La edad media Edad media, término utilizado para referirse a un periodo de la historia europea, que transcurre desde la desintegración del Imperio romano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
Advertisements

EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
D E LA E DAD M EDIA AL R ENACIMIENTO. R ENACIMIENTO :
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. Las actividades económicas.
La Europa Medieval.
Introducción a la Edad Media
Edad Media Caída del imperio romano de occidente.
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
Edad media-Cultura y Arte
FRANCIA BAJO EL ABSOLUTISMO.
La edad feudal.
¿Qué es el correo? El correo o servicio postal es un sistema dedicado a transportar documentos escritos y otros paquetes de tamaño pequeño alrededor del.
Historia Universal III-3
Se denomina así al período de la historia europea, que abarca desde la caída de la civilización romana, en el s. V, hasta fines del s. XV. ¡Hola! ¿Has.
Las etapas o edades de la Historia
Edad media.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Surgimiento y desarrollo
Crisis del imperio romano siglo IV
Períodos históricos Integrantes: Bianca López Valentina Sobarzo
EDAD MEDIA.
LA EDAD MEDIA Colegio San Juan Evangelista. Área Historia.
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma
La Edad Media J. Marcela Garcia Torres Rogelio Flores Juarez
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Tania Fernández Rodríguez
La Edad Media El período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV,
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
EDADES DE LA HISTORIA.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
Tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna
Ignacio Guinaldo Martin 5ºA
¿Qué observa en las siguientes imágenes?
EDAD MODERNA.
Europa Feudal.
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
SOCIEDAD EUROPEA DEL SIGLO XV
¿Quiénes eran los germánicos?
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
ROMA.
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL HOMBRE
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
EDAD MEDIA I I.
RENACIMIENTO.
LAS MONARQUIAS FEUDALES
EDAD MEDIA.
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Repaso Unidad II, Caída del imperio romano
El estado moderno Integrantes : Catalina fiebig Alfonso Parada
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
IMPERIO ROMANO.
1. 4. LAS INVASIONES BÁRBARAS
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
La Época Contemporánea
Ubicación temporal de la Edad Media.
Feudalismo.
La Caída de Roma..
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE LA EDAD MEDIA WANDA MERCADO ARROYO PROFA. IVETTE SOTO HUMA
Jessica Segarra Rivera Prof. I. Soto HUMA mayo-2014.
EDAD MEDIA Edsaliss Velazquez Torres Huma 1020 Profesora: Ivette Soto.
Hombre Maduro Guerrero Fuerte Valiente Serio. El Imperio de Carlo Magno ( d.c) y el ideal de Unidad Occidental Objetivo de Clase: Ubicar espacial.
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
Transcripción de la presentación:

La edad media Edad media, término utilizado para referirse a un periodo de la historia europea, que transcurre desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo cultural del continente. Parece que el término lo empleó por vez primera el historiador Flavio Biondo de Forli, en su obra Historiarum ab inclinatione romanorun imperii decades (Décadas de historia desde la decadencia del Imperio romano), publicada en 1438 aunque fue escrita treinta años antes. El término implicó en su origen una parálisis del progreso, considerando que la edad media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronológicamente entre la gloria de la antigüedad clásica y el renacimiento. La investigación actual tiende, no obstante, a reconocer este periodo como uno más de los que constituyen la evolución histórica europea, con sus propios procesos críticos y de desarrollo. 

Etapa de la Historia europea que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 hasta la caída de Constantinopla (Imperio Romano de Oriente) a manos de los turcos en el año 1453 o bien hasta el Descubrimiento de América en 1492. El concepto fue creado por la gente del Renacimiento que advirtió la existencia de un periodo con características propias. El término tenía connotaciones despectivas, pues se considerada una época oscura comprendida entre dos épocas de esplendor cultural (entre la Edad Clásica y la Edad Moderna). Así, la denominación aparece ya en 1469 en una carta de Giovanni Andrea al frente de una edición romana de Apuleyo, donde se alude a los grandes conocimientos del cardenal Nicolás de Cusa en letras antiguas, medias y modernas. 

Los inicios de la edad media Ningún evento concreto determina el fin de la antigüedad y el inicio de la edad media: ni el saqueo de Roma por los godos dirigidos por Alarico I en el 410, ni el derrocamiento de Rómulo Augústulo (último emperador romano de Occidente) fueron sucesos que sus contemporáneos consideraran iniciadores de una nueva época. La culminación a finales del siglo V de una serie de procesos de larga duración, entre ellos la grave dislocación económica y las invasiones y asentamiento de los pueblos germanos en el Imperio romano, hizo cambiar la faz de Europa. Durante los siguientes 300 años Europa occidental mantuvo una cultura primitiva aunque instalada sobre la compleja y elaborada cultura del Imperio romano, que nunca llegó a perderse u olvidarse por completo.

Quien es Rómulo augustulo Último emperador romano de Occidente . Era hijo de Orestes, quien para entronizarlo derrocó al emperador Julio Nepote. Tras el asesinato de su padre, fue depuesto por su rival Odoacro. Este ultimo emperador llevaba el nombre del fundador y prime rey de roma, romulo, y del prime emperador, augusto.

La edad media Se caracterizo por: De tener un sistema de gobierno del feudalismo. Se consolido y se extendio el cristianismo. Se crearon los fundamento de las nuevas naciones europeas. Fueron naciendo las grandes cuidades. Fue surgiendo la burguesia.

Economía en la Edad Media Inicialmente se puede observar algunos comportamientos parecidos, por los cuales llamarlos mercantilistas, pero no era una escuela económica. Básicamente eran mercaderes, de allí deriva su nombre, tenían algunos consejos e ideas básicas. Si ellos económicamente estaban bien, si un país seguía los mismos pasos, también lo estaría. Los pasos eran mantener una balanzacomercial positiva, esto es vender más de lo que se compra. Otro paso era la acumulación de oro y plata. Ésta se desarrolló en Francia antes de la Revolución Francesa. Solo duró algunas décadas (más o menos 30 años). Quesnay fue uno de los pensadores más importantes. Ellos definían las actividades estériles y las no estériles. Las estériles eran aquéllas que no producían riqueza a partir de lagro. Le daban total importancia a la actividad agropecuaria.

¿quien es quesnay? Economista francés, creador de la escuela fisiocrática (Méré, Île-de-France, 1694 - París, 1774). Tras formarse de manera tardía y autodidacta, François Quesnay llegó a hacerse cirujano en 1718; luchó contra las especulaciones propias de la medicina de la época y adquirió el suficiente prestigio como para convertirse en secretario de la Academia de Cirugía (1737) y médico de la corte de Luis XV (1752). Recibió la protección de la amante del rey, Madamme de Pompadour, que le ayudó a ganarse la confianza real como consejero.

Lo social en la edad media

La sociedad feudal La sociedad medieval se compuso de grupos sociales fijos, los estados o estamentos: nobleza, clero y población campesina. La nobleza feudal estaba formada por el rey y los señores y sus vasallos. Su estado era hereditario, o sea, era una nobleza de sangre. En tiempos de guerra casi permanente los mayores honores eran concedidos al hombre que manejaba la espada. La nobleza medieval fue fundamentalmente una nobleza guerrera. Según el derecho feudal cada persona sólo podía ser juzgada por alguien que fuese igual o superior. Por eso los nobles sólo podían ser juzgados por otros nobles, sus pares o iguales. El clero cumplió, junto con sus funciones religiosas, con importantes funciones sociales y culturales. Los miembros del clero recibían una educación superior que los capacitaba para asumir la dirección de la sociedad. Si bien los miembros del alto clero provenían a menudo de la nobleza, la Iglesia estuvo siempre abierta a todos los grupos de la sociedad, de modo que también humildes campesinos tuvieron la posibilidad de ordenarse sacerdotes y ascender a los más altos cargos eclesiásticos.