INTEGRANTES: ALEJANDRO, ARISMIR, ADRIANA,, YESSENIA, NEYLA, YUSMILA, JONATHAN. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
Advertisements

DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y DIAGNÓSTICO DE LAS ORGANIZACIONES
CIBERNÉTICA DE PRIMER ORDEN
TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
TEORIA DE SISTEMAS CONCEPTOS GENERALES
GENERALES SOBRE SISTEMAS
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL (S I G)
Isomorfismos existentes entre sistemas de distinta naturaleza.
Desarrollo Organizacional Prof. Rodolfo Moreno Acuña
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de Información En teoría de.
ACTIVIDAD 1: CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Profesor: José Antonio Riascos G
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Colegio Hispano Americano
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
Enfoque cibernético o sistémico
IDENTIFICACION DE LAS ORGANIZACIONES, SUS PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL Emerson Varela.
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
TEORÍA CIBERNÉTICA Qué es la Cibernética?
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
TALLER PARA APODERADOS 2014 “APRENDIENDO A PENSAR”
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
 Trabajos del biólogo Lwdwig von Bertalanfy Prof. Patricia Calvo y Mabel Calvo.
SISTEMAS Y MODELOS Conceptos Básicos Tutor: FOLGER FONSECA Asignatura:
Primer clase Métodos de trabajo LICENCIADA PATRICIA LUCIA ROJAS M.
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRACIÓN Y GESTION ENFOQUE SISTÉMICO
TECNOLOGÍA EDUCATIVA. OBJETIVO Analizar las figuras que conforman el contexto de la práctica docente, con fin de una adecuada elección de la tecnología.
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIDAD II
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
TEORIA DE SISTEMAS. El análisis sistémico descompone “el todo” en partes elementales a ser estudiadas sus propiedades. Va de lo simple a lo complejo El.
PARADIGMAS EMERGENTES
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS APLICADOS A LA ADMINISTRACION.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Metodología de la programación
Sistemas Administrativos
Introducción a los sistemas
Unidad I: Fundamentos de la Ingeniería de Sistemas
Enfoque sistémico de la Administración
Enfoque de los sistemas
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 11: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (INFORME.
TEORIA DE SISTEMAS.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN.
 Licenciatura en Gestión Educativa.  La mayor parte de los procesos productivos y de servicios se lleva a cabo en organizaciones.  Las organizaciones.
Leidy Constanza Bermeo Roa. La encuesta está conformada por un grupo de preguntas que se dirigen a personas específicas que nos permitirán.
Ludwig von Bertalanffy (19 de septiembre, 1901, Viena, Austria - 12 de junio, 1972, New York, Estados Unidos) fue un biólogo, reconocido por haber formulado.
Elementos de información
Problemática Esta propuesta nace de los estudios de Bertalanffy (01-72) sobre organización en la ciencia de la Biología y sobre el desarrollo de iguales.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
UN ENFOQUE ALTERNATIVO PARA EL ANÁLISIS DE LAS ORG.
Teoría General de Sistemas
La Empresa y los Sistemas Ciclo Sept. Dic La definición de sistema depende del interés de la persona que pretende analizarlo. El sistema total.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Programa de Capacitación y Sensibilización
Cont. de las características
MEDIO AMBIENTE Laisha Zaack Carrillo A Enfoques BiológicoQuímicoSocialFísico Relacionados.
Ciencia en la Modernidad SUJETO: lugar preponderante en el acto de conocimiento. En lugar de DESCUBRIR LEYES que rigen la naturaleza, se somete la experiencia.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: ALEJANDRO, ARISMIR, ADRIANA,, YESSENIA, NEYLA, YUSMILA, JONATHAN. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA NUCLEO LOS TEQUES

El análisis sistémico descompone “el todo” en partes elementales a ser estudiadas sus propiedades. “Va de lo simple a lo complejo” El enfoque de sistemas induce una disciplina instrumental y un método para pensar y actuar en un contexto mas cercano al mundo real. El enfoque sistémico es un camino alterno al método científico. El método científico procura aislar los elementos observados (compuestos químicos, encimas, células, etc..) Con la esperanza de que al volverlos a juntar expliquen el fenómeno conjunto.

Este, junto con otros métodos son útiles, pero para algunos casos no: Existen fenómenos que solo pueden ser explicados tomando en cuenta el todo que los comprende, y del que toman parte a través de su interacción.

 El dato (del latín datum), es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.  Unidad de información, en especial cuando se usa como premisa o base para una inferencia; Conjunto de símbolos que representan una determinada oración.

 Es todo aquello que es comunicado por parte de un emisor a un receptor, y que tiende a reducir la incertidumbre en el proceso de toma de decisiones

 Es un conjunto de elementos interrelacionados, que persiguen un objetivo común

 Biólogo Von Bertalanffi – 1950  Teoría concebida como interdisciplinaria y se apoyo en el concepto de isomorfismo de las distintas disciplinas, buscando un lenguaje común a toda la ciencia. De esta teoría derivan los siguientes conceptos:  Totalidad: sinergia, el todo es más que la suma de las partes  diferenciación interna: todo sistema está compuesto por partes interrelacionadas, que cumplen con distintas funciones.

 Límites: todos los sistemas cuentan con límites que los separan de su ambiente y que funcionan como filtros de las entradas y salidas y mantienen un grado de autonomía e interdependencia  Jerarquía: las partes o componentes se ordenan según distintos niveles de integración y de control

 Matemático Norbert Wiener publicó un trabajo en 1948 donde desarrollaba el concepto de feedback, es decir, la capacidad de una máquina de utilizar los resultados de su propio funcionamiento a modo de información para regularse a sí misma y por ende, ajustarse como parte de un proceso.

 Todo sistema posee límites que lo separa de su ambiente, filtros de entrada y salidas que las alejan de la intrusión de influencias ambientales (Teoría general de sistemas).  La retroalimentación (feedback) le permite a la organización evaluar los cambios que se producen en el contexto y construir escenarios futuros.

 A los efectos de explicar el funcionamiento de las organizaciones, la ADMINISTRACION se basa en el ENFOQUE DE SISTEMAS.  Esto le permite analizar los distintos aspectos de la organización como parte de un todo interrelacionado.

 De acuerdo al enfoque de sistemas, percibimos que las organizaciones poseen ENTRADAS, PROCESOS y SALIDAS.  El funcionamiento de cualquier sistema consiste en ciclos repetitivos de ENTRADA – TRANSFORMACION – SALIDAS, llamados CICLOS DE EVENTOS.

 Existen dispositivos de CONTROL, alimentados por la RETROALIMENTACION (feedback).  Búsqueda del ESTADO ESTABLE. Mantener el equilibrio. Esto se consigue con la HOMEOSTASIS, es el equilibrio dinámico obtenido por el sistema a través de la AUTORREGULACION.

 Esto implica también la existencia de la MORFOGENESIS, que permite la modificación de la propia estructura para mantener el equilibrio. Es propio de los sistemas socioculturales.  La EQUIFINALIDAD implica que pueden alcanzarse ciertos resultados a partir de diferentes condiciones iníciales y medios.  Entropía : Tendencia natural a la pérdida de orden

El enfoque de Sistemas: Existen pasos en la construcción del lenguaje de sistemas -Se inicia con la selección de los objetos del mundo real que van a participar. Estos se pueden dibujar y quedarían representados simbólicamente como elementos (Personas, cosas, etc..) Debe quedar fuera, todo aquellos que no es pertinente al fin que se busca. -Los elementos deben agruparse según cierta lógica del interesado. -Luego se descubren conexiones entre esos, relevantes al asunto que se dibujan trazos o flechas. -Finalmente en la figura dibujada, se representa una línea que encierra los elementos anteriores separando los del mundo externo. Esa es la frontera o limite que deja adentro los elementos del sistema y afuera los que no son propios del sistema pero que por si influencia en este conforman su ambiente exterior.

El enfoque de Sistemas: PedroMariam

“El Sistema, se refiere a una totalidad conformada por un conjunto de partes coordinadas y en interdependencia con el medio externo y que dan cuenta así de la estructura del medio interno.” Según su clasificación con el medio, se clasifican en: - SISTEMAS ABIERTOS: - SISTEMAS CERRADOS:

La configuración de los Sistemas: a)Subsistemas b)Limites o Fronteras c)Corrientes de entrada d)Procesos de conversión e)Corrientes de Salida f)La corriente de Retroalimentación. SINERGIA SINERGIA (el todo es mayor que la suma de las partes.) RECURSIVIDAD RECURSIVIDAD (totalidad dentro de las totalidades mayores)