POR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de educación para la salud y entrenamiento en habilidades sociales C.E.P. ARTATSE ©artatse.
Advertisements

Apuesta por una vida sana Mejora tu salud y la de los tuyos Deja de fumar.
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
PUBLICIDAD DE ALCOHOL Y TABACO
¿Qué son los factores de riesgo y de protección?
“ADOLESCENTES, PADRES Y CULTURA DE LA NOCHE”
EL CIGARRILLO TE MATA.
El tabaco, tú y los demás. LA HISTORIA EL PRIMER CIGARRO.
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
¡¡¡Por tu Salud, Muévete!!!
¿Quién me dice como cuidarme?
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
DERECHOS HUMANOS Y CONSUMO DE DROGAS.
PERSONA PROACTIVA, EXITOSA Y PROYECTO DE VIDA
Diseña el Cambio Nombre del Proyecto: Lema: ‘‘La cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud’’Nombre De Equipo:Guardianes de la.
Talleres de fotografía infantiles para la prevención de las adicciones
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS
A NO FUMAR ME APUNTO LÍNEAS DE ACTUACIÓN..  ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?  El programa está dirigido a adolescentes que estudian enseñanza secundaria en centros.
AS Spanish Speaking Practice
Los adolecentes y el riesgo de adicciones como el alcohol y las drogas
INSTITUCION EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA 2010.
CONTROLA Y DECIDE TU VIDA*
FRANCISCO RUIZ HUEDO PSICOLOGO CLINICO COLABORADOR DE ARCO ALCORCON 15 DE NOVIEMBRE 2014 XXXIV JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO ALCORCON.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
AUTOIMAGEN Es la representación física y mental que uno tiene de si mismo. Su aceptación depende de uno mismo y de la influencia de padres, amigos, pareja,
Equipo de Orientación Educativa de Antequera
Programa “A no fumar me apunto”
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
TRABAJO PRACTICO: EMERGENCIA SANITARIA CUESTIONARIO 1
El tabaco y sus consecuencias
“No se debería permitir fumar en los edificios públicos” Carolyn Ashworth.
POLICIA NACIONAL COMANDO GENERAL PLAN OPERATIVO “CARNAVAL 2006” LA PAZ-BOLIVIA.
EL TABAQUISMO. El tabaco es malo para la salud por que previene cáncer e incluso la muerte.
La vida saludable.
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
FORMAS DE PREVENCION DE ADICCIONES
Psicología Positiva
EVITAR EMBARAZOS PRECOCES El iniciar la edad fértil, como sucede en la adolescencia, abre la posibilidad de generar una nueva vida.
PREVENCION DE ENFERMEDADES NO TRASNMISIBLES MODOS, CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ESMERALDA FLOREZ LYDA PAOLA GOMEZ BADILLO MARIELA ORTIZ FERREIRA.
Impacto de la campaña. Proceso de la campaña Si te pasas, te pasa Pósters: Crear impacto con una imagen y un texto breve. Folleto: Presentar información.
ELIGE VIVIR SANO Nombre: Dahiana Díaz Horna Módulo: Educación para la Salud Carrera: Educación Parvularia 2º año Docente: Gisela Aguilar Canelo.
U NIDAD 1: E NTENDIENDO LA SALUD Y EL B IENESTAR.
Semestre: 5° SEMESTRE Nombre del Maestro (a) guía: Nombre del Campus: LOMAS VERDES Nombre y matrícula de alumnos: NOMBREMATRICULA Ricardo Alexis Guzmán.
La importancia del deporte y la salud en adolecentes
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica Patiño Pérez Jessica Sánchez Ángel Karen Stephany Vicens Ortiz Teresa Silvestre Sánchez Itzel.
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro; prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
 "Adicción".  Es un estado de dependencia de una sustancia, de una actitud (depresión) o de una persona. Quien vive el estado de dependencia es la persona.
Importancia de los deportes
LAS Drogas Angelica Julieth Narvaez Sanchez Semestre VC
MITOS Y REALIDADES DEL ALCOHOL Mitos  Tiene importantes beneficios para la salud (ayuda a la digestión, combate el frío, activa la circulación, cura catarros,
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
PULSA SOBRE EL BOTÓN QUE PREFIERAS
CAMPAÑA REGIONAL EQUIPO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES SANOS Y LIBRES DE DROGAS.
ESTERIOTIPOS CAUSADOS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION
Alcoholismo.
Vida saludable.
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
El cuerpo en movimiento
Prevención de enfermedades y vida saludable en los niños Expositor: Constanza Toro Docente: Pilar Pardo Fecha: 23 de Mayo 2014.
¿Cómo mejorar los hábitos alimentarios de niños-adolescentes?
Mi proyecto de vida.
INDICE ¿Cómo ser chavos saludables? Situación de aprendizaje Toma de decisiones ¿Cuáles son los grupos de alimentos y su aporte nutrimental? ¿Cuáles son.
ESCUELA DE BUENOS HÁBITOS/ BUENOS HÁBITOS EN LA ESCUELA.
Cuidados en la infancia media Nutrición Actividad y descanso Salud dental Educación sexual Salud escolar Factores de riesgo.
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Cabudare-Venezuela Robert Pineda CI:
Transcripción de la presentación:

