Unidad 1: fuerza y movimiento (Los movimientos y sus leyes)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunos tipos de movimientos
Advertisements

Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
TEMA 2. MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSIÓN
Descripción del movimiento: Movimientos horizontales
EL MOVIMIENTO.
MOVIMIENTO.
UNIDAD N°2: TRABAJO Y ENERGÍA
Resumen - Conclusiones
Prof. Ciencias Naturales y Física
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS JAVIER DE LUCAS.
EL MOVIMIENTO.
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
Estudio del movimiento
El movimiento.
Problema 4 Supón que para un objeto puntual la ecuación de movimiento respecto a un S.R. viene dada por:
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
C 1 CINEMÁTICA Movimiento Mecánico. Bases para su estudio.
I.E. EDUCATIVA “SEBASTIÁN BARRANCA”
Unidad Nº1: “El Movimiento”
Todo es Movimiento.
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
Descripción del movimiento
En este tema se plantean algunas situaciones de gran interés relacionadas con la posición que ocupan los móviles, los cambios de posición que experimentan.
Movimientos Parabólicos o de Proyectiles
MOVIMIENTO PARABOLICO
Prof. Ciencias Naturales y Física
POTENCIAL ELÉCTRICO Y CAMPO
Deducción de fórmulas del MRUV
UNIDAD I: La problemática cuando la razón de cambio es constante.
Movimiento rectilíneo uniforme
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme Posición y desplazamiento angular.
Movimiento Fuerza movimiento velocidad cinemática dinámica
Cinemática: Rama de la Mecánica que se dedica a la descripción del movimiento mecánico sin interesarse por las causas que lo provocan. Dinámica: Rama de.
CINEMÁTICA Movimiento en una dimensión Sistema de referencia Xi Xf.
Posición, trayectoria, espacio recorrido y desplazamiento
Cinemática.
Leyes de Kepler Luis Enrique Gallardo.
Estudio del movimiento
Introducción al estudio de la mecánica El estudio del movimiento de objetos, y los conceptos de fuerza y energía, constituyen el campo llamado mecánica.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.18 Cálculos utilizando la ecuación del movimiento uniforme.
2º Medio Cinemática.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Cinemática Descripción del movimiento
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U.
CINEMATICA.
Unidad 6: «Movimiento y Fuerza»
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
Departamento de Ciencias Unidad II: Fuerza y movimiento
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
y x t1t1 t2t2 A B r(t 1 ) r(t 2 ) r(t 1 ) Vector posición en el instante t 1 r(t 2 ) Vector posición en el instante t 2.
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
LA MECANICA Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos. Lo vamos a abordar desde dos enfoques: CINEMÁTICA: Solamente se hace una.
Cinemática: revisión de la guía
Descripción del movimiento Estudio del movimiento: Descripción del Movimiento.
Tema 1. Ley de Gravitación Universal
Movimientos y fuerzas 6 Índice del libro 1.El movimientoEl movimiento 2.La velocidadLa velocidad 3.Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)Movimiento rectilíneo.
 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
El movimiento Primeras definiciones: posición, movimiento, reposo, partícula, trayectoria, distancia recorrida y desplazamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
El Movimiento Circular Uniforme (M.C.U)
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
Todo es Movimiento.
Transcripción de la presentación:

Unidad 1: fuerza y movimiento (Los movimientos y sus leyes)

Clase 1: Magnitudes escalares, sistemas de referencia, posición, velocidad, rapidez.

¿Te encuentras en movimiento ahora? El movimiento es el cambio de posición de un objeto en el tiempo respecto de un marco de referencia dado.

Actividad Propuesta

Sistema de coordenadas Para poder saber las posiciones es importante asignar marcos de referencia. Estos marcos de referencia en Física suelen ser sistemas de coordenadas. Sistemas de coordenadas unidimensionales Sistemas de coordenadas bidimensionales Sistemas de coordenadas tridimensionales

Actividad propuesta Discute con tus compañeros acerca de qué tipo de sistema de coordenadas sería conveniente usar para describir las siguientes situaciones: El vuelo errático de una mosca El movimiento de un caracol sobre la hoja de una planta El movimiento de un envase de jugo sobre la cinta transportadora de la caja de un supermercado

Parámetros que describen el movimiento Trayectoria Corresponde a la curva que une las posiciones sucesivas de un móvil observado desde un marco de referencia. Se denomina móvil a cualquier cuerpo que se este moviendo. Es el lugar donde se encuentra el móvil respecto de una referencia. Por lo general se asigna una 𝑋 ya que se trata de un vector. Corresponde a la longitud de la trayectoria de un móvil, o de una parte de ella. Posición Distancia recorrida

Actividad propuesta

Desplazamiento Es la variación de la posición que experimenta un cuerpo. Se presenta como un vector que une los puntos inicial y final de una trayectoria. Usualmente se le asigna una 𝑑 o como una ∆ 𝑥

Si la trayectoria es rectilínea entonces el modulo del desplazamiento es igual a la distancia recorrida. En cualquier otro caso la distancia recorrida sería mayor. ∆ 𝑥 = 𝑋 𝑓 − 𝑋 𝑖

Actividad propuesta

𝑉 𝑚 = 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 𝑑 𝑡 Rapidez Es una magnitud escalar y se nos representa solo por el numero más su unidad de medida, sin indicar hacia donde va dirigida. 𝑉 𝑚 = 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 𝑠 𝑡 Es una magnitud vectorial y además del numero y su unidad de medida nos indica hacia donde va dirigida y su dirección 𝑉 𝑚 = 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 𝑑 𝑡 Velocidad

Actividad propuesta

Rapidez Instantánea Velocidad Instantánea Rapidez que tiene un cuerpo en un instante preciso de tiempo. Se designa con la letra v. Es la velocidad que tiene un cuerpo en un instante preciso de tiempo. Se designa con la letra 𝑉 y es una magnitud vectorial que es tangente a la trayectoria. Velocidad Instantánea