alvarado, G. (2011, mayo 19). Rescatan bebé manatí en Dorado. El Nuevo Día. Recuperado de htmlhttp:// html Bastardo, H., Dagert de Scorza, C., & Sofía, S. (2006). Variables hematológicas y bioquímicas en la trucha arcoiris, relacionadas con la condición hepática y la edad. Zootecnia tropical, 24, Recuperado de Hickman, C. (2006). Zoología: principios integrales (2da ed.). España: McGraw- Hill / Interamericana de España, S.A. Fauna ibérica. (1999). Recuperado de García, F. (1999). Aula virtual de biología. Recuperado de Garza, G.F. (2008). Temas-biología. Recuperado de biologia.blogspot.com/2008/10/pginas-web-de-biologa.htmlhttp://temas- biologia.blogspot.com/2008/10/pginas-web-de-biologa.html

Referencias National Geographic. (1996). African Elephant. National Geographic. Recuperado de elephant/?source=A-to-Z elephant/?source=A-to-Z Reati, G. (2011). Centro de zoología aplicada. Recuperado de Ruiz, G. (2011, mayo 17). Cargamento de especies exóticas ilegales es ocupado en Arroyo. El Nuevo Día. Recuperado de ilegalesesoocupadoenarroyo html ilegalesesoocupadoenarroyo html Stafford, K. (2011). In Polar Bear Territory. The New York Times. Recuperado de territory/?ref=science territory/?ref=science