POR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA. DI NO A LAS ADICCIONES PLENO INFANTIL 2010

POR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA DI NO A LAS ADICCIONES AUTO ESTIMA, HABILIDADES SOCIALES Y TOMA DE DECISIONES. SEÑALA LAS CUALIDADES MÁS VALIOSAS DE TU COMPAÑERO. SEÑALA LAS TUYAS PROPIAS. PLENO INFANTIL 2010

POR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA DI NO A LAS ADICCIONES SE TE PLANTEA UN PROBLEMA PERSONAL, FAMILIAR, CON AMIGOS ¿QUÉ PASOS DEBERÍAS SEGUIR PARA SOLUCIONARLO? TRANQUILIZARTE. IDENTIFICAR EL PROBLEMA CON CLARIDAD. PENSAR EN VARIAS SOLUCIONES. ADELANTAR POSIBLES CONSECUENCIAS (VENTAJAS E INCONVENIENTES). TOMAR UNA DECISIÓN. PLENO INFANTIL 2010

POR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA DI NO A LAS ADICCIONES En la sociedad donde vivimos existen mitos, refranes y falsas creencias relacionadas con el alcohol. ¿Sabes alguna? El alcohol previene algunas enfermedades. El alcohol abre el apetito. El alcohol sirve quitar el frío Con pan y vino se anda el camino. Más abriga la jarra que la chamarra. Fiesta sin vino, no vale un comino. PLENO INFANTIL 2010

POR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA DI NO A LAS ADICCIONES EFECTOS FALSAMENTE ATRIBUIDOS AL ALCOHOL QUITA EL FRIO ALIMENTA. ABRE EL APETITO. PREVIENE ENFERMEDADES. DA FUERZAS. ENUMERA ACTIVIDADES QUE PRODUZCAN ESTOS EFECTOS …. ….. PLENO INFANTIL 2010

POR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA DI NO A LAS ADICCIONES TODOS SABEMOS QUE FUMAR ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. ¿Por qué creéis que la gente fuma?. ¿Creéis que el tabaco ayuda a ser más feliz?. ¿Creéis que es fácil dejar de fumar?. Si fuera fácil ¿Por qué creéis que fuma tanta gente?. DEBATE ESTAS CUESTIONES Y PLANTEA CONCLUSIONES. PLENO INFANTIL 2010

POR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA DI NO A LAS ADICCIONES HAY ANUNCIOS PUBLICITARIOS QUE FAVORECEN EL CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL. ¿Creéis que los anuncios publicitarios de alcohol y tabaco dicen toda la verdad sobre el producto?. ¿De qué no informan estos anuncios?. ¿Creéis que la gente que bebe o fuma es más alegre, más guapa, tiene más amigos, más éxito etc…que la gente que no fuma o bebe? ¿Es verdadera la felicidad que anuncia la publicidad?. ¿QUIÉN DECIDE, LA PUBLICIDAD? DECIDE TÚ. PLENO INFANTIL 2010

POR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA DI NO A LAS ADICCIONES Las nuevas tecnologías como Internet y los Móviles son herramientas necesarias que se utilizan en: el trabajo, el colegio, las relaciones personales, en nuestra vida cotidiana. Pero el uso excesivo de las mismas puede generar una distorsión de los objetivos personales, familiares y profesionales. SE DEBE DE HACER UN USO RESPONSABLE Y MODERADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. PLENO INFANTIL 2010

POR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA DI NO A LAS ADICCIONES LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS POSEEN UN ENORME POTENCIAL COMUNICATIVO Y EDUCATIVO, PERO TAMBIÉN ENTRAÑAN RIESGOS. ESTA ADICCIÓN PUEDE AFECTAR A TODAS LAS EDADES, PERO ESPECIALMENTE A LOS ADOLESCENTES. ES IMPORTANTE Y NECESARIO REALIZAR CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE LAS NUEVAS ADICCIONES SOCIALES. PLENO INFANTIL 2010

POR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA DI NO A LAS ADICCIONES ENUMERAR HÁBITOS QUE CONTRIBUYAN A UNA VIDA SANA. DIETA EQUILIBRADA. BEBIDAS SIN ALCOHOL. ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE. EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE…….. PLENO INFANTIL 2010