Este consistía en el dinero que estaba a disposición de los bancos y que utilizaban las industrias para nuevas inversiones EL IMPERIALISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Advertisements

TEMA 9 La crisis de 1929.
¿Cuáles son las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial?
Orden o Desorden Mundial
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Tema No. IV -Preponderancia alemana en Europa y la diplomacia Bismarkiana -Expansión colonial e imperialismo.
Características Generales
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
Ironía: La Gran Depresión
La descolonización de África
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DIVISIÓN MUNICIPAL Estructura económica, 2000 El comercio y los servicios constituyen 63.7% del Producto Interno Bruto (PIB). El.
C ARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO - Nivel económico (monopolio) - Nivel social.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ PERALTA ACOSTA JOANA STEFANI VÁRGUEZ GUTIÉRREZ.
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Japón Una cultura milenaria. Medio Geográfico Japón es un pequeño archipiélago asiático del Pacífico norte. Sus islas más importantes son: Hokkaido, Honshu,
EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL Teorías y Causas.
Expansión imperialista
La era del Imperio
El imperialismo Lina Marcela García Daza grado: noveno liceo mixto la milagrosa Santiago de Cali, mayo 13 del 2014.
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
ÉPOCA ENTRE GUERRA. Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz, mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La.
La construcción de un sistema económico tenía como centro las fábricas , que surgieron durante la Revolución Industrial, y agrupaban a la clase obrera.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN E IMPACTO DE SU CRECIMIENTO
Fue un proceso político y expansionista de los estados imperialistas dirigida a conservar la explotación colonial de los países débilmente desarrollados.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SITUACIONES QUE CONDICIONARON LA VENIDA DE LA I GUERRA MUNDIAL ECONÓMICAS EL ingreso de nuevos estados a la economía mundial.
Un vuelo hacia el pasado
Imperialismo Alejandro Martínez cano Grado: 9°
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
La Era del Imperio ¿Cuál es el mensaje detrás de esta imagen?
Nombre: Edilene Bustos Martínez Carrera: Hospitalidad turística.
Camino hacia la Primera Guerra Mundial
PARA OBTENER UN TERRITORIO BASTA CON OCUPARLO COLONIZACIÓN La expansión imperialista provoco importantes tensiones internacionales. Los enfrentamientos.
Causas de la segunda guerra mundial
El Imperialismo Nicol Dahiana Lozano Naranjo Noveno Sistemas Liceo Mixto La Milagrosa.
China va camino de convertirse en la primera potencia económica mundial, por mucho que a algunos les pueda parecer prematura esa previsión. Y desde luego,
Imperialismo como antecedente de la I guerra mundial.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
Cambios en el paisaje.
El Capitalismo Hola.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La política de la puerta abierta
GABRIELA RAMIREZ TRUJILLO GRADO 9° LICEO MIXTO LA MILAGROSA IMFORMATICA SANTIAGO DE CALI MAYO IMPERIALISMO.
La economía en el período de entreguerras
IMPERIALISMO ( ) Manual PSU: pp. 252 – 253
Historia Económica y Social Unidad 3 Clase 2
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
Guerras por intereses imperialistas
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO
La Época Contemporánea
Lectura en el texto guía de las Págs. 56 a la 59.
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
Civilización a los nativos. La principal era nacionalista o político, puesto que los Estados europeos que lo practicaron (Gran Bretaña, Francia, y en menor.
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
Transcripción de la presentación:

Este consistía en el dinero que estaba a disposición de los bancos y que utilizaban las industrias para nuevas inversiones EL IMPERIALISMO

La revolución industrial creo la condiciones científicas y ambientales para el aviado de la salud lo que se reflejo en el aumento y el nivel de expectativa de vida Crecimiento demográfico

La revolución industrial propicio el gran auge de los transportes Los Transportes

Era un grupo de personas que sacaban la oportunidad de penetrar y apoderarse de algún país LA SOCIEDAD GEOGRAFICA

El capital que se acumula a lo largo del siglo XIX,se coloca en función de crédito LAS CONDICIONES FINANCIERAS

Los imperios de la antigüedad crecieron territorialmente y poblacionalmente acosta de la conquista de otros territorios LA JUSTIFICACION IDEOLOGICA

Estas fueron muy importantes en tanto que se comenzaron a utilizar por primera ves y con mucho éxito la publicidad MOTIVACIONES PSICOLOGICAS

Las nueve naciones quedaron débiles económicamente y con mucho conflictos internos además también en esta época Francia invadió España. TERMINADA LA GUERRA DE ESPAÑA

Imperialistas norteamericanos afianzaron su supremacía y quedo claro que EE.UU que había asumido de rango de potencia mundial PRIMERAS EXPERIENCIAS

Una vez terminada la guerra contra España, las nuevas naciones quedaron débiles económicamente y con muchos conflictos internos además por esta época Francia invadió España Terminación De la Guerra