Polarizacion Visiones de Pais

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEMOCRACIA SOCIAL ¿Quiénes Somos – A donde Vamos?
Advertisements

Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.
PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES INDIGENAS EN RESISTENCIA POR LA PERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS. Junio de 2011 CALOTO-CAUCA-COLOMBIA..a veces silenciosas.
Epsy Campbell Barr. Contexto actual del proceso de integración. Situación política y democracia en Centroamérica El rol de la sociedad civil en Centroamérica:
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Instituto Nacional de la Mujer de Honduras
POR UNA CONSTITUCIÓN CON EQUIDAD DE GÉNERO E INTERCULTURALIDAD
Fortaleciendo capacidades en OSC en Chile: el eje de la transparencia y la rendición de cuentas 2011.
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
SOBRE LOS MEDIOS, LA DEMOCRACIA Y LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE EN BOLIVIA Junio de 2006 ONADEM.
Siguiendo la Constituyente Conceptos fundamentales de la Asamblea Constituyente.
Participación Política de la Mujer Venezolana
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
Consejería Presidencial de Programas Especiales República de Colombia
FE Y POLÍTICA Proyecto en curso Rumbo a las elecciones federales 2009.
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial para la formulación de estrategias y acciones para el desarrollo integral de los Pueblos Indígenas.
Comisión Gestión Política
Programa de apoyo para una cultura de paz y el fortalecimiento de capacidades nacionales para la prevención y el manejo constructivo de conflictos 11 de.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y VIDA PLENA
Convergencia de Organismos Civiles
(La segunda República)
3. El trabajo del cuidado en Latinoamérica sigue siendo asumido por las mujeres, es invisibilizado por el Modelo, afectado por la liberalización del.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Desarrollo y cultura de paz: de la contención a la prevención de conflictos Carlos Salazar C.
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
IV REUNION DE LA RED LATINOAMERICANA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALLUD
GRUPO IV NEGOCIACION.
Proyecto “Mejoramiento de las condiciones ambientales
Por la construcción de una alimentación segura y saludable para todos los santafesinos.
Metodología. El 7 de junio de 2014 la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc-ep les pidió a la Organización de Naciones Unidas en.
La Estrategia de Confrontación al Proyecto de Constitución del MAS
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
Democracias en T rans – Formación. ¿Qué hay de nuevo en los nuevos Estados andinos? Relectura desde la perspectiva de las interdependencias entre la economía.
La Asamblea Constituyente en Bolivia
TEMA 11: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
CEPAL – NACIONES UNIDAS UMD –DAW Gobernabilidad democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe Sonia Montaño Virreira Jefa Unidad Mujer.
 En los 70, cuando se inician estudios y regulaciones sobre la justicia indígena (entonces popular), la justicia de paz y sus relaciones con la justicia.
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Formas de ejercicio de la democracia
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Entorno Político-Institucional La Paz, Septiembre 2006 Gobernabilidad en Bolivia.
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
RECOMEI Red de Comunicadoras/es Electorales Indígenas Con el apoyo de.
Grupo de Diálogo sobre Minería y Desarrollo Sostenible Ideas para construir una Agenda de Consenso Ana María Vidal Cobián Lima, Perú 22, julio,2005.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Lorena Bottaro Marian Sola Álvarez Área de Sociología Universidad Nacional de General Sarmiento Buenos Aires, Argentina Conflictos socioambientales y minería.
Proyecto: Sociedad en movimiento Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoExtensión e impacto social CódigoPDI – AE – SOMOV – 035.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Río Magdalena “La vida en el río y el río de la vida” Bogotá, abril 13 de 2015.
La experiencia Panameña en la Concertación Nacional para el Desarrollo Un ejemplo de visión compartida de país.
NOTICIAS POBLACIONAL VICTIMAS DEL 21 DE AGOSTO DE 2012 FECHA DE ELABORACION:21/08/2012 ESTRATEGIA SINERGIA POBLACIONAL REFERENTE: MONICA CRUZ 1 TITULAR/TEMAFUENTELugarLink.
Gloria Bonder Abril, 2015 Recorrido histórico de conceptos y enfoques fundamentales en el campo de género y políticas públicas. Debates en torno al proceso.
BOLIVIA. FECHAS IMPORTANTES 1532 inicia el proceso de colonización 6 de agosto de 1825: Independencia 22 de enero de 2009: Fundación del Estado Plurinacional.
Transcripción de la presentación:

Polarizacion Visiones de Pais Bolivia Polarizacion Visiones de Pais Oriente Occidente

Concentracion Historico de poder en Occidente – Centralismo: Contexto Historico Concentracion Historico de poder en Occidente – Centralismo: Antes / Concentracion poblacional en Occidente – Economia de mineria (concentracion) Actualmente / Economia agropecuaria y exportacion, hidrocarburifera (Migracion) en Oriente Desmonopolizacion de la concentracion de la acumulacion economica en occidente.

Contexto Politico Debilitamiento de la institucionalidad del Estado (Manejado a partir y por el sistema de partidos) Desgaste del sistema de partidos politicos manejados por oligarquias y caudillos. Avance en las reinvidicaciones de grupos de la sociedad civil (Pueblos Indigenas, Campesinos, FEJUVES, Comites Civicos, CAINCO, Etc)

Fenomenologia del conflicto Se ha creado una polarizacion de visiones de desarrollo (orden mediatico): Centralismo de la adminstracion y decisiones en occidente Vs. Generacion de recursos en el oriente que alimenta el centralismo. Cultura del Bloqueo (descontento por la democracia representativa: Indigenas, campesinos, son mayoria) Vs. Cultura del desarrollo (avance de la economia de Oriente: Indigenas, campesinos son minoria)

Se ha Polarizado la demanda Nacional, de construccion de nuevo pacto social: Referendum Autonomico (Oriente) Vs. Asamblea Constituyente (Occidente)

Visibilizacion de Mujeres Oriente Comite civico femenino Casa de la mujer (ambos contrapuestos) Occidente Bartolinas Sisas Gregoria Apaza, AMUPEI, etc. Federacion de Mujeres del Alto, COR, juntas escolares, FEJUVE, etc.

Papel de las mujeres en el conflicto Oriente Organizan, Hacen Apoyo Logistico y participan en las movilizaciones civicas. Occidente Organizan movilizaciones, Apoyo logistico a las movilizaciones generales, Cuando existe violencia encabezan las Movilizaciones.

Estrategia de acercamiento Oriente/Occidente a partir de las mujeres Propiciar dialogo de mujeres (redes de mujeres) que permita la realizar un primer acercamiento entre mujeres del Occidente y Oriente (p.e. El Alto / Santa Cruz) sobre cultura de Paz Elaborar un Agenda minima Nacional de consenso entre las mujeres del Occidente y Oriente para propiciar tolerancia y reconocimiento de la interculturalidad, buscando la UNIDAD NACIONAL.

Entidades Promotoras CONVOCANTES PARTICIPANTES Iglesia, Defensoria del Pueblo, Redes de Mujeres. PARTICIPANTES Oriente, Casa de mujer, Comité Civico Femenino, Diputadas regionales, Concejalas, Asociaciones de productoras y empresarias Occidente, FMA, COR, Juntas Escolares, FEJUVE, Diputadas regionales, Concejalas, Asociaciones de productoras y empresarias